Continuamos la serie de entradas dedicadas a explicar nuestra experiencia en San Miguel (Azores). En esta entrada explicaremos que hicimos en la parte central de la isla.
Ponta Delgada
Uno de los días que estuvimos alojados en Candelaria dedicamos la mañana a pasear por Ponta Delgada, la capital de San Miguel. Visitar Ponta Delgada es un comodín que podéis utilizar cuando hay niebla en los volcanes o hace mal tiempo para ir a la playa.
Nosotros aparcamos cerca del jardín del Padre José Joaquim Sena Freitas y desde allí caminamos hasta el mar. Pasamos por el Campo de San Francisco y muy cerquita de allí encontramos el Fuerte de San Blas. Recorrimos el paseo marítimo hasta la oficina de turismo que hay junto a Portas da Cidade.
Portas da Cidades es una puerta con tres arcos construida en 1783, que está adornada con la corona real y el escudo de la ciudad. Esta curiosa puerta, está situada en el Largo de Gonçalo Velho Cabral, una plaza rodeada de arcos y con un monumento dedicado al descubridor y primer gobernador de las islas, Gonçalo Velho Cabral. Antiguamente, esta puertamarcaba la entrada a la ciudad.
Desde Portas da Cidade nos dirigimos hacia la iglesia de San Sebastián. La primera estructura de la iglesia es de estilo gótico con rastros de estilo manuelino, típico de la arquitectura Portuguesa del siglo XVI. En el s XVIII, la fachada principal sufrió grandes cambios para adaptarse más al gusto barroco de la época.
Continuamos hasta la ermita de San Blas. A continuación, seguimos alejándonos del puerto para llegar a la iglesia del Colegio de los Jesuitas. Los primeros jesuitas llegaron a Angra do Heroísmo en 1570. Tres sacerdotes que viajaron a Angra entre 1572-1573 se vieron obligados a refugiarse en San Miguel. Fueron recogidos por João Lopes, quien les ofreció refugio, al tiempo que los instó a permanecer en Ponta Delgada para fundar una universidad en la isla.
Finalmente llegamos al Jardín botánico José do Canto. José do Canto (1820-1898) fue un hombre rico y culto y amante de la naturaleza. Experto en botánica, estableció contactos con jardines botánicos y viveros de todo el mundo, a quienes compró, vendió o intercambió plantas. Desde mediados del siglo XIX, convirtió su jardín de Ponta Delgada, en un espacio excepcional para la aclimatación de miles de especies, muchas de ellas introducidas posteriormente en sus bosques paisajísticos en Furnas y Lagoa do Congro poblado por árboles que impresionan por su monumental tamaño y peculiar morfología.
El jardín actual tiene un área de 5,8 hectáreas y cuenta con más de 3000 especies de todo el mundo. Se encuentra casi en el centro de la ciudad de Ponta Delgada, rodeada por un área urbana, excepto en el lado oeste, donde encontramos otro jardín privado. El Jardín está inscrito en la «Secretaría de Jardines Botánicos», que depende de la UNESCO, y es uno de los pocos jardines botánicos portugueses mencionados en su catálogo.
Sigue nuestra ruta de Ponta Delgada en Wikiloc.
Después de comer hicimos la visita de una plantación de piñas. De las dos plantaciones que hay cerca de Ponta Delgada (Anana dos Açores y Arruda Açores) escogimos visitar la primera. aplantación está en Ponta Delgada. El acceso y aparcamiento en la plantación son gratuitos. Una vez allí se pueden visitar los invernaderos donde se cultivan las riquísimas piñas de Azores. En los invernaderos hay QRs que puedes escanear con el móvil para leer las explicaciones. Las piñas se cultivan en unos invernaderos cuyos techos están pintados con cal. Los invernaderos se utilizan para aumentar la temperatura del ambiente, puesto que Azores no está en zona tropical y los techos encalados sirven para evitar que las plantas se quemen.
Una vez acabada la visita puedes sentarte en bar a tomar alguna delicia de piña como un sorbete, un zumo o licor. Allí también venden piñas enteras. Si visitáis Sao miguel no dejéis de probar las pequeñas piñas de Azores.
Salto do Cabrito/ Caldeira Velha/ Lagoa da Fogo
Salto do Cabrito
El siguiente día hicemos una ruta que nos condujo a lagoa da Fogo. Para ello nos dirigimos hacia Ribeira Grande y allí nos desviamos hacia Caldeira Velha. A pocos minutos encontramos un desvío a la izquierda hacia de Salto del Cabrito, una bonita cascada de 40 metros de altura, situada en un bosque próximo a Ribeira Grande. Cuando abandonéis la carretera hay que seguir por el camino no asfaltado conocido como camino da Tondela. Al final del camino de tierra existe una zona para aparcar. Hay que caminar 5 minutos para llegar al salto de agua. Al final del salto de agua hay una bonita piscina natural donde está permitido bañarse.

Caldeira Velha
La siguiente parada son las piscinas termales de Caldeira Velha. Estas aguas termales están en medio de un bosque precioso que parece una selva tropical. Nosotros llegamos a Caldeira Velha a primera hora de la mañana (a las 9h en verano) sin entrada reservada (se puede comprar online). No tuvimos problema para entrar. Al entrar debes ponerte una pulserita que indica el turno que tienes. Existe un tiempo limitado para estar en el recinto (para nosotros fue suficiente). Caldeira Velha cuenta con unos vestuarios donde cambiarse, no es necesario ir con el bañador puesto.
El recinto termal consta de tres zonas con piscinas o pozas. La más alejada es la primera parada, la piscina de la cascada, también es la más fría. Allí el agua está a unos 20 y pocos grados. La siguiente parada es la piscina central que está junto a las fumarolas y muy cerca del centro de interpretación. Allí el agua está bastante caliente a unos 36 grados. Finalmente nos dirigimos a las dos últimas piscinas que también son las que están más calientes.
Después de los baños en las piscinas calienes acabé cansada y algo mareada. Tenedlo en cuenta al planificar vuestro viaje, no planifiquéis actividades muy cansadas después.
Lagoa da Fogo y Pico da Barrosa
Al salir de las piscinas termales seguimos subiendo la ladera de otro de los volcanes de Sao Miguel. Paramos en el precioso mirador de Lagoa do Fogo. Desde el mirador se ve el cráter del volcán con un lago en su interior. Desde el propio mirador hay un sendero que te permite bajar hasta el lago. La bajada no es complicada ni larga son unos 30 minutos. Al inicio del sendero se informa de que está prohibido bañarse en el lago.
Después de visitar Lagoa do Fogo, seguimos subiendo para llegar y parar en Pico da Barrosa, uno de los lugares desde los que se puede ver el norte y el sur de la isla. Es normal que la montaña esté cubierta de niebla. Intentad planificar bien cuando subís a este mirador para poder contemplar las vistas.

Mirador de Santa Iria/ Porto Formoso/ Praia dos Moinhos/ campos de te
El Mirador de Santa Iria está situado en los alrededores de Ribeira Grande, muy próximo a la población de Porto Formoso. Desde este mirador se obtienen fantásticas vistas de la costa norte de Sao Miguel.
Porto Formoso y Praia dos Moinhos
Cerca del mirador podemos parar en Porto Formoso, concretamente podemos bajar hasta la Praia dos Moinhos. Se puede bajar hasta la playa en coche. Hay un aparcamiento gratuito cerca de la playa. La playa es una bonita playa de arena negra con un restaurante al lado, zona de duchas y baños.
Fábrica de té Cha Gorreana
Muy cerca de Porto Formoso podemos hacer una parada para visitar una de las dos fábricas de té que funcionan en Sao Miguel: Fabrica de Cha Porto Formoso y Cha Gorreana. Nosotros paramos en la fábrica de Cha Gorreana. Conviene ir un día laborable porque poder ver como los operarios trabajan en la fábrica. También se ofrecen explicaciones en grupo. En la visita se pueden degustar gratuitamente las diferentes variedades de té que se producen aquí. Al final de la visita hay una pequeña tienda donde podéis comprar té y otros productos locales. Y un bar con un mirador a los campos de té. El té es gratuito también en el bar.
Desde la fábrica de Cha Gorreana se pueden hacer un par de excusiones por los campos de té.
- PRC 28 SMI: Cha Gorreana. Hay que cruzar la carretera para adentrarse en el campo de té. Justo allí empieza una excursión que se te permite pasear por los campos de té. Es una excursión fácil y muy bonita para hacer en familia. Son unos 3km de recorrido circular que se pueden hacer en una horita. Mejor no hacerlo en las horas centrales del día si se viaje en verano porque puede hacer bastante calor.
- De la propia fábrica de té sale el trilho municipal camino da agua da Gorreana. Esta excursión se puede enlazar con la anterior.


Y si tenéis más tiempo…
- Podéis visitar Lagoa do Congro
- Poséis ir a Vila Franca do Campo y coger un barco para ir a ilheu de Vila Franca do Campo
TE PUEDE INTERESAR
Si te ha gustado esta entrada te puede interesar: