Qué hacer y qué ver en Reykjavic
Aparcamiento en Reykjavik
Nos acercamos al centro de Reykjavik y aparcamos cerca del edificio Harpa. Como verás, el centro de la ciudad dispone de zonas de aparcamiento de pago. Existen 4 zonas para aparcar en Reykjavik y las tarifas varían dependiendo de la zona.
La zona roja es la más céntrica y también la más cara. Después va la zona azul, la verde y finalmente la naranja. Estas zonas son más baratas que la roja.
Las zonas de aparcamiento de pago cuentan con parquímetros. Una manera rápida de utilizar estas zonas y pagar es descargar la App móvil Parka. En la App sabrás exactamente en que zona has aparcado y pagarás por el tiempo que tengas tu vehículo estacionado.
En la ciudad vimos muchos cargadores para vehículos eléctricos, por lo que si alquilas uno, podrás cargar la batería mientras visitas la ciudad. Además, muchos cargadores eran gratis.
1. Edificio Harpa
En el centro de la ciudad verás el innovador edificio Harpa, con su arquitectura de cristal y acero que refleja el paisaje marino cercano. Cerca, verás el antiguo tren de vapor que se utilizó para transportar materiales para la construcción del puerto.
2. Puerto viejo
Seguimos caminando en dirección al puerto viejo Ægisgarður, donde destacan diversas cabañas donde contratar excursiones para avistar ballenas.

3. City Pond
Otro lugar interesante es el city pond (Tjörnin), es un pequeño lago ubicado en el centro de Reikiavik. Tjörnin está rodeado de parques y hermosos edificios históricos.
4. Hallgrímskirkja
La iglesia Hallgrímskirkja es uno de los edificios más icónicos de Reikiavik, y su diseño es verdaderamente distintivo. Esta iglesia luterana se encuentra en el corazón de la capital islandesa y es la iglesia más grande del país. Con una altura de 74.5 metros (244 pies), es también uno de los edificios más altos de Islandia. La estructura tardó más de 40 años en completarse, con la construcción iniciada en 1945 y concluida en 1986.
La arquitectura de Hallgrímskirkja es única y está inspirada en las formaciones de basalto que se encuentran en toda la geografía islandesa. El arquitecto, Guðjón Samúelsson, diseñó la iglesia para reflejar los paisajes naturales del país, como los glaciares y las montañas. La forma de la iglesia se asemeja a los flujos de lava enfriados y las columnas hexagonales de basalto que son comunes en Islandia.
En el interior, la iglesia es notablemente simple y austera, en línea con los principios del protestantismo luterano. El órgano principal de la iglesia es una impresionante pieza, diseñada y construida por el famoso fabricante de órganos alemán Johannes Klais de Bonn. Con más de 5.000 tubos, es una pieza central del interior de la iglesia y se utiliza tanto para servicios religiosos como para conciertos.
Una de las atracciones principales de Hallgrímskirkja es su torre, a la que los visitantes pueden subir (mediante un ascensor o escaleras) para disfrutar de unas vistas panorámicas impresionantes de Reikiavik y sus alrededores. Desde allí, se puede ver gran parte de la ciudad, las montañas cercanas, la bahía y el océano Atlántico.
En frente de la iglesia se encuentra una estatua de Leif Erikson, el famoso explorador islandés considerado el primer europeo en llegar a América del Norte. La estatua fue un regalo de los Estados Unidos a Islandia en 1930 para conmemorar el milenio de Alþingi, el parlamento islandés.

5. Reykjavik botanical garden
El jardín alberga una impresionante colección de más de 5.000 especies de plantas, tanto nativas como extranjeras. Esto incluye una variedad de flores, árboles, arbustos y plantas perennes. En especial, hay una muestra fascinante de plantas autóctonas de Islandia y otras regiones del Ártico.
El diseño del jardín está bien pensado para proporcionar una experiencia visual y educativa. Está dividido en diferentes secciones y temas, como un jardín de rocas, un jardín de hierbas y un jardín de helechos. Las sendas serpenteantes conducen a los visitantes a través de estos diferentes entornos, ofreciendo vistas encantadoras y áreas de descanso.
Lo mejor de todo es que la entrada al Jardín Botánico de Reikiavik es gratuita, lo que lo convierte en una opción atractiva tanto para los lugareños como para los turistas que deseen disfrutar de un respiro tranquilo en la naturaleza.
6. Zoo de Reykjavik
Este zoo es único en su enfoque, ya que se centra principalmente en la fauna nativa de Islandia. Los visitantes pueden encontrar animales como focas, zorros árticos, renos y diversas aves y peces autóctonos.

7. Museos
En Reykjavik conviene tener planes alternativos por si llueve. Aunque, fuimos afortunados, y durante nuestro paseo por la ciudad no llovió, teníamos estas dos alternativas a cubierto. La primera es el museo Perlan, un museo que cuenta con diversas exposiciones sobre la naturaleza de Islandia. La segunda es Fly over Iceland, una aventura interactiva diferente ambientada en los paisajes de Islandia. Hay que tener en cuenta que estos dos museos son bastante caros, para los estándares españoles.
8. Admirar el arte urbano
Paseando por Reykjavik no podrás dejar de observar las numerosas pinturas de arte urbano que hay en la ciudad.
Y para acabar hay que probar los famosos perritos calientes.
El paseo por el centro de la ciudad se puede hacer en medio día.

9. Ir a una de las piscinas de Reykjavik
Por la tarde, decidimos realizar una actividad que a los niños les encantó. Ir a bañarnos a la piscina municipal Breiðholtslaug swimming pool. Escogimos esta piscina porque estaba muy cerca del apartamento donde nos alojamos.
Es una de las numerosas piscinas municipales que se pueden encontrar en Reikiavik, ubicada en el barrio de Breiðholt. Esta y otras piscinas del país utilizan del calor geotérmico para calentar el agua, ofreciendo una experiencia de natación única y sostenible. La piscina incluye una piscina al aire libre de tamaño olímpico, varias bañeras de hidromasaje con diferentes temperaturas, una piscina de inmersión en agua fría, una sauna y un tobogán de agua, lo que la convierte en un lugar ideal para toda la familia
Muy cerca de nuestro apartamento existe una zona verde conocida como valle de Elliðaárdalur valley, una zona tranquila y verde atravesada por un río con diversas cascadas.
Otros baños termales.
A las afueras de Reykjavic tienes los baños termales conocidos como Sky lagoon. Seguramente habrás visto la foto de una piscina con vistas al océano característica de este lugar. Nosotros no visitamos esta laguna puesto que no se aceptan niños menores de 12 años.
Península de Reykjanes
La península de Reykjanes ocupa el rincón suroccidental de Islandia. Allí está el aeropuerto internacional de Keflavik, donde aterrizarás cuando llegues a Islandia. Esta península cuenta con una parada obligada para todo viajero: la Blue lagoon.
1. Blue lagoon o laguna azul
La Blue Lagoon, o Laguna Azul en español, es uno de los destinos turísticos más famosos y visitados de Islandia. Ubicada en la península de Reykjanes, cerca de Reikiavik, esta impresionante laguna geotérmica es conocida por sus ricas aguas color turquesa, llenas de minerales como la sílice y el azufre. La Blue Lagoon se encuentra en un campo de lava, y su entorno surrealista y etéreo contribuye a una experiencia verdaderamente única. Las aguas cálidas, que se mantienen entre 37 y 39 grados centígrados (99-102 grados Fahrenheit), se cree que tienen propiedades curativas, especialmente beneficiosas para la piel. Los visitantes pueden sumergirse en la laguna, aplicarse mascarillas de sílice y disfrutar de una experiencia de spa de primera clase en las instalaciones adyacentes. La combinación de un entorno natural espectacular con instalaciones modernas de bienestar hace de la Blue Lagoon una parada obligatoria para cualquier viajero que busque relajarse y rejuvenecer en un entorno único en Islandia.
Los precios de la Blue lagoon no son nada baratos. Además, hay que comprarlos con bastante antelación a través de la web. Al consultar la web verás que los precios varían según el mes y la hora. En verano, cuando nosotros visitamos la laguna, los precios más baratos eran a primera hora de la mañana y a partir de las 19 horas.
Existen diversos tipos de entradas a la laguna azul y los niños no pagan entrada, aunque hay que indicar cuantos niños irán y sus edades respectivas al comprar las entradas.
La entrada básica da derecho a una consumición en el bar de la piscina y a ponerte arcilla blanca en la cara.
No es necesario llevar toalla, porque allí las proporcionan. En verano debéis llegar un poco antes de la hora a la que debéis entrar porque hay que esperar un poco en la entrada. Una vez dentro, no hay hora para salir.
A pesar de que la Blue lagoon es seguramente el lugar más visitado de Reykjanes, existen otros lugares interesantes.

2. Faro Holmsberg
Es un bonito faro amarillo cerca de Keflavik.
3. Pueblo de Gardur
Nosotros nos alojamos en una cabaña a las afueras del pueblo y desde allí puedes disfrutar del sol de media noche. Vistas desde nuestra cabaña.
4. Puente entre continentes
La península de Reykjanes, marcada por la lava, se encuentra en uno de los principales límites de placas del mundo, la Dorsal del Atlántico Medio. De acuerdo con la teoría de la deriva continental, las placas tectónicas de Eurasia y América del Norte se separan continuamente con grandes fuerzas bajo las grietas abiertas. A medida que las placas divergen, se forman fracturas lineales, conocidas como fisuras, debido a las tensiones creadas por la tensión que se acumula a medida que las placas se alejan unas de otras.
El Puente entre dos continentes en Sandvík es un pequeño puente peatonal sobre una gran fisura que proporciona una clara evidencia de la presencia de un margen de placa divergente. El puente fue construido como símbolo de la conexión entre Europa y América del Norte.
También te puede interesar:
- Guía de viaje para viajar a Islandia con niños.

Alojamiento

Guía de viaje
