Encontré por casualidad la ruta de los cuentos de hadas buscando ideas para nuestras vacaciones de verano y me pareció una ruta original. Nuestros hijos conocen muchos de los cuentos de los hermanos Grimm así que pensé que podría gustarles hacer un viaje para recorrer parte de los escenarios que habían inspirado estos cuentos que ellos conocen bien. Nos pusimos manos a la obra y organizamos un viaje que describimos en esta y otras entradas.
Esta vez relataremos nuestras impresiones sobre la segunda parte de la ruta de los cuentos de Hadas. Podéis encontrar información detallada sobre esta ruta (conocida en alemán como Deutsches Märchenstrasse) aquí.
Podeís leer lo que hicimos en la primera parte de la ruta de los cuentos de hadas en este enlace.
SEGUNDA PARTE
KASSEL
La idea inicia era dirigirnos a Marburg y de allí proseguir hasta Kassel donde teníamos nuestro segundo alojamiento. No obstante, el intenso calor y las omnipresentes obras en las autopistas y carreteras alemanas, hicieron que descartáramos Marburg para dirigirnos directamente a Kassel.
Kassel es el centro de la ruta alemana de los cuentos de hadas, por ser aquí donde los hermanos Grimm pasaron 30 años de sus vidas, recopilando y documentando más de 200 cuentos, leyendas y fábulas. Este centro GrimmWelt es patrimonio histórico por la UNESCO y abrió sus puertas en el 2015.
¿Qué hicimos en Kassel y en sus alrededores?
Dedicamos dos días a pasear y visitar el precioso parque Bergpark Wilhelmshöhe, también patrimonio de la humanidad por la Unesco.
Es el parque en ladera de montaña más grande de Europa. El parque fue construido con un estilo barroco italiano entre 1670-1730. Más adelante el parque fue rediseñado (s. XVIII) con un estilo de parque británico. El palacio Wilhelmshöhe y el castillo lowënburg fueron construidos en esta época. Este parque fue utilizado como residencia de verano por la familia real de Hesse-Kassel y después por los reyes de Prusia y emperadores germánicos.
Este parque es famoso por sus juegos de agua que atraen a miles de visitantes cada año.
Para que os hagáis una idea, el parque es tan grande que tardamos medio día en llegar desde la pagoda china, pasando por el Palacio hasta la estatua de hércules, eso si a ritmo de niños, es decir, haciendo numerosas paradas para ver a los patos, mojarnos en los aspersores del Palacio o en los riachuelos. Podéis ver el mapa del parque en este enlace.
Los juegos de agua iluminados en verano acompañados de música clásica tienen lugar en las siguientes fechas:
Fechas 2018: 2 junio, 7 julio, 4 agosto, 1 septiembre
Inicio en el monumento a Hercules a las 21:45 en junio y julio y agosto en 21:15
Devil’s bridge 22:20 y 21:50
Acueducto 22:30 y 22:00
Fuente: 23:00 y 22:30
Además, las Fuentes se encienden empezando por la Fuente que hay junto a la estatua de hercules miércoles y sábado.
Consejos para visitar el parque con niños BergparkWilhelmshöhe
- Dedicar mínimo medio día aunque se puede pasar un día entero.
- Llevar agua abundante en verano.
- Hay bares en el palacio y en el monumento a hércules (antes y al final de las escaleras)
- No es necesario llevar calzado específico, pasear por los caminos del parque no tiene dificultad.
También existe la posibilidad de utilizar transporte público para acceder al parque. Podéis encontrar información sobre el transporte en el parque aquí.
Nuestra ruta por el parque Bergpark Wilhelmshöhe
Empezó en la pagoda china por proximidad a nuestra casa de alquiler. Desde allí fuimos a la fuente central donde está el templo de Apolo y bajamos a los jardines de palacio.
De allí volvimos a subir para visitar el acueducto, puente y cascada. Ascendimos por los escalones al monumento a hércules para refrescarnos por el intenso calor tomando un “apfelschörle”.
Al día siguiente subimos desde la pagoda para visitar el Castillo de Löwenburg.
Los lugares principales que se visitan en el parque son:
- El palacio de Wilhelmshöhe con sus jardines.
- El templo de Apolo y el estanque
- El acueducto que es una réplica de un acueducto romano.
- Devil’s bridge, es un puente desde donde cae agua a 10 metros de altura. El puente recibe el nombre del diós Plutón que dicen viven en la cueva que hay debajo del puente.
- La cascada
- La fuente de Nemptuno
- El monumento a Hércules que conecta con la fuente de Neptuno a través de una cascada de 250 m. De largo. És el emblema de la ciudad de Kassel y está ubicado a 550 metros de altura en la cima de una colina.
- El castillo Löwensburg que es una réplica de un castillo medieval británico.
- La pagoda china


Los alrededores de Kassel: Trendelburg, Sababurg y Tier Park Sababurg
El tercer día salimos de Kassel para visitar Sababurg y Trendelburg.
En pleno corazón del bosque de Reinhardswald y encaramado a una colina se alza el castillo de Sababurg. Se dice que fue el castillo donde durmió 100 años la Bella Durmiente. El problema es que el castillo ha sido convertido en hotel, con lo que solo se puede ver desde el exterior y no hay nada alrededor del Castillo, solo campos.
La torre de Verdezuela (Rapunzelturm) está en Trendelburg. Es un pequeño pueblo y en la colina se alza un bonito Castillo convertido también en hotel. Allí está la famosa torre.
De nuevo una decepción puesto que la visita de Sababurg y Tredelburg nos permitió solo ver brevemente los exteriores de los castillos.
Para completar el día con algo que les gustara a los niños nos fuimos al parque de animales de Sababurg (TierPark Sababurg en alemán).
El parque es enorme o sea que si os planteas recorrerlo entero hay que caminar bastante. Es cierto que hay un tren que da la vuelta al parque, pero su precio no está incluido en la entrada del parque.
El parque consta de una pequeña parte llamada “zoo de los niños” donde se pueden ver pingüinos, canguros, suricatos o conejitos entre otros animales. También hay una zona cubierta con periquitos y faisanes. Al salir de esta zona, encontraréis una zona de juegos para niños con un tobogán, un arenero y una zona de cochecitos un tren de la bruja para los más pequeños.
Más allá, en el parque se pueden visitar bisontes, cigüeñas, lobos y rapaces y otros animales. Dado el intenso calor que hizo durante todo el viaje, sólo visitamos parte del parque. A los niños les gustó mucho ver a animales que no habían visto nunca antes.



Nuestro Alojamiento en Kassel
Nos alojamos en una bonita casa con dos habitaciones y jardín a cinco minutos caminado de una de las entradas al parque Bergpark Wilhelmshöhe (cerca de la pagoda china). Su nombre es The Mulang House. La casa donde nos alojamos era amplia y disponía de jardín (aunque no lo utilizamos mucho debido al intenso calor que hizo en Kassel). La casa consta de dos habitaciones, salon comedor, cocina, baño y aparcamiento. Para ir al supermercado (TeGut) teníamos que coger el coche y conducir unos 5 minutos aproximadamente. La casa está situada en una zona residencial de Kassel muy tranquila.
Nuestra ruta completa

Reserva Alojamiento
