Uno de los típicos viajes que muchas familias escogen cuando los niños son pequeños es viajar a alguna de las islas Baleares. En esta entrada hablaremos de actividades que hacer con niños pequeños en la costa este de Mallorca. La costa este de Mallorca es una zona que conozco bien, puesto que es donde yo crecí y viví hasta que me trasladé a Catalunya con 18 años. Allí volvemos varias veces al año a visitar a mi familia y esta vez he querido aprovechar para proponer una serie de salidas con niños por una zona que no es tan popular como la Serra de Tramuntana o las cercanías de Palma.

¿Cuándo viajar a Mallorca?

Aunque os pueda parecer extraño, no recomiendo para nada viajar a Mallorca (ni al resto de las islas Baleares) en julio ni en agosto. Ya sé que es cuando la mayoría de nosotros tenemos vacaciones, pero es cuando la isla está más llena. Con la guerra en Siria y las primaveras árabes, gente que antes se decantaba por vacaciones de sol y playa en otros lugares, ahora buscan sitios «aparentemente» más seguros. Esto se traduce, en veranos (sobre todo segunda quincena de julio y agosto) con el aeropuerto de Palma saturado en fines de semana y otras fechas clave, carreteras llenas de vehículos de alquiler y playas llenas hasta los topes por no hablar del precio de los vuelos o del alojamiento.

Si buscáis el calor del verano para ir a la playa, debéis saber que, tanto en junio, como en septiembre y octubre, en Mallorca, en general, hace muy buen tiempo y calor. En junio el agua del mar está fría, pero en septiembre y octubre está calentita. En general, Mallorca tiene buen tiempo, todo el año. De hecho, ahora recuerdo a mi hijo mayor bañarse en el mar en 31 de diciembre hace un par de años. Además, en julio y agosto el calor húmedo de las islas, según mi experiencia, no es muy bien tolerado por los bebés y niños pequeños. Al menos, así ha sido con mis hijos. Aún ahora, se quejan del calor cuando vamos en agosto a Mallorca.

Por ello, si os lo podéis permitir, recomiendo viajar a Mallorca en cualquier época del año evitando los meses de julio y agosto.  Aunque debéis tener en cuenta, que, entre finales de octubre y Semana Santa, muchos hoteles de costa están cerrados, por lo que la oferta hotelera es más limitada.

¿Qué hacer en la costa este de Mallorca?

Aunque no es una zona tan espectacular como la Serra de Tramuntana, tiene un montón de lugares bonitos que visitar. A continuación, os propongo algunos.

Cerca de Felanitx, que es donde vive mi familia, tenéis como visitas interesantes las siguientes: las Cuevas del Drach (en Porto Cristo), el Castillo de Santueri (cerca de Felanitx) y el puig de Sant Salvador (en Felanitx).

Las Cuevas del Drach son muy visitadas en verano, por lo que conviene comprar los billetes con antelación o reservar para un día concreto. A mis hijos les gustó la visita, puesto que no es muy larga, no hay que caminar mucho y al final de la visita, llega el punto fuerte. La gente se sienta en bancos en una caverna con vistas a un lago subterráneo. Se apagan las luces, y aparecen barcas con músicos tocando en vivo. Se puede cruzar el lago en barcas o por un puente a pie.

El castillo de Santueri es uno de los castillos llamados «roquers» (en las rocas sería una posible traducción) de Mallorca. Fue reconstruido recientemente entre 2010 y 2011. Se puede llegar hasta el castillo en coche y hacer la visita en una horita aproximadamente. Desde allí, las vistas de Porto Colom y Cala D’or son espectaculares.

El puig de Sant Salvador, es una montaña situada cerca de Felanitx. En la cima hay un santuario y una hostería. Se puede subir tanto en coche como a pie. Para hacer la excursión a pie, se deja el coche normalmente en la base de la montaña, junto a una cruz de piedra. A partir de allí, hay diversos caminos para subir. Los caminos suelen cruzar la carretera en diversos puntos, por lo que no hay posibilidad de perderse. No es una excursión fácil para hacer con niños pequeños debido a las pendientes considerables. A modo orientativo, un adulto puede subir caminando hasta la cima a buen ritmo en una hora u hora y media aproximadamente.

Como playas bonitas, y accesibles para ir con niños en esta zona, tenéis las playas de s’arenal y Cala Marçal en Porto Colom, la playa de Cala Sa Nau, las playas del Parque Natural de Cala Mondragó (Cala Mondragó i s’Amarador), y Cala Llombards.

Porto Colom es un puerto natural precioso situado muy cerquita de Felanitx. De hecho, es el puerto de Felanitx, donde mucha gente del pueblo veranea. La playa de s’arenal es accesible en coche. Cuenta con bar/restaurante y chiringuito, así como con duchas. La playa es de arena muy fina y poco profunda al principio. Poco antes de llegar a la playa de s’arenal, hay una pequeña playa conocida como «es babo». Allí, en uno de los bajos de los apartamentos que hay junto a la playa se pueden alquilar planchas de paddle surf así como tomar clases. Podéis conseguir más información sobre el stand up paddle surf en «es babo» en este enlace. El puerto de Porto Colom es ideal para iniciarse en esta actividad, puesto que rara vez olas fuertes.

Cala Sa Nau es una pequeña playa a la que se llega desde la población de s’Horta. Esta playa no está situada en ningún núcleo urbano y en el tramo final se accede por un camino estrecho bordeado por paredes de piedra. Se puede llegar en coche, aunque en verano como el aparcamiento es limitado y la playa está muy concurrida, se suelen aparcar coches en el camino de acceso a la playa. Quizá os toque caminar 5 o 10 minutos en este caso. La playa tiene un chiringuito y los fines de semana ponen música.

Cala Mondragó forma parte del Parque Natural de Mondragó, una zona protegida muy bella. Para bajar a la playa hay que dejar el coche en un aparcamiento de pago y después caminar unos 15 minutos hasta la playa. No obstante, se puede bajar hasta la playa en coche descargar a los más pequeños y volver a subir a aparcar. Justo al lado de Cala Mondragó, hay un camino que bordea las rocas que comunica con la vecina playa de s’Amarador. Cala Mondragó también cuenta con chiringuito y zona de picnic bajo los árboles. Hay diversas excursiones que parten de la cala.

En el Parque Natural de Mondragó permite realizar cuatro excursiones cortas y relativamente fáciles que se pueden hacer con niños pequeños. La primera de las excursiones parte del propio aparcamiento del Parque. De allí sale un sendero debidamente señalizado, conocido como «Mirador de ses fonts de n’Alís«. Se trata de un camino que lleva al estanque de ses Fonts de n’Alís que está junto a la playa. Es una manera más agradable de llegar a la playa porque no hay que hacerlo junto a la carretera. La segunda excursión parte del merendero que hay junto a la playa y ofrece vistas espectaculares de Cala Mondragó y de la cala próxima es caló des Borgit.

Podéis encontrar información detallada sobre los cuatro itinerarios de Cala Mondragó aquí y aquí.

Como puertos bonitos en la zona, os recomiendo Porto Colom y Cala Figuera. Cala Figuera es un puerto pesquero, que a diferencia de Porto Colom no cuenta con playa. Las playas próximas y accesibles para ir con niños pequeños próximas son Cala Santanyí y Cala Llombards.

Más al norte, os recomiendo visitar el castillo de Capdepera y de las cuevas de Artá. Capdepera es una pequeña población del este de Mallorca, coronado por un precioso castillo. El castillo está situado en una colina a la que hay que subir caminando. Se trata de un paseo fácil y corto que no presenta dificultad alguna.

Cerca de Capdepera, en la localidad de Artà se pueden visitar unas cuevas subterraneas similares a las del Drach. A diferencia de las del Drach las cuevas de Artà no tienen lago subterraneo.

Reserva alojamiento

Guía de viaje