Azores es de momento un destino no masificado donde disfrutar de una naturaleza espectacular. En esta entrada os explicaremos lo que hemos hecho en un viaje de 9 días con nuestros hijos.
El archipiélago de las Azores es un conjunto de 9 islas situadas en el océano atlántico en una latitud similar a Lisboa. Estas islas están organizadas en tres grupos: las islas orientales donde están San Miguel y Santa María, las islas centrales con las islas de Terceira, Faial, Sao Jorge, Graciosa y Pico y las islas occidentales donde están las islas de Flores y Corvo (las más remotas). Estas islas pertenecen a Portugal y forman parte de la Macaronesia.

El clima y el tiempo
Las Azores son islas de origen volcánico y tienen un clima oceánico subtropical suavizado por la corriente del golfo de México y por la humedad. El clima azoriano también se ve afectado por el famoso anticiclón de las Azores. Tienen una flora muy rica con muchas plantas endémicas característica de zonas subtropicales. Las temperaturas son templadas durante todo el año, oscilando entre los 13 °C en invierno y 24 °C en verano.
En verano es cuando hay menos precipitaciones. No obstante, el tiempo de la isla es muy cambiante, puedes amanecer con niebla y al poco tiempo ponerse a llover o salir el sol. Recomendamos mirar las webcams de spot azores para ver el tiempo del lugar que queréis visitar.

Cómo llegar
Normalmente para llegar a Azores desde Barcelona hay que hacer escala en Lisboa o en Oporto. Las líneas aéreas que conectan Barcelona con San Miguel son TAP y Azores Airlines. En verano la línea área de Azores (Azores Airlines) tiene vuelos directos desde Barcelona a San Miguel dos días por semana. En 2022 estos vuelos son los miércoles y los viernes. Otras Islas como Terceira o Faial tienen también vuelos a Portugal continental. Nosotros aprovechamos los vuelos directos a San Miguel desde Barcelona.
El aeropuerto de Sao Miguel está a las afueras de Ponta Delgada (la capital de la isla). Es un aeropuerto muy pequeño (si lo comparamos con el de Barcelona o el de Palma de Mallorca). Los tiempos de espera son también más bajos (al menos en 2022). Para que os hagáis una idea, nuestro vuelo de vuelta a Barcelona salía a las 8:20 de la mañana. Llegamos al aeropuerto 5 minutos antes de las 7 de la mañana para dejar nuestro coche de alquiler y nos sobró tiempo para pasar el control de seguridad (no llevábamos equipaje facturado).

Cuanto tiempo necesito para visitar Azores
San Miguel es la mayor de las islas Azores y suele ser el punto principal de entrada desde el extranjero. Por ello suele ser la primera isla escogida para conocer el archipiélago. Está situada en el grupo de las islas orientales. Se necesitan un mínimo de 4 o 5 días para visitarla, aunque 4 días sólo os va a permitir ver rápidamente lo esencial sin disfrutar mucho de la isla. Además, si viajáis con niños, sabréis que no conviene llenar los días con visitas o actividades. Por ello, yo reservaría una semana para visitar San Miguel. También debéis tener en cuenta que el tiempo es cambiante. Es posible que, si tenéis mala suerte y pasáis muy pocos días en la isla no podáis ver los lagos en el interior de las calderas de los volcanes, porque a menudo están cubiertas por la niebla.
Si queréis organizar un viaje en el que combinéis San Miguel con alguna otra isla, debéis tener en cuenta que el resto de islas son más pequeñas que San Miguel y con la excepción de Santa María, están alejadas de San Miguel. Lo habitual es volar desde San Miguel a alguna de las otras islas del grupo central u occidental.
Cuando planificamos el viaje a Azores aún estaban vigentes restricciones para viajar debido al covid, así que decidimos simplificar nuestro viaje y visitar solo una isla, San Miguel. Nuestro viaje fue de 9 días (8 de los cuales fueron útiles).
Si queréis visitar diversas islas en un mismo viaje, es conveniente disponer de más de una semana. Según las recomendaciones de Geek explorer, un azoriano de San Miguel, recomienda alguna de las siguientes combinaciones:
- 5 dias a San Miguel + 2 días a Santa Maria/Terceira o Pico
- 5 dias a San Miguel + 2 días a Faial + 3 días a Pico
- 5 días a San Miguel + 2 días a Faial + 2 días a San Jorge y 3 días a Pico

Cuando visitar Azores
Las Azores tienen un clima templado durante todo el año. No hace ni mucho frío en invierno ni mucho calor en verano. Por lo que se pueden visitar las islas en cualquier época del año. En verano es su temporada alta y por tanto cuando hay más visitantes.
Al viajar en verano, temíamos encontrar la isla masificada, pero no fue así. Había turistas, pero no muchos y repartidos por la isla. No hicimos cola en ningún momento, ni encontramos mucho tráfico en las carreteras.
Nuestro anfitrión nos comentó que intentan mantener Azores como un destino turístico sostenible, evitando el modelo de desarrollo de otras zonas de Portugal como Madeira.
Por tanto, de momento podéis viajar tranquilos y tranquilas en verano a San Miguel porque no es un destino masificado. Además, San Miguel no dispone de muchas playas, por lo que el turismo que llega a la isla no es el típico turismo de sol y playa, sino que a menudo el atractivo de la isla es su naturaleza.
Como desplazarse
Nosotros alquilamos un coche en el aeropuerto de Ponta Delgada con el que nos movimos los 9 días. Seguramente es la opción más cómoda para moverse por la isla sobre todo si viajáis con niños.
Muchas carreteras de la isla son estrechas y con numerosas curvas, por ejemplo las de la zona este y sureste y las del oeste. Por tanto, tened en cuenta que no vais a poder conducir muy rápido.

Donde alojarse
Si pasáis pocos días en San Miguel lo ideal es buscar un único alojamiento, idealmente en el centro de la isla, para tener que hacer trayectos más cortos en coche. Ponta Delgada (la capital) o Lagoa pueden ser buenos centros.
Si disponéis de más días, podéis decidir, como hicimos nosotros, escoger dos alojamientos, uno en la parte occidental y otro en la zona oriental. En la zona occidental nosotros nos alojamos en esta preciosa casa en la localidad de Candelaria. Candelaria está a 20 minutos en coche de San Miguel. En la zona oriental os recomendamos escoger un alojamiento cerca de Furnas. Nosotros nos alojamos en esta preciosa casa cerca de Nordeste (una zona muy tranquila y la más remota de la isla).
Supermercados/ comercios básicos
Con la excepción de Ponta Delgada y Ribeira Grande, en el resto de poblaciones de la isla hay pequeños colmados, panaderías, carnicerías pescaderías. Algunos son muy pequeños y están en el centro de los pueblos, por lo que cuesta encontrarlos.
En estos pequeños colmados podréis comprar lo básico. Si necesitáis una oferta amplia, podéis ir a Ponta Delgada al centro comercial Centro Atlántico o a Ribeira Grande a Continente Modelo. Las panaderías de los pueblos pequeños que nosotros vimos solo venden pan y no tienen productos de bollería. Existe una cadena de supermercados llamados Casa Cheia. Nosotros visitamos uno próximo a Nordeste y estaba muy bien

Que hacer y qué ver en San Miguel
Como comentaba al inicio de esta entrada San Miguel es una isla para disfrutar de la naturaleza. De hecho, se la conoce como la isla verde. Nada más iniciar el descenso al aeropuerto, podréis ver que la isla es completamente verde. La isla es un paraíso para los excursionistas porque existen numerosos senderos en paisajes muy diversos: bosques subtropicales, plantaciones de té, lagos etc. La isla cuenta también con numerosas cascadas, algunas más accesibles que otras y también tiene playas de arena negra. Otras actividades interesantes son el barranquismo o hacer alguna excursión para ver avistar ballenas o delfines.
Como es de origen volcánico, en San Miguel existen diversas calderas o cráteres volcánicos, en cuyo interior hay lagos preciosos. Y por si todo lo anterior no fuera suficiente motivo para visitar San Miguel, en la isla hay diversos lugares con aguas termales.
Aunque parezca extraño en San Miguel también podréis visitar alguna fábrica de té, así como pasear por los campos o plantaciones de té. Sí es San Miguel, en Azores, no la India o Sri Lanka. Y también podéis visitar una plantación de piñas de Azores, una variedad pequeña y super dulce.


Zonas
- Qué hacer en la zona occidental de San Miguel. En esta parte de la isla destaca el cráter de Sete Cidades. Allí podréis hacer excursiones, contemplar los paisajes desde algún mirador o bajar al pueblo de Sete Cidades. También podeís acercaros a las Termas de Ponta da Ferraria.
- Qué hacer en la zona central de San Miguel. En esta parte de la isla está Ponta Delgada, la capital de la isla, así como Lagoa da Fogo y el Pico da Barrosa. También podemos visitar los bonitos campos de te y la playa de Moinhos. Y para los amantes de las aguas termales, no dejéis de visitar Caldeira Velha.
- Qué hacer en la zona oriental de San Miguel. En esta parte de la isla destaca Furnas con el complejo de aguas termales y jardín botánico Terra Nostra. También es interesante hacer un road trip por el este de Sao Miguel y sus miradores.
Mapa
En este enlace tenéis disponible un mapa de San Miguel y de Ponta Delgada.
Senderismo
Existen numerosas excursiones para los amantes del senderismo. En este enlace podéis encontrar las rutas de San Miguel y de las otras islas. Además, las rutas de senderismo están muy bien señalizadas con las señales siguientes.
