Esta primavera hemos querido descubrir la parte oriental del pirineo aragonés. Para ello hemos organizado una escapa en coche saliendo de Cataluña para llegar a Bielsa. De camino,  hemos hecho una parada en el bonito pueblo de Aínsa, capital del municipio de Ainsa-Sobrarbe, catalogado como uno de los pueblos más bonitos de España. En esta entrada os explicaremos lo que hemos hecho allí.

Aínsa es una villa situada en la comarca del Sobrarbe, en el Pirineo de Huesca. Está situada en la confluencia de los ríos Cinca y Ara. Aínsa cuenta con dos partes bien diferenciadas: la parte nueva y la antigua villa medieval. La parte nueva está situada junto a la carretera y muy cerca del embalse del Mediano. La parte antigua está situada en la cima de una colina.

Tras aparcar nuestro coche en uno de los aparcamientos gratuitos de la parte nueva, nos dirigimos a visitar la villa medieval. La villa está declarada desde 1965 Conjunto histórico artístico. Accedemos al pueblo medieval a través de unas escaleras que están situadas pasada la oficina de turismo, en la Avenida Pirenaica. Una vez en la villa medieval encontramos dos calles casi paralelas que desembocan en la preciosa plaza Mayor. Son la calle Mayor y la calle Santa Cruz.

Las calles del pueblo medieval son estrechas y empedradas. Así son también sus casas, que cuentan con bonitas puertas y ventanas. A medida que paseas por las calles de la villa medieval encontrarás algún que otro mirador.

Pasamos junto a la iglesia de Santa María y entramos en la amplia plaza Mayor. La plaza tiene grandes dimensiones y data de los siglos XII y XIII. La finalidad principal era el mercado. Toda la plaza está empedrada y los edificios que la bordean cuentan con arcos que protegen las casas de la plaza. La plaza está abierta por el lado occidental para comunicarla con el castillo.

El castillo de Aínsa tiene origen medieval (siglo XI). A esta época corresponde la torre del homenaje, donde ahora está el eco-museo, centro de visitantes. Posteriormente, se hicieron ampliaciones diversas del castillo.

Desde las murallas del castillo de Aínsa se contempla no solo la bonita plaza mayor, sino también los picos escarpados de los Pirineos.

Otro mirador interesante, pero esta vez del pueblo medieval lo encontraréis después de atravesar el puente situado sobre el río Cinca, en la Avenida Central.

Aínsa es un buen lugar si queréis explorar el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara. También es un buen lugar para hacer kayac o paddle surf en alguno de los embalses próximos.

Nosotros decidimos hacer una excusión en canoa por uno de los dos pantanos que están junto a Aínsa. Estos pantanos son el del Mediano, visible desde la propia villa y el de Grado. El embalse del Mediano es uno de los mayores embalses de Aragón. Su presa se apoya en los materiales calizos que forman el estrecho del Entremón, en el río Cinca, a pocos kilómetros de la cola del embalse del Grado.

Nuestra excursión fue en canoa por el estrecho del Entremon, desde un extremo del embalse del Grado hasta la presa del embalse del Mediano. Fue una excursión guiada. La empresa con la que organizamos esta actividad es aguasblancas. Nos acompañó un guía que les dio a los niños las nociones básicas para remar con la canoa. También nos dio explicaciones sobre la fauna de la zona.

El estrecho del Entremón es una garganta de unos 3 km entre dos paredes altas de roca caliza, donde la erosión de las aguas del río Cinca ha creado enormes cuevas. Como hemos comentado, este congosto separa el embalse del Mediano del del Grado. El estrecho forma parte de la cola del embalse de Grado y está situado junto a la población de Ligüerre de Cinca.

Desde nuestra canoa pudimos ver en las alturas del congosto los restos del castillo de Samitier. Es una de las excursiones que se pueden hacer en la zona. Además de ver los restos del castillo y de la ermita de San Emeterio y San Celedonio se obtiene como premio las vistas del congosto y del embalse del Grado.

Alojamiento

En nuestra estancia en el Pirineo aragonés nos alojamos en Bielsa. Concretamente, en esta casa del pueblo de Bielsa. La casa cuenta con garaje privado muy amplio. Cocina totalmente equipada, salón comedor, dos baños completos y tres habitaciones. También tiene una terraza con vistas al río. Está muy cerca del ayuntamiento. Es muy tranquila e ideal para ir con niños.

Reserva Alojamiento

Guías de viaje

Tours