En esta entrada os explicaremos que hicimos en nuestros últimos días en el Valle de Loire. Concretamente, os explicaremos nuestras visitas a los castillos de Villandry y Azay-le-Rideau.
Castillo de Villandry
Como tuvimos algunos días de lluvia, esperamos a tener un día soleado para visitar los jardines del castillo de Villandry. Estos jardines son unos de los más famosos de toda Francia, juntamente con los de Versalles. Los jardines del castillo de Villandry forman parte de los Jardines Históricos y son de estilo renacentista.

Historia
En los terrenos de Villandry fueron adquiridos a mediados del siglo XVI por Jean Le Breton, asesor de Francisco I. Bretón se encargó de la construcción del castillo renacentista, aunque anteriormente existió un castillo medieval en esa ubicación.
Posteriormente, durante la Revolución Francesa el castillo fue confiscado y posteriormente Napoleón lo compró para su hermano José. Los jardines renacentistas fueron destruidos y se crearon unos nuevos jardines con influencia inglesa.
En 1906 Joachim Carvallo, nacido en España, compró la propiedad. Salvó el castillo que estaba a punto de ser demolido y dedicó una enorme cantidad de tiempo y dinero en restaurarla. Creó los jardines que disfrutamos actualmente, en armonía con la arquitectura del castillo renacentista.
La visita
Llegamos a primera hora de la mañana a Villandry para no encontrar mucha gente y también escogimos visitar solamente los jardines y prescindir de la visita al interior del castillo. La visita empieza en una zona elevada al lado castillo, junto al bosque. Desde allí se pueden contemplar las diferentes zonas y niveles de estos jardines.
Los jardines de Villandry constan de tres niveles y se dividen en cuatro grandes zonas. La primera es el jardín ornamental o decorativo. Este se puede apreciar muy bien desde el mirador, junto al bosque. Este jardín consta de dos grandes cuadrados. Uno de ellos, está dividido a su vez en cuatro cuadrados, que representan los cuatro amores: tierno, apasionado, fugaz y trágico. Por este jardín no se puede pasear. Está cerrada la entrada. Solo se puede contemplar desde el mirador o desde las proximidades.

A continuación, está el huerto ornamental. El huerto decorativo se encuentra en una terraza inferior al lado del jardín ornamental. Esta dividido en 9 cuadrados idénticos, en los que en su interior se han plantado con diseños geométricos hortalizas de diferentes colores. Estas verduras crean un efecto visual realmente espectacular, por lo que personalmente pienso que esta una de las zonas más bellas de los jardines de Villandry.
El huerto nos descubre diversas variedades de hortalizas cultivadas que están delimitadas por boj. Por esta zona se puede pasear y es realmente un placer poder hacerlo.

Junto al huerto está el jardín de los simples, el jardín tradicional de la edad Media dedicado al cultivo de plantas aromáticas, culinarias y medicinales.

La siguiente zona a la que accedimos a través del laberinto es el jardín del sol. Este jardín y el del agua están situados a un nivel más elevado que los dos anteriores. El jardín del sol está formado por tres zonas verdes, denominadas Habitación de las Nubes, en el que se pueden ver plantas perennes en tonos azules y blancos, Habitación del Sol, en tonos naranjas y amarillos, que rodean un pequeño estanque y Habitación de los Niños, que rodeada de manzanos, es un espacio perfecto para los más pequeños.

Finalmente, seguimos caminando para llegar al jardín del agua. El jardín del agua esta formado por un gran estanque rodeado de parterres estructurados de forma ortogonal. Este gran estanque funciona como deposito y distribuidor de agua para el resto del jardín. Medinte un muro elevado se crea un paseo que sirve de mirador, sombreado por hileras de árboles, que separa este jardín de los otros tres dispuestos en terrazas inferiores.
Por último queda la subida al bosque y al invernadero. Esta es la terraza más elevada

Información práctica sobre el Castillo de Villandry
- Aparcamiento gratuito cerca del castillo.
- Posibilidad de pagar para ver el castillo y los jardines o solo los jardines.
- En verano de 2021 es obligatorio presentar el pase sanitario para entrar en Villandry.
- Más información en la web del castillo.
Castillo de Azay-le-Rideau
Nuestra última visita en el valle del Loire fue el castillo de Azay le Rideau. Este castillo está situado en la localidad del mismo nombre. A diferencia de otros castillos del Loire, este tiene unas dimensiones más reducidas. No por ello deja de ser un precioso castillo de estilo renacentista con influencias italianas y flamencas.

Historia
Este castillo fue construido en el siglo XVI por Gilles Berthelot tesorero del rey Francisco I. El castillo está en una isla sobre el río Indre y está rodeado por un bonito jardín. Tuvo propietarios posteriores, responsables de ampliaciones sucesivas. En 1905, el castillo de Azay-le-Rideau pasó a ser propiedad del Estado.

La visita
La parte más destacada del castillo es la escalera central, conocida como la Escalera de Honor. Está incorporada en el edificio y se eleva parcialmente encajada en la pared y parcialmente visible desde fuera. Esta escalera tiene tres plantas, cada una tiene una doble ventada con vistas al patio. La entrada se parece a un arco de triunfo romano y está decorado con las iniciales de Gilles Berthelot y las de su esposa.
Desde lejos, el castillo parece elevarse sobre las aguas de Indre. Nuestra visita acaba paseando por el parque alrededor del castillo.

Información práctica sobre el castillo de Azay-le-Rideau:
- Los niños menores de 18 no pagan entrada para visitar el castillo.
- Hay aparcamiento de pago junto al castillo.
- En verano de 2021 es imprescindible presentar el pase sanitario para visitar el castillo.
- Más información en la web del castillo.

También te puede interesar:


