Viaje realizado en 2002.

En Armenia hay iglesias y monasterios en todas partes; en las zonas áridas y montañosas del sur, en los verdes bosques del norte, junto a la capital Yerevan o en la orilla del lago Sevan. De entre los monasterios que más nos impresionaron se halla el monasterio de Geghard, cuya iglesia principal está excavada en la roca de la montaña (el de la imagen destacada). Al entrar, uno no puede evitar pensar en la ciudad de los enanos, Moria de la que tolkien nos habla en el Señor de los Anillos. Este monasterio se puede visitar en una excursión de un día desde Yerevan junto con el templo de Garni. Se trata de un templo helenístico que data del siglo primero de nuestra era, residencia de verano de los reyes armenios.

Si uno se dirige hacia el norte, hacia las montañas del Caúcaso se puede visitar el apartado monasterio de Haghartsin. Este monasterio está lejos de todas partes, eso si, en medio de de un bosque de robles, en un paraje impresionante. Desde el monasterio de Khor Virap, cerca de Yerevan, se puede contemplar el monte Ararat si se tiene suerte y no hay nubes que cubran su cima. Se dice que aquí estuvo encarcelado San Gregorio, quien introdujo el cristianismo en Armenia. El centro del cristianismo armenio se encuentra en Echmiadzin, que es el centro de peregrinación más importante del país. Una especie de vaticano armenio.

 

Por último, la perla Armenia, el lago Sevan, situado a unos 1900 metros de altitud, con elevadas concentraciones de magnesio. Las altas concentraciones de este mineral (magnesio) se han relacionado con la longevidad de los habitantes de la zona. Algunos estudios médicos muestran el papel del Magensio en la replicación del ADN en la mitosis celular, o sea que algo habrà. Sevan es un enclave de las antiguas rutas comerciales entre Irán y el Caúcaso, y como no es de extrañar, junto a su orilla, se puede visitar el monasterio de Sevan, con vistas al lago.

 

El pescado del lago es sabroso y como no hay mucho por hacer por allí, las simpáticas guías nos invitan a bailar (al estilo armenio por supuesto) después de comer. Y es que quien no se lo pasa bien es por que no quiere.

Osos de viaje y danzando a veces

El templo de Garni es un antiguo templo localizado en el pueblo armenio de Garni. Es la estructura mejor conservada de la Armenia precristiana, una de las atracciones turísticas más importantes de Armenia y su único templo clásico y de los países del Caúcaso.

Fue probablemente construido por el rey Tiridates I en el siglo I d. C. como templo del dios solar Mihr.