Encontré por casualidad la ruta de los cuentos de hadas buscando ideas para nuestras vacaciones de verano y me pareció una ruta original. Nuestros hijos conocen muchos de los cuentos de los hermanos Grimm así que pensé que podría gustarles hacer un viaje para recorrer parte de los escenarios que habían inspirado estos cuentos que ellos conocen bien. Nos pusimos manos a la obra y organizamos un viaje que describimos en esta y otras entradas.

Esta vez relataremos nuestras impresiones sobre la segunda parte de la ruta de los cuentos de Hadas. Podéis encontrar información detallada sobre esta ruta (conocida en alemán como Deutsches Märchenstrasseaquí.

Podeís leer lo que hicimos en la primera parte de la ruta de los cuentos de hadas en este enlace. También podéis ver lo que hicimos en la segunda parte de la ruta en este otro enlace.

TERCERA PARTE

De Kassel debíamos dirigirnos al norte hacia la ciudad de Bremen pasando por Hamelin. Pero no encontré ningún alojamiento que me gustara en Bremen, así que nos dirigimos a su puerto Bremerhaven. Después del intenso calor, agradecimos una tarde de lluvia y poder llegar al puerto de Bremen, que sin duda fue lo mejor del viaje. A continuación relatamos los que hicimos en la tercera y última parte de nuestra ruta.

HAMELIN

Hicimos una parada para visitar la ciudad de Hamelin, famosa por ambientar el cuento del “Flaustista de Hamelin”. Aparcamos en el aparcamiento subterráneo del ayuntamiento y nos dirigimos al centro histórico que está a 5 minutos caminando. En el centro se ofrece al viajero una ruta circular por los lugares más bonitos de la ciudad. En las calles empedradas del centro encontraréis adoquines con las famosas rata que el flautista se llevó. Paseamos aproximadamente una hora para hacer la ruta circular y paramos para comer.

BREMERHAVEN

Su nombre significa literalmente en alemán el “puerto de Bremen”. Está situado en la desembocadura del río Weser (río que pasa por Bremen). Aunque es una ciudad relativamente reciente, el puerto es uno de los puertos más importantes de Alemania y cuenta con una larga historia como enclave portuario.

Llegamos a Bremerhaven en un domingo de verano. Nos dirigimos directamente al Puerto. Aparcamos junto al museo marítimo.

Nos fuimos directamente a visitar el famoso submarino U-boot de la Segunda Guerra Mundial del que habíamos oído hablar. Se dice que este tipo de submarino fue el primero en poder completar una misión sumergido, dese el principio hasta el final, llegando a la base con una velocidad relativamente alta. Este submarino revolucionó el diseño de submarinos a nivel mundial.

En concreto el submarino Wilhelm Bauer no ha estado en combate nunca. Fue usado como buque de entrenamiento por la marina alemana. La visita al interior del submarino fue espectacular. Nunca antes habíamos estado en el interior de un submarino. Vimos las cámaras de torpedos, la sala de máquinas etc.

Frente al U-boot está el museo marítimo. El museo cuenta con barcos anclados en el puerto y cientos de objetos en el interior del museo.

Siguiendo hacia el centro de conferencias y el hotel Sail city llegamos al puerto de pequeñas embarcaciones. Allí podéis visitar el Zoo en el Mar donde se pueden ver osos polares, focas y pingüinos.

También se puede hacer una excursión en barca por el puerto de carga de Bremerhaven.

La empresa con la que hicimos la excursión en barca fue Hafen-Rundafahrt. Las entradas se compran delante del “Deutschen Auswanderer Haus” y la excursión dura una hora. Aunque las explicaciones son en Alemán, a nuestros pequeños les encantó ver los enormes barcos de carga del puerto de Bremerhaven y las mercancías que transportaban. Los enormes cargueros transportan desde helicópteros militares, pasando por tractores y otras máquinas pesadas y como no montones de coches. Esta fue la visita que más disfrutaron los pequeños.

Para poder explorar con más calma el puerto de carga de Bremerhaven podéis coger Der Hafenbus, una excursión de 2 horas por la terminal de contenedores y coches del puerto en autobús.

NORDHOLZ

Otra visita obligada para los amantes de la aviación es el Aeronauticum en Nordholz a 30 minutos en coche de Bremerhaven.

El museo cuenta con una parte de la exposición en el interior donde se explica la importancia de Nordholz como campo de aviación desde donde despegaban y aterrizaban los primeros dirigibles y la importancia que estos vehículos tuvieron en el desarrollo de la aviación alemana. Allí se expone (aunque no estaba cuando nosotros fuimos) una de las máquinas encriptadoras enigma utilizadas en la Segunda Guerra mundial para cifrar los radiogrames a los submarinos alemanes del atlántico.

En el exterior se pueden ver una gran colección de aviones utilizados por la marina alemana. En total son 15 aviones y helicópteros.

ALOJAMIENTO EN BREMERHAVEN

Nos alojamos en un apartamento situado en la última planta del Hotel Geestemuende. Se trata de un amplio apartamento con tres habitaciones dobles, balcón, cocina, salón comedor y baño. El apartamento es grande y confortable: ideal para pasar unos días explorando la zona. Si no queréis cocinar, abajo en el hotel, disponen de restaurante. Aparcamos sin problema en la calle muy cerca del hotel. Para ir al puerto fuimos en coche aunque se puede llegar caminando en unos 15 – 20 minutos.

OPINIÓN SOBRE LA RUTA

Nos interesamos por esta ruta porque pensamos que sería una buena idea visitar algunos de los escenarios que sirvieron de inspiración para los cuentos populares alemanes que recopilaron los hermanos Grimm. No obstante, los lugares que visitamos de la ruta, que és muy amplia, no nos gustaron. Lo que precisamente nos gustó fue todo aquello que no tenía que ver con dicha ruta. Sin duda el lugar que los niños disfrutaron más fue el puerto de Bremen, Bremerhaven.

Por si es de vuestro interés…

Podéis leer la entrada ¿Por qué son importantes los cuentos clásicos en la primea infancia?.

 

Nuestra ruta completa

Reserva Alojamiento

Guía de viaje

Tours