En esta entrada os proponemos visitar uno de los pueblos más bonitos de Francia, Saint- Cirq-Lapopie y desde el pueblo recorrer el bonito camino conocido en francés como “chemin des halages” hasta Bouziès.

Saint-Cirq-Lapopie es un precioso pueblo medieval situado sobre una montaña rocosa con vistas al río Lot (afluente del Garona). Está situado en el departamento de Lot, en la región de Occitania, en el sur de Francia. Pertenece al Parque Natural Regional Causses du Quercy, declarado Geoparque Mundial de la UNESCO.

Para llegar a Saint Cirq salimos de Villeneuve d’Aveiron. Era verano, aunque no hacía calor. Nuestra idea era visitar el pueblo de Saint Cirq pronto, por la mañana, para no encontrar mucha gente. Aparcamos en uno de los aparcamientos que hay en una de las entradas del pueblo, en el parking 3. El aparcamiento era de pago. Desde allí tuvimos que subir hasta el pueblo por un bonito camino que atravesaba un bosque.

Entramos en el pueblo por la Porte de Rocamadour o Porte de la Pelissaria. Al llegar a la puerta no puedes evitar pararte para ver la preciosa vista de Saint Cirq.

 

Una vez en el pueblo podéis simplemente pasear admirando los antiguos edificios y subir hasta la roca de la Popie, un mirador precioso sobre el Valle de Lot. También podéis dirigiros hasta el centro del pueblo, donde está la oficina de información turística y que os indiquen los edificios de interés o reservar una visita guiada.

En nuestro caso, al viajar con niños decidimos pasear por el pueblo por libre. Pasamos por delante del museo Rignault, por la iglesia, por los restos del castillo de los Cardillac y la roca de la Popie. Junto a la plaza principal está el museo del Azafrán.

 

¿Porqué es famoso Saint Cirq Lapopie?

A pesar de ser un pueblo de origen medieval, es a principios del siglo pasado cuando Saint Cirq se convierte en lugar de retiro de artistas diversos. Entre ellos, el escritor André Bretón acoge en su casa a diversos pintores surrealistas y fomenta que Saint Cirq sea conocido como lugar de encuentro entre pintores.

Más recientemente, Saint Cirq se convierte en primer pueblo preferido de los franceses. Fiel a su pasión por las joyas de la herencia francesa, Stéphane Bern lanzó en 2012 en el canal France 2, el primer concurso para elegir el pueblo favorito de los teleespectadores(eran 5,7 millones viendo la televisión en el momento de los resultados finales). Saint Cirq fue el ganador de este primer concurso.

 

Chemin des halages

Una vez acabada nuestra visita del pueblo decidimos recorrer el camino des Halages, que conecta Saint Cirq lapopie con el vecino pueblo de Bouziès. Este camino se puede hacer empezando en Bouziès o en Saint Cirq. El tramo más bonito del camino está más cerca de Bouziès, pero nosotros ya estábamos en Saint Cirq con coche aparcado, así que decidimos empezar desde Saint Cirq.

Este camino es famoso porque existe un tramo donde el camino ha sido excavado en la piedra junto al río Lot. Este tramo, fue construido en 1845, para permitir que los caballos estiraran de las barcazas, para que estas subieran contra corriente por el río con productos locales hacia Burdeos.

El camino es plano con la excepción de la subida y bajada a Saint Cirq. Al finalizar la bajada desde Sant Cirq, el primer tramo del camino trascurre por una pista asfaltada donde también circulan bicis. Estamos a la sobra de los árboles del bosque. Después nos acercamos al río por un tramo estrecho y sin asfaltar. Este tramo no tiene sobra. A lo lejos divisamos una colina rocosa donde está el tramo más famoso del camino. Al llegar al tramo del camino excavado en la roca encontramos la esclusa de Ganil, que permite a las gabarras llegar hasta Saint Cirq procedentes de Bouziès y volver. Un poco más adelante encontramos unas esculturas talladas en la piedra que son obra del escultor nacido en Toulouse Daniel Monnier. Estas esculturas fueron realizadas entre 1985 y 1989. Al fondo se divisa un antiguo puente metálico. Aquí decidimos dar la vuelta, es medio día y el calor empieza a apretar.

Datos prácticos de la excursión

Aunque el camino completo son unos 8km, nosotros solo recorrimos 6km. Es decir, no llegamos a Bouziès. Llegamos hasta el puente de metálico que está después de pasar por la esclusa y las esculturas de Daniel Monnier.

Otra alternativa es parar en el aparcamiento de Bouziès y hacer el camino en sentido inverso. Al llegar a Saint Cirq, hay dos subidas. La primera te lleva junto a la plaza principal donde está la oficina de turismo. La segunda te lleva al otro extremo del pueblo. Podéis seguir nuestra ruta aquí.

 

Datos prácticos de la excursión

Distancia: 6 km

Tiempo aproximado: 1 hora y media

Desnivel: 70 metros