Continuamos con la serie de posts dedicados al Périgord Noir. Uno de los puntos fuertes del Périgord son sus preciosos pueblos. En verano, con el sol, son espectaculares. El inconveniente, que hay más gente!. No es necesario planificar gran cosa. Un día os despertais, escogeis un pueblo que os parezca interesante visitar y adelante. Con los castillos y jardines pasa algo similar. Hay muchísimos  de estilos diferentes. En este post resumimos nuestras visitas cerca del pueblo de la Roque de Gageac.

¿Qué hacer cerca de la Roque de Gageac?

En nuestra primera visita al Périgord nos alojamos en una gite rural situada muy cerquita de la Roque de Gageac. Este pequeño pueblo está junto al río Dordoña, y suele aparecer en la lista de los pueblos más bonitos de Francia. Desde nuestra gite, podíamos ir caminando al pueblo atravesando los campos de girasoles.

El pueblo de la Roque, está prácticamente excavado en la roca de una montaña junto al río Dordoña. Se trata de un pueblo muy pequeño, por lo que se puede visitar a pie. El paseo te permite subir por la colina donde está excavado el pueblo con unas vistas panorámicas expléndidas. Si viajais con niños pequeños que se cansan al caminar o que aún no caminan conviene llevar una mochila de porteo para poder subir por las callejuelas de pueblo.

1. Excursiones en kayac o en gabarra por el dordoña

En la Roque hay un pequeño jardín de bambú que se puede visitar y el pueblo también es famoso porque se pueden hacer excursiones por el río en gabarra o en Kayac. Podéis encontrar información sobre las excursiones en kayac en este post.

Como alternativa con niños pequeños se puede hacer una excursión en gabarra, que en un día de verano es ideal. La gabarra pasa junto a la multitud de personas que navegan en Kayac por el Dordoña y se ven los castillos que esculpen las colinas próximas, como el castillo de Malartrie o el Château de Castelnaud.

Y para los más atrevidos, se puede hacer una excursión en globo.

Cerca de la Roque de Gageac hay dos castillos muy bonitos. Ambos cuentan con un pueblo junto al río  y un castillo ubicado en una colina. Si os apatece caminar, se puede dejar el coche en el pueblo y subir al castillo caminando. En caso contrario, se puede subir a ambos castillos en coche y pagar el parking que hay cerca de los castillos. Recomendamos visitar estos castillos prontito por la mañana. Según nuestra experiencia, a partir de las 12 del mediodía se llenan de gente, sobretodo si hace buen tiempo.

2. Visitar el castillo de Castelnaud

El castillo de Castelnaud es una fortaleza medieval situada en una colina sobre el río Dordoña que fue construido para hacer frente a al próximo castillo de Beynac, su oponente. Se puede subir al castillo desde el pueblo que se encuentra en la base de la colina, llamado Castelnaud-la-chapelle o subir en coche hasta el parking del castillo. Aunque la distancia desde el pueblo hasta el castillo no es larga es empinada. El pueblo de Castelnaud está catalogado como uno de los pueblos más bonitos de Francia.

 

3. Visitar el castillo de Beynac

Muy cerca de Castelnaud se halla el castillo de Beynac. Se trata de uno de los castillos medievales mejor preservados. Está construido sobre un acantilado que da al Dordoña. De nuevo, se puede subir caminando desde pueblo o subir hasta el castillo en coche. El pueblo de Beynac está catalogado como uno de los pueblos más bonitos de Francia.

 

4. Pasear por los jardines de Marqueyssac

Leed este post donde encontraréis información sobre los jardines.

5. Perderse en el laberinto de maíz

Muy cerca de los jardines de Marqueyssac hay una granja con una gran plantación de maíz convertida en laberinto. Cada añocambia la forma del laberinto. Es el labyrinthe de maïs des chateaux. Se tarda una media hora en recorrer el laberinto. A la entrada os dan una lista con preguntas y respuestas. En cada cruce del laberinto hay una pregunta de la lista. Si adivináis la respuesta seguís por el camino correcto. Sino váis a un camino sin salida. Una vez acabadas las preguntas, se puede seguir por otra zona del laberinto inexplorada o ir directamente a la salida.

En la salida, hay cabritas, a las que se les puede dar de comer palomitas de maiz que os ofrecen en la misma granja y una zona de juegos con bolos, arenero, columpios y zona de pícnic.

6. Visitar la Bastida de Domme

Domme es una bastida o ciudad amurallada que data de la época medieval. Fue construida sobre un acantilado por su posición estratégica y dominante sobre el territorio. Destacan sus murallas con sus puertas fortificadas, la plaza de la halle, las vistas del valle del Dordogna y la grotte de Domme (la mas grande del Perigord noir). Existen diversos aparcamientos fuera la de ciudad amurallada. En la plaza central está la oficina de turismo, donde encontraréis un mapa con un recorrido sugerido para pasear por Domme.

Alojamiento en el Perigord Noir

En nuestos viajes al Périgord Noir nos hemos alojado en las gîtes siguientes con muy buenas experiencias.

  1. Gîte en la ciudad de Sarlat. Nos alojamos en Sarlat a finales de otoño en una casa muy cerca del centro. La primera vez nos alojamos en La maison secrète. La segunda vez en esta casa con aparcamiento privado.
  2. En verano nos alojamos la primera verz cerca de la Roque de Gageac aquí, la segunda vez cerca de Saint Crespin aquí y finalmente en esta gîte. La gite que está situada cerca de la Roque de Gageac permite ir caminando la pueblo  por los caminos, con vistas magníficas de los campos de girasoles. La gite próxima a Saint Crespin está situada en una colina en una espacio muy tranquilo. La última gîte está es la mejor situada para moverses por la zona. Desde nuestra casa teníamos unas vistas magníficas del castillo de Carlux, puedes ver fotos de la gîte de Carlux aquí. Nos gustaron mucho las gites de Saint Crespin y de Carlux.

También te puede interesar:

    1. Hacer una excursión en canoa.
    2. Visitar los jardines más bonitos del Perigord noir (Dordoña)
    3. Leer nuestra guía de viaje sobre el Perigord noir (Dordoña).
    4. Pasar un día en Le bournat.

Reserva alojamiento

Guía de viaje