En esta entrada os contamos lo que hicimos en el este de Sao Miguel (Azores). El este es la zona más remota de la isla, con Furnas como lugar más visitado.
Miradouro de Salto da Farinha
Desde el mirador se puede ver desde lejos una bonita cascada conocida como Salto da Farinha. Si queréis hacer una excursión se puede bajar por la pista asfaltada hasta una zona recreativa junto al mar. Desde allí se puede hacer una excursión hasta la cascada y más adelante hasta poço azul.
Faro de Arnel
Dedicamos medio día a bordear la bonita y remota costa este de San Miguel. Poco después de la población de Nordeste encontramos el famoso faro de Arnel, que es el faro más antiguo de Azores. Para llegar al faro, se baja por una empinada carretera. Se recomienda no bajar en coche porque la pendiente es del 35%. Nosotros dejamos el coche en el aparcamiento del mirador y bajamos hasta el faro caminando. Si queréis seguir bajando aún más, podéis llegar a un pequeño puerto con algunas casas.

Miradouro do Ponta do Sossego y Miradouro da Ponta da Madrugada
Siguiendo la ruta de los miradores del este paramos en dos: Miradouro do Ponta do Sossego y en el Miradouro da Ponta da Madrugada. El primero es simplemente espectacular. El mirador está rodeado de un bonito jardín con plantas tropicales. Como muchos otros miradores de San Miguel este cuenta con zona de picnic.
Faial da Terra y Salto do Prego
Después de parar en los miradores seguimos la carretera de curvas hasta la pequeña localidad de Faial da Terra. Tras llegar al pueblo, seguimos la calle que se aleja del mar paralela al río, para aparcar cerca de la parada de autobuses, punto de inicio de la excursión al Salto do Prego. El Salto do Prego es una preciosa cascada escondida en los bosques de Faial da Terra.
La excursión que nosotros hicimos fue de unos 4 km, 2 de ida, principalmente subida hasta Salto do Prego y dos de vuelta. Si os animáis, podéis alargar la excursión y seguir las indicaciones hacia la siguiente cascada, Salto do Cagarrao.
Aunque nuestra ruta fue lineal (ida y vuelta a Salto do Prego) se puede hacer la ruta circular conocida como PRC09 SMI Sanguinho. Son 4,5 km y además de ver la preciosa cascada se puede ver el pueblo abandonado de Sanguinho. Esta excursión, al igual que las otras que hemos hecho, está perfectamente señalizada.
Furnas
Es la parada principal del este de la isla de San Miguel. Furnas es una población situada en el interior de otro cráter volcánico. La principal atracción de Furnas es el Parque de Terra Nostra, un precioso jardín botánico en cuyo interior existen unas termas. Seguramente la fotografía principal de Terra Nostra es su enorme piscina caliente con aguas ferrosas.
Como llegamos temprano a Furnas y Terra Nostra no abre hasta las 10:30, decidimos pasear por el pueblo. Llegamos a la entrada de Terra Nostra 5 minutos antes de que abrieran y ya había cola para entrar. No obstante, nos costó solo 5 minutos comprar las entradas y entrar. Nuestra primera actividad fue el baño en la piscina caliente. Existen vestidores dentro del complejo.
Después del baño dedicamos un par de horas a pasear por el impresionante jardín botánico. El Jardín botánico es inmenso, está formado por una extensa área de bosques, estanques, jardines de flores exóticas y árboles autóctonos. En Terra Nostra se conservan más de 2000 especies de árboles y plantas traídos de diferentes partes del mundo. Se puede dedicar tranquilamente medio día paseando por los diferentes espacios/jardines de Terra Nostra. Existen áreas muy diferenciadas, miradores, grutas, cascadas, estanques etc.
Tras salir de Terra Nostra nos dirigimos al lago de Furnas para ver las famosas fumarolas conocidas como “caldeiras”. Para llegar a la zona de las fumarolas hay que dirigirse hacia el Parque Grená. La entrada al parque cuesta 10 euros por persona. Una vez allí, nos dirigimos a la zona de las fumarolas. Se han habilitado unos puentes para que los visitantes puedan ver las caldeiras de cerca. En esta zona podemos ver como surgen columnas de humo del subsuelo, así como charcas que desprenden agua hirviendo. Desde la zona de las caldeiras sale un precioso sendero que bordea el lago, son unos 9 km.
Es interesante llegar a la zona de “caldeiras” poco antes de la hora de comer, para ver como los locales sacan de hoyos ollas inmensas, donde preparan el famoso “cozido das Furnas”. Es un plato típico de Azores, de Furnas concretamente, que es cocinado utilizando la actividad geotermal de la zona.
Para acabar nuestra visita de Furnas subimos hasta Pico do Ferro Viewpoint, un mirador que ofrece fantásticas vistas del lago de Furnas y de la zona de las caldeiras.
Parque Natural de Ribeira dos Caldeirões
El Parque Natural de Ribeira dos Caldeirões es una área protegida situada a lo largo del curso del río Guilherme. El parque tiene abundante flora autóctona propia de climas subtropicales como los helechos arbóreos. Este parque nació de un proyecto paisajístico para aprovechar los molinos de agua de la zona y las cascadas.
Nada más aparcar en el aparcamiento del parque veréis la gran cascada. Tras entrar en el parque podréis hacer un recorrido que os permitirá ver diversos molinos de agua, que eran utilizados en la zona para moler el grano. En el parque hay zonas de picnic y barbacoa. Una buena idea es ir a comer o merendar al parque. El parque también cuenta con baños y bar. La entrada es gratuita.
Y si tienes más tiempo
- Puedes bañarte en las aguas atlánticas de Praia do Fogo.
Alojamiento
Nos alojamos en esta preciosa casa (casa da Aldeia) en el este de Sao Miguel, muy cerca de Nordeste.
Te puede interesar
Si te ha gustado esta entrada te puede interesar:
Vídeo de Sao Miguel
También te puede interesar:
![]() |
Encuentra tu guía de viaje en Azores |
![]() |
Encuentra tu alojamiento en Azores |
![]() |
Reserva los mejores tours o excursiones en Azores |