Mont Saint Michel es uno de esos lugares icónicos que muchos de nosotros esperamos poder visitar por lo menos una vez. En nuestro viaje por Bretaña, no hemos querido dejar pasar la ocasión para visitar este increíble lugar.
Aunque administrativamente Mont Saint Michel pertenece a Normandía, muchos bretones lo consideran suyo. Podríamos decir que Mont Saint Michel marca la frontera entre Normandía y Bretaña.
En 2020, el que seguramente será conocido como el año del COVID, nos planteamos si sería buena idea adentrarnos en uno de los lugares más visitados de Francia. Finalmente, decidimos hacer una visita de medio día al monte. En esta entrada os explicamos cómo fue nuestra visita.
¿Cómo trasladarse desde el aparcamiento hasta Mont Saint Michel?
Se puede llegar al Mont-Saint-Michel a pie en unos 45 minutos, en un autobús lanzadera conocido como «le Passeur» de acceso libre o en el coche de caballos lanzadera de pago conocido como «la Maringote» (25 minutos trayecto).
Cerca del aparcamiento de vehículos está la parada tanto para el autobús lanzadera como para el coche de caballos.
En nuestro caso optamos por caminar al Mont Saint Michel (a la ida y a la vuelta) e ir contemplando la preciosa ciudad poco a poco a medida que nos acercábamos. El camino de acceso a Mont Saint Michel es completamente plano, pero como en nuestro caso era verano, hacía mucho calor. El camino carece de sombras donde resguardarse del sol.
Con la excepción del tramo final, el camino a Mont Saint Michel estaba poco concurrido. Pudimos caminar tranquilamente sin acercarnos a nadie.
Nosotros tardamos aproximadamente una hora en recorrer la distancia del aparcamiento hasta el monte, puesto que nos fuimos parando a contemplar el paisaje y (como no) a hacer fotos.
¿Cómo llegar?
Nosotros llegamos a Mont Saint Michel desde la costa de Saint Brieuc, en Bretaña. Tardamos una hora y media en coche hasta el aparcamiento de Mont Saint Michel situado en el complejo conocido como la Caserne.
La Caserne es un complejo de aparcamientos, restaurantes, hoteles y el punto de información de Mont Saint Michel. El complejo cuenta con diversos aparcamientos para estacionar el vehículo privado, todos ellos de pago. Los aparcamientos situados en la Carserne están separados del propio Mont Saint Michele por algo más de 3km. Aquí tenéis las tarifas.
¿Qué ver en Mont Saint Michel?
La entrada al monte es por la puerta Bavole que da acceso a la ciudad amurallada y a la abadía. La abadía se encuentra en lo alto del monte por lo que habrá que subir bastantes escaleras para llegar.
Justo después de entrar por la puerta Bavole, la calle Mayor se abre como calle principal de la ciudad. Allí podréis encontrar restaurantes y tiendas de suvenires como en cualquier destino turístico estrella actual.
Esta zona fue la más concurrida durante nuestra visita. Llegamos a la entrada entre las 15:30 y las 16 horas.
Ya en la cima, tras interminables tramos de subidas y escaleras, encontramos la abadía benedictina. La abadía está dividida fundamentalmente en dos partes, la iglesia abacial románica y la denominada ‘Maravilla’, o espacio de residencia de los monjes, con el claustro y el refectorio, nos llevará la mayor parte de la visita al Mont-Saint-Michel.
La abadía es una muestra única de la arquitectura que va desde los siglos XI al XVI. Desde la Abadía disfrutaréis en sus miradores de las vistas espléndidas sobre la bahía.
Aunque la abadía es sin duda la estrella de Mont Saint Michel, también podéis subir o bajar por las murallas y visitar la pequeña iglesia medieval de Saint Pierre.
Cuando hay marea baja, al salir del recinto podéis salir fuera de las murallas y pasear por la área y si hace suficiente calor acercaros al agua y refrescar los pies.
Nuestra visita a la abadía fue tranquila y con poca gente. Pudimos mantener la distancia fácilmente.



Las mareas de Mont Saint Michel
Uno de los muchos atractivos de Mont Saint Michel son sus mareas. Hay días en los que la marea sube y el monte queda aislado del continente. Por tanto, hay gente que va a visitar el monte para contemplar este fenómeno. Al planificar vuestra visita conviene que consultéis las mareas. En la siguiente web tenéis información sobre las mareas en Mont Saint Michel.
En época de marea baja existen rutas a pie por las zonas de arena.
En este enlace encontraréis información sobre las mareas de Mont Saint Michel.

Más Información práctica
Precios
El acceso al recinto de Mont Saint Michel es gratuito. Sólo hay que pagar para visitar la Abadía. Los niños no pagan para visitar la Abadía. Las entradas se pueden comprar in situ o por internet. Existen números sitios web donde venden las entradas para Mont Saint Michel. El que nosotros utilizamos nos envió un código QR al móvil con el que entramos fácilmente.
Mochilas grandes
No se pueden entrar mochilas grandes en Mont Saint Michel, a menos claro, que vayáis a alojar en algún hotel del monte.
A tener en cuenta en 2020 debido al COVID-19:
- Los coches de caballos, tienen una capacidad amplia, por lo que seguramente debereis compartirlo con otras personas.
- Debido al COVID los autobuses lanzadera se llenan con un máximo número de personas por lo que es posible que haya más colas para coger estos autobuses.
- En el monte el uso de mascarillas es obligatorio en todo el recinto.
- No encontramos el monto muy masificado. La mayoría de la gente se concentraba en la calle Mayor y fuera haciendo cola para esperar a los autobuses lanzadera. La visita a la abadía fue tranquila, sin aglomeraciones. También lo fue la visita a las murallas y extra muros.
Alojamiento
Existen diversos hoteles para alojarse en la zona. Algunos están dentro del propio recinto del monte. Otros están en la zona de la Caserna. Podéis consultarlos a continuación.