Castillo de Cheverny
Para los amantes de Tintín la visita al castillo de Cheverny es obligada. Hergé se inspiró en Cheverny para crear Moulisart, el castillo que recibió uno de los antepasados del capitán Hadock por sus servicios a la corona. Más tarde, el capitán Hadock recupera Moulisart con la ayuda de Tintín y del profesor Tornasol.
El castillo de Cheverny es propiedad privada desde hace más de seis siglos. Pertenece a la familia de los Hurault. No obstante, el castillo abrió sus puertas al público en 1922. Este castillo data del siglo XVI y es de estilo renacentista.
El interior del castillo de Cheverny se puede visitar por libre. El interior cuenta con numerosas estancias decoradas y amuebladas como el comedor, la sala de armas, la escalera de honor o diversos aposentos. Esta fue nuestra segunda parada.
Después de visitar el interior del castillo se puede acceder a los jardines de los aprendices, unos jardines contemporáneos construidos en 2006, para conectar el castillo con el invernadero. La influencia o estilo del jardín es francés. El invernadero es actualmente un café.
Desde allí pasamos a visitar el extenso parque que rodea Cheverney. Una parte interesante del parque son los jardines del amor que están situados junto al estanque. Tras el parque visitamos el huerto.
Y como no, también visitamos la exposición dedicada a Tintín “Les secrets de Moulinsart”, en la que podemos adentrarnos en algunas salas inspiradas en los cómics de Tintín. Por ejemplo, la habitación del Tintín o el laboratorio que aparece en el cómic “Tornasol affair”. De hecho esta fue nuestra primera parada en Cheverny.


Información práctica sobre el castillo de Cheverny:
- Existen diversas opciones para visitar el castillo. La más barata consiste en visitar el castillo y sus jardines. Si queréis visitar la exposición dedicada a Tintín tened en cuenta que se paga a parte. Podéis revisar las opciones en la web del castillo.
- Existe aparcamiento gratuito en la entrada del pueblo de Cheverny.
- En verano de 2021 es obligatorio presentar el pase sanitario antes de entrar en el castillo.
- Entradas. Nosotros las compramos ínsito y no tuvimos que hacer cola.


Castillo de Chambord
El castillo de Chambord es sin duda el castillo más grande de los que visitamos en el valle del Loire. El castillo fue construido por el rey Francisco I en el siglo XVI y es por tanto de estilo renacentista. Como las obras de Chambord no acabaron durante la vida de Francisco I, fueron otros reyes como Enrique II o Luís XIV quienes se instalaron aquí y continuaron con las obras. El castillo fue un lugar de reunión de la corte y residencia de caza.
Tras entrar en el castillo destaca la escalera de doble espiral que está situada en el centro del castillo. Se cree que esta escalera se inspira en alguna obra de Leonardo da Vinci. Tras visitar la planta baja subimos por la escalera de doble espiral para visitar los aposentos amueblados de la primera planta. Seguimos subiendo la segunda planta y a la tercera para disfrutas de las fantásticas vistas de las terrazas.
Después volvemos a la planta baja para visitar los jardines formales franceses. Estos jardines fueron rehabilitados entre 2016 y 2017. Los jardines formales son accesibles solo desde el interior del castillo. Esto es así puesto que están rodeados por un foso.
Tras salir del recinto del castillo existen otras opciones para disfrutar de este castillo. En nuestro caso optamos por alquilar una Rosalía y dar una vuelta por un camino preparado para admirar los alrededores del castillo. Esta misma vuelta se puede hacer también en coche eléctrico.


Información práctica sobre el castillo de Chambord:
- Existen diversas opciones para visitar el castillo. La más barata incluye la visita del castillo y a sus jardines formales. Los niños no pagan para hacer esta visita. Otras opciones, como contratar un paseo en coche eléctrico, barca o bici o ver el espectáculo de aves rapaces se pagan a parte. Revisa todas las opciones en la web del castillo.
- El aparcamiento del castillo es de pago.
- Es altamente recomendable comprar las entradas por adelantado por Internet, puesto que en 2021 había mucha cola en las taquillas. Primero se comprobaba el pase sanitario y después se accedía a las taquillas. Los que habíamos comprado las entradas por adelantado pudimos ir directamente a la entrada del castillo donde solo las comprobaron, así como el pase sanitario.
- En verano de 2021 es obligatorio presentar pase sanitario antes de entrar en el castillo.


También te puede interesar:


