1. Pasear por los Jardines de Cap Roig

Los jardines de Cap Roig están situados entre los municipios de Palafrugell i Mont-Ras, en la comarca del Baix Empordà (Girona). Son unos jardines que ocupan un espacio de más de 20 hectáreas y 800 especies diferentes de clima mediterráneo.

Estos jardines fueron creados por el matrimonio Woevodsky en 1927 tras comprar la finca. El punto de acceso a los jardines es conocido como el poblado y se trata de un conjunto de casas que recuerdan a un pequeño pueblo mediterráneo. Desde allí se toma un largo camino hacia el castillo. El camino está bordeado por diferentes especies de árboles y arbustos. A la derecha existe una zona de picnic.

Una vez llegamos al castillo encontramos diversas zonas ajardinadas como la terraza de las monjas o la terraza bassin. Si seguimos caminando rodeando el castillo, encontraremos la zona del té, donde le matrimonio tomaba el te desde un mirador hacia la costa de Calella.

A continuación, bajaremos por un camino largo y estrecho que nos llevará a una zona más baja. Allí está el jardín de Dorothy (la esposa de Woevodsky). Este jardín está en una zona con sombra y una fuente para disfrutar de la lectura.

Seguiremos bajando por el camino de Cap Roig. Y allí encontraremos el jardín de los cactus, que nos llevará al mirador de les illes Formigues. Más adelante encontraremos el camino de los geranios y el mirador de la Lady hacia Calella.

2. Excursión desde los jardines de Cap Roig a Cala Estreta

Esta vez os proponemos hacer una excursión desde los Jardines de Cap Roig por un camino costero que atraviesa pequeñas calas a las que solo se puede llegar caminando.

Los Jardines de Cap Roig están situados muy cerca de Calella de Palafrugell. Desde el aparcamiento de los jardines tomaremos un camino que nos lleva al bosque próximo. En un cruce nos dirigiremos hacia la costa. En este tramo hay una fuerte bajada que nos permitirá llegar a Cala Crit. A la entrada de esta cala hay unas barracas de pescadores que según una leyenda dan el nombre a la cala.

Cala Crit está conectada con Cala Font Morisca a través de un agujero en una enorme roca, también conocido como “el trau”.

A continuación, seguimos caminando hasta llegar a un conjunto de calas concatenadas que son la Cala Cap de Planes, Cala Roca Bona, Cala d’en Remendón y Cala Estreta. Son calas pequeñas, con zonas rocosas.

En Cala Cap de Planes encontraréis un conjunto rocoso conocido com Cap de Planes. Encima de este cabo está situado el Mirador de les Illes Formigues, el conocido conjunto de islotes que se encuentra a 1 km de la orilla.

Finalmente llegaremos a Cala den Remendón y después a Cala Estreta. En esta última se conserva una de las barracas de pescadores más antiguas de la Costa Brava.

Tras salir de Cala Estreta, tomamos unas escaleras que nos llevan de nuevo al bosque, para regresar a Cap Roig por el camino interior, el GR-92.

Si queréis alargar un poco más la excursión podéis llegar hasta Platja Castell. Muy cerca de esta cala está la barraca de Dalí y los restos de un poblado ibérico. La vuelta hasta Cap Roig se puede hacer por el mismo camino que hemos tomado a la ida, el de la costa, o por el interior (GR-92).

INFORMACIÓN PRÁCTICA:

Distancia: 4 km

Desnivel: 144 m.

Tipo de ruta: circular

Sigue la ruta en wikiloc aquí.

3. Paseo de Calella hasta Llafranc

Un bonito paseo desde la playa de Port Bo nos lleva desde Calella de Palafrugell a la vecina población de Llafranc por el camino de ronda.

Desde Port Bo pasaremos al puerto de la Mala Espina que está separado de Port Bo por las rocas de es Còdol.  Seguiremos atravesando la playa y el puerto en dirección norte hasta llegar a la playa del Canadell. Esta playa cuenta con una amplia zona de baño con un paseo conocido como passeig del Canadell.

Seguimos en dirección norte atravesando la playa hasta llegar a los “tres Pins” y a la “Punta de la Torre”. Desde allí continuaremos por el camino de ronda hasta Llafranc. Para llegar a la playa bajaremos un tramo largo de escaleras. Llegaremos al final de la playa, donde está el puerto.

Desde allí podemos subir a la montaña de Sant Sebastià para ver las preciosas vistas de Llafranc o dar la vuelta.

Esta excursión tiene una distancia aproximada de 2 km en la ida. Puedes ver esta excursión en wikiloc.

Organiza tu viaje por la Costa Brava:

Alojamiento

Guía de viaje

Excursiones