Este verano hemos pasado unos días, en el sur de Francia, en la Montaña Negra, un macizo situado en la región de Occitania, en el límite sur del departamento de Tarn con el departamento de Aude. La Montaña Negra forma parte del Parque Natural Regional del Alto Languedoc.

A pesar de su nombre, la Montaña Negra es muy verde, cuenta con bosques espesos y frondosos donde os podéis perder haciendo excursiones a la sombra del intenso calor estival.

¿Cómo llegar a la Montaña Negra?

Nosotros llegamos a la Montaña Negra desde Cataluña en coche. Al llegar a Francia tomamos la autopista A9 y A61 en dirección a Cacassone. Una vez allí, dejamos la autopista, para tomar carreteras secundarias recorriendo pequeños pueblos. Tardamos unos 50 minutos en llegar a la gîte en la Montaña Negra.

Nuestro Alojamiento

Nos alojamos en una gîte rural llamada «en Dardé«, dentro del parque natural, a la que accedimos por un camino empedrado atravesado el bosque. Buscamos un lugar rural y alejado a propósito, por el COVID. El campo y el bosque nos ofrecieron un lugar ideal para pasar unos días fuera de casa, alejados de las multitudes y de la monotonía, en un entorno precioso. En dardé es un chateau restaurado. Está dividido en diversos apartamentos. Nosotros nos alojamos en la gîte número 6 porque estaba separada del edificio principal. Mira fotos de nuestro alojamiento.

¿Qué hacer en la Montaña Negra y sus alrededores

1. En el sur del departamento de Tarn

La primera consideración a tener en cuenta, es que las carreteras de la zona son estrechas y por tanto lentas. Por ello muchos recorridos requieren de bastante tiempo. Dicho esto os expliremos lo que hicimos en la zona, teniendo en cuenta que nuestro viaje es un viaje “slow”. Tampoco queríamos hacer muchos quilómetros al día puesto que esta parada forma parte de un viaje más largo hacia Bretaña.

Una de nuestras primeras visitas fue el precioso y pequeño pueblo de Hautpoul, situado muy cerquita de Mazamet. Hautpoul es un pueblo de origen medieval colgado de una montaña con vistas a la ciudad de Mazamet. El pueblo debe visitarse a pie puesto que su casco antiguo cuenta con calles muy estrechas y colgadas de la colina. 

A la llegada al pueblo hay un aparcamiento gratuito. Desde allí se puede subir a un promontorio donde podéis ver la estatua de una virgen y el resto de pueblo así como la ciudad de Mazamet.

Al bajar al pueblo se recorren fácilmente sus calles empinadas. El pueblo cuenta con un pequeño jardín medieval que vale la pena visitar. Tamibén se puede bajar hasta un puente colgante. El lugar cuenta con un restaurante y un bar.

Al norte de la Montaña negra podéis visitar la ciudad de Castres, famosa por sus calles de colores que dan al río Agout. También podéis llegar un poco más al norte para visitar el pueblo medieval de Lautrec, que aparece en la lista de los pueblos más bonitos de Francia. También podéis visitar la maravillosa Cordes (sur Ciel). Un poco más alejada está la bonita ciudad de Albi capital del departamento de Tarn. Descartamos visitar Albi puesto que ya estuvimos allí hace años.

2. En el norte del departamento de Aude

En el límite sur de la Montaña Negra, en departamento de Aude, se haya el bonito pueblo de Saissac. En Saissac paramos para visitar los restos de su castillo cántaro. El castillo se ve a simple vista al entrar en el pueblo, aunque está situado en el extremo sur del pueblo, con vistas al barranco Vernassonne. Este castillo es uno de los más antiguos castillos cátaros. Fue edificado en el siglo X, reconstruido a finales del siglo XIII y principios del XIV, y remodelado en el XVI. El castillo de Saissac es un ejemplo de la transformación de un castillo medieval a una fortaleza del siglo XVI. Según leímos durante la visita, actualmente se conservan solo partes del castillo entre otros motivos, porque fue dinamitado por sus propietarios para buscar un famoso tesoro que se creía escondido en el castillo.

En Saissac, además de su castillo, podéis pasear por la calle le Béal desde donde se escucha el ruido del agua que procede del río Béal. También podéis ver la casa de les Saptes, una casa fortificada donde los caballeros de Tuchan enseñaban a los locales a tejer paños finos.

Desde Saissac también salen diversos caminos para adentrarse en la montaña negra, uno de ellos es el del Arboretum y otro es La Rigole. 

Muy cerca de Saissac está el pueblo de Arfons. El pueblo de Arfons fue nuestra entrada y salida del bosque de la Montaña Negra y de nuestra gîte. Desde Arfons también sale un GR para explorar la Montaña Negra.

 

Entre Arfons i Saissac está situada la Bassin du Lampy, un lago artificial para refrescarse del calor del verano. Le Bassin du Lampy es un lago artificial, que fue construido para alimentar el Canal de  Mediodía. Actualmente cuenta con un restaurante y zona de camping. Se puede pasear bordeando el lago y bañarse en estas frías aguas. En algunas pastes hay pequeñas playas que facilitan el acceso al agua.

Otra alternativa para refrescarse, algo mas lejos de nuestra base, es el lago de St. Ferréol. Este no llegamos a verlo.

Podéis visitar le Alzeau en el corazón del bosque y desde allí caminar junto a le Rigole de la Montagne. ¿Qué es el Alzeau?

Se dice que para visitar a su novia en Saint-Félix-Lauragais de Béziers, Pierre-Paul Riquet cruzó la Montaña negra a caballo.
Fue así como se dio cuenta de la abundancia de agua en esta zona y decidió construir un ingenioso sistema de canales, de los que el  Alzeau es la piedra angular. Frontera natural entre los departamentos de Aude y Tarn, el Alzeau disfruta de lluvias abundantes y regulares durante todo el año. Este es el curso agua ideal para abastecer constantemente el Canal de Medio Dia, pensó Riquet. Pero pocos creían que era posible que el Alzeau tuviera suficiente caudal para abastecer bien el Canal du Midi. Así que Riquet tuvo que cavar una prueba por su cuenta, par comprobarlo. Después de largos meses, el Rey finalmente autorizó a Pierre-Paul Riquet a excavar el Rigole de la Montagne, que abastecerá al Canal de Medio día desde el Alzeau.

Muy cerquita de Saissac está el pintoresco pueblo de Montolieu, famoso por sus librerías antiguas. El pueblo es muy pequeñito, pero sus calles estrechas son muy monas para pasear.

Finalmente visitamos la abadia de Villelongue también situada en el departamento de Aude. Esta abadía es del siglo 12 y está muy cerquita del pueblo de Saint-Martin-le-Vieil. Es una abadía cisterciense, que fue ampliada en el siglo XIV después de la cruzada contra la herejía cátara.

Otras posibilidades interesantes si vais con niños son dirigiros hacia el este para visitar las cuevas  conocidas como “Gouffre Grand de Cabrespine” o la “Grotte de Limousis”. Cerca de la cueva Grand de Cabrespine está el famoso castillo de Lastours. Allí destaca la excursión de 2 horas para visitar los 4 castillos. Nosotros no hicimos esta visita dado que el calor era muy intenso durante los días que pasamos en la zona. Las cuevas las descartamos debido a la distancia de nuestra gîte.

 

En el siguiente enlace podéis encontrar rutas cortas para medio día o un día desde Carcassonne.

Reserva Alojamiento

Guía de viaje