Chongqing es la ciudad más grande de la que nunca has oído hablar antes. Fundada en el siglo IV a.c,. esta gran ciudad formó parte de la provincia China de Sichuan  hasta 1997. Después se convirtió en una de las municipalidades de China. Se extiende en las orillas del cruce  entre los ríos Yangzee y Jialing.  En la ciudad viven casi 9 millones de personas y en el distrito administrativo hay más 30 millones de habitantes. Se dice pronto.

Chongqing está experimentando un crecimiento frenético. En todas partes se pueden ver rascacielos, puentes, autopistas y otras obras inmensas en construcción. Edificios nuevos con diseños arquitectónicos bellos y originales, iluminados con patrones de luces LED,  se combinan con construcciones más viejas: bloques cuadrados inmensos que recuerdan al brutalismo arquitectónico soviético. El lujo y lo moderno se combina con lo tradicional y espartano en una ciudad que se desarrolla de forma efervescente.

VIDEO SOBRE CHONGQING

Mira nuestro vídeo sobre Chongqing.

Cómo moverse por Chongqing

Cuando haces el trayecto del aeropuerto internacional de Jiangbei  hacia el centro de la cuidad en Taxi (el trayecto costó 65 RMB Yuanes) empiezas a ver un mar imposible de edificios altos y edificios aún más altos que se alcen en las colinas que rodean los meandros del Yangzee y el Jialing.

La ciudad está conectada por un laberinto de autopistas que se entretejen de forma enrevesada. El tránsito es una locura, pero un tipo especial de locura que parece funcionar. Hay muchos coches, esperábamos ver un montón de motocicletas como en Beijing, pero en Chongqing hay muy pocas. Supongo que se debe a que el tiempo cálido, húmedo y lluvioso no invita a ir en moto. Algunas motos que hemos visto llevaban un techo de plástico para protegerse de la lluvia. 

Hemos visto pocos coches de marcas chinas, la mayor parte son de las marcas que podemos ver en España. Casi todos nuevos y en buen estado. El estilo de conducción a medio camino entre la anarquía y el orden de los chinos debe funcionar porqué no hemos observado golpes o ralladuras en las carrocerías de los coches. Eso si, se acercan mucho entre ellos. Cambian de carril y de dirección sin usar los intermitentes para nada y sólo usan el claxon para evitar colisiones casi en el último milímetro.

Para moverte por Chongqing es útil utilizar taxis. La bajada de bandera cuesta 11 Yuanes.  Buena parte de los turismos son taxis – coches amarillos con logotipos en chino – o vehículos particulares que hacen las funciones de taxi. Todos ellos tienen taxímetro o te dan una estimación correcta de lo que costaría el trayecto. No te dan paseos innecesarios, no te cargan de más y no se aceptan propinas. Todos tienen un código QR que si lo escaneas te lleva a su perfil de WeChat o al de su empresa. También se pueden hacer pagos por WeChat o AliPay si dispones de ello. Nosotros íbamos con cash, pero está claro que ellos en general usan pagos por QR para todo.

En general es fácil encontrar un taxi. Sólo en la zona del monumento a la liberación, una gran zona comercial en el centro, tuvimos problemas para parar taxis. Una práctica habitual es dejar el taxi esperando mientras los clientes hacen lo que sea.

Chongqing tiene una buena red de metro. Alguna de las líneas no es subterránea, sino que se trata de un monorraíl elevado que incluso pasa por en medio de edificios. Aquí todo es a lo grande.

El sistema de metro de Chongqing conocido como Chongqing Rail Transit es un sistema único en China específicamente diseñado para la geografía de dicha ciudad. Es decir, una zona densamente poblada pero montañosa, con ríos y valles. Dos de las líneas de metro utilizan el monarail, lo que permite superar pendientes u curvas. Las dos líneas de monorail forman el sistema de monorail más largo del mundo.

QUÉ HACER EN CHONGQING

A continuación resumimos nuestras actividades en esta ciudad china.

El zoo de Chongqing

El zoo de Chongqing fue sin duda la actividad preferida de los niños. El espacio del zoo es inmenso y está muy bien organizado. De hecho, el zoo de Chongqing es uno de los mayores de China. En su interior se puede pasear por bonitos jardines, mini bosques de bambú, sentarse al lado de algún estanque e incluso se puede navegar por el lago. Existen numerosos espacios para descansar en la sombra de la calurosa ciudad. Para llegar al zoo tomamos un taxi que nos dejó en la entrada. Nosotros pagamos entrada completa que costó 25 yuanes. Nuestro hijo mayor entrada reducida y el peque entró gratis. En China muchas actividades son gratis para niños que midan menos de un metro y 20 centímetros. Lo mismo pasa con los transportes en tren.

El recinto del zoo de Chongqing alberga a 230 especies de animales. Como no, una de las atracciones principales es el espacio especial de los panda gigantes. Además de los panda hay que destacar animales como los osos tibetanos, los raros tigres blancos, los pandas rojos, la charca de los hipopótamos, rinocerontes, camellos etc. También hay un espacio destinado a las aves y otro destinado a los reptiles. En esta última zona vimos pitones inmensas y tortugas gigantes.

En el zoo existen diversos restaurantes donde venden comida china. Destacan las brochetas de carne o calamares, los omnipresentes fideos chinos y el pollo frito. También hay numerosos chiringuitos donde venden helados.

Hacer una excursión en barco por la unión ente el Yangtze y el Jialing

En la unión entre el Yangtze y su afluente se encuentran los muelles de Chaotianmen. Se trata de un importante puerto tanto de carga como de cruceros por el río Yangze. En la Actualidad en Chaotianmen existen 14 muelles. Es una inmensa zona que cuando nosotros la visitamos estaba en obras.

El crucero nocturno que nosotros hicimos tarda una hora escasa. En nuestro alojamiento nos compraron las entradas y en ellas ya ponía el n. del muelle a que teníamos que dirigirnos. Desde la entrada de la zona del puerto hasta el muelle concreto desde donde salía nuestro barco tardamos unos 10-15 minutos aproximadamente.

El barco constaba de dos plantas una inferior cubierta, con bar donde comprar bandejas de fruta, algo de comida y bebidas. Allí amenizaron el crucero con un espectáculo súper chulo que constó de 2 actuaciones una cantada y escenificada por unos remeros y otro espectáculo con máscaras de Sichuan. Finalmente, hubo una subasta de «huars» (el nombre que le dan en mandarín a las típicas pinturas chinas).

La cubierta superior del barco era descubierta y estaba repleta de mesas donde la gente se sentaba para ver el panorama nocturno de Chongqing.

Monumento a la liberación

El monumento a la liberación es sin duda el centro neurálgico de Chongqing. En la plaza donde se encuentra el monumento confluyen diversas de las arterias más importantes de la ciudad. Allí podréis encontrar los edificios más modernos de la ciudad. Existen diversos centros comerciales, numerosos restaurantes, cafés occidentales etc. Siguiendo la calle Minzu podréis llegar hasta un Carrefour. Habéis oído bien. No obstante, al entrar os daréis cuenta enseguida de que no tiene nada que ver con los que tenemos en Europa.

 

Pasear por el parque Eling

Se trata de un parque situado en la cima una montaña en el centro del distrito Yuzhon de Chongqing. Desde el parque se aprecian bonitas vistas de la ciudad y el río cuando la niebla lo permite. El parque fue construido en 1909 y renovado gracias a la contribución de un hombre de negocios en 1958.

Este parque muestra la estructura de los jardines de Suzhou. Existen diversos pabellones, plataformas, caminos y corredores. También hay pequeños puentes y finalmente una torre a la que se puede subir para ver la ciudad .

Las cuevas de Hongya- Hongyadong

Las cuevas de Hongya se remontan a más de 2300 años. Estas cuevas albergaron una fortaleza militar. También fueron el puerto más avanzado de la antigua China. Actualmente el lugar consta de una serie de casas contruidas sobre la montaña, al borde e un acantilado, donde poder ver algunas características de la etina Bayu. Junto a ella, Hongyadong, es un edificio construido con madera. Consta de diversas plantas convertidas en centro comercial.

 

 

¿Qué hacer en los alrededores de Chongqing?

Chongqing no es una de las ciudades más turísticas ni conocidas de China. Allí no encontramos a penas occidentales, mucho menos niños occidentales. En los 4 días que estuvimos allí solo encontramos un grupo organizado de turistas alemanes en el parque Eling.

Normalmente, Chongqing es conocida fuera de China porque es la base para hacer un crucero por el Yangtze hasta Yichang y visitar así Las Tres Gargantas y la Presa de las tres gargantas, una de las grandes obras de ingeniería china. Otra posibilidad menos conocida pero interesante es llegar hasta las Tres Gargantas Pequeñas.

Para los amantes del motor, recordad que  la serie El Gran Tour tiene un episodio dedicado a China que transcurre en Chongqing.

¿Por qué es interesante Chongqing?

Uno de los puntos fuertes de Chongqing es que está muy bien situada en el sur-oeste de China y que también está muy bien conectada por avión y tren con sus provincias vecinas: Sichuan, Guizhou y Yunnan. Además hay vuelos internacionales que salen y llegan a Chongqing desde Europa. Si te interesa visitar el sur-oeste de China, no es necesario volar a Beijing, Shanghai o Hongkong y después deshacer unas horas de vuelo para llegar al oeste. Puedes volar directamente desde Europa hasta Chengdu la capital de Sichuan, a Chongqing o a Kunming la capital de Yunnan. Si escoges Chongqing,  hay vuelos que conectan Chongqing con Kunming, Dali o Lijiang en Yunnan. También una buena conexión con el nuevo tren de alta velocidad con Chengdu, Guiyang o Kunming.

Una opción interesante para un viaje largo por el suroeste de China puede incluir visitar la provincia de Sichuan, hacer un crucero por el Yangtze desde Chongqing, visitar Yunnan y la provincia de Guizhou, una de las grandes desconocidas y olvidadas en occidente.

Además de estar muy bien conectada, Chongqing no es una ciudad turística como pueda serlo Beijing, Shanghai o Xi’an. Es una ciudad china, donde se aprecia muy bien el rápido crecimiento que ha experimentado y está experimentando China en los últimos años. Nuevos rascacielos con neones conviven con viejos bloques de los años 1970 o anteriores. La riqueza convive con la pobreza aunque no vimos a nadie mendigando en las calles. Lo limpio convive con lo sucio y eso si hay obras en todas partes.

ALOJAMIENTO

Nos alojamos en un apartamento con vistas al Yangze en Changjiang binjiang rd a unos 25 minutos a pie de los muelles de Chaotianment. Desde allí se puede llegar en unos 20 minutos a pie al monumento a la liberación. El problema es que el camino hacia el centro es de subida hacia la montaña.

El alojamiento que escogimos fue un apartamento. Claramente se trata de un alojamiento utilizado frecuentemente por los turistas chinos. Esto se aprecia nada más entrar. Aunque era efectivamente un apartamento y tenía cocina, no había mesa para comer, solo una mesa de centro delante del sofá. El salón estaba separado en dos partes una con el sofá, la mesa de centro y la tele y otra que daba al río donde había una cama de matrimonio.

Si bien el apartamento era espacioso, estaba bien y con una ubicación excelente, la cocina no era practicable puesto que no había enseres de cocina. Solo 4 boles y palillos. El apartamento contaba con 2 aparatos de aire acondicionado uno para el salón donde había una de las camas y otro para la habitación de matrimonio. También disponía de lavadora.

A la salida del apartamento, en la calle, había diversos restaurantes de comida china donde se comía muy bien.

La familia que gestionaba los apartamentos solo hablaba chino. No obstante, tenían muy buena voluntad para ayudar. Con eso y la ayuda de alguna App traductora conseguimos comunicarnos con ellos.

Puedes ver la descripción y fotos de los apartamentos Yue Ke donde nos alojamos en Chongqing aquí.

Reserva alojamiento

Guía de viaje