1. Excursión desde Betlem a es Caló
No es necesario viajar a Palestina para ir a Belén. En la zona noreste de Mallorca, junto a la Colonia de Sant Pere, existe una pequeña urbanización llamada Betlem. Desde allí parten un par de excursiones para hacer en familia que os explicamos a continuación.
La primera excursión parte del final del Paseo de Colon en Betlem. Desde allí, sale un camino que bordea la costa muy cerca de las montañas del Parc Natural de la Península de Llevant. Parte del camino trascurre bajo la sobra de los pinos. Además, es bastante plano y está parcialmente cubierto por piedras. Es un camino fácil para hacer en familia. Durante el recorrido podréis disfrutar de preciosas vistas de la bahía de Alcudia.
A los pocos minutos de empezar a caminar por este sendero costero, veréis que el camino se bifurca, siguiendo ligeramente hacia la izquierda se llega a cala na Clara, una pequeña cala con aguas cristalinas. Nosotros pasaremos de largo, tomaremos el camino de la derecha para continuar la excusión.
El sendero continúa hasta “es caló”, un pequeño puerto, actualmente en desuso. Una vez en es caló, hay que deshacer el camino para regresar a Betlem. Ver ruta en wikiloc.
Datos prácticos de la excursión:
Distancia: 6,86 km
Desnivel: 106 metros
Tiempo: 1 hora y media
2. Excursión a la ermita de Betlem
La segunda excursión consiste en subir a la ermita de Betlem. Esta ermita está situada en una montaña próxima, muy cerquita del límite del Parc Natural de la Península de Llevant.
La ermita de Betlem se construyó sobre las ruinas de la antigua alquería musulmana de Binialgorfa. En 1805 fue ocupada por cinco ermitaños que vinieron de la Ermita de San Honorat en Randa y de la ermita de la Trinidad en Valldemosa. Entonces, el propietario les donó dos cuarteradas de tierra y los restos de la casa para que se instalaran.
Gracias al patrocinio del cardenal Despuig y el canónigo Joan Dameto se iniciaron las obras de reconstrucción, la construcción de las celdas de los ermitaños y la iglesia actual que fue inaugurada en 1824, y reformada su fachada principal en 1908. Actualmente ya no hay ermitaños en la ermita de Betlem.
Para llegar a la ermita se puede tomar un sendero desde la urbanización de Betlém o partir desde las casas de s’Alqueria Vell, donde está el centro de Interpretación del Parc Natural de la Península de Llevant.
Si vais a subir desde Betlem, el camino comienza en la carretera que va a la urbanización de Betlem. En la propia carretera hay una señal que indica el inicio de la ruta, y hay zona de aparcamiento. Se tardan unos 50 minutos en llegar a la ermita.
La otra opción para ir caminando hasta la ermita, es aparcar en el centro de interpretación del Parc Natural de la península de Llevant, en s’Alqueria vella. Frente al aparcamiento, tomamos un camino que a su vez es el inicio del itinerario 10 del parque (vuelta als establits de s’Alqueria vella).
Nosotros hicimos este camino, que parte de s’Alqueria vella. El camino hacia la ermita de Betlem empieza como un camino con piedras, paralelo a la finca vecina. Lentamente asciende hasta las colinas y allí continua en terreno abierto con vegetación baja donde abunda el carritx. Al final de la subida, obtenemos la recompensa de unas bonitas vistas del valle donde están las casas de s’alqueria vella.
Poco después encontramos una bifurcación. Hacia la derecha continua el camino del itinerario 10 del parque. Hacia la izquierda comienza la bajada que nos conduce hacia la ermita. Tomamos por tanto el camino hacia la ermita. Encontramos un tramo con una fuerte de bajada desde donde podemos ver las aguas de la bahía de Alcudia al fondo.
Al final de la bajada, atravesaremos una zona de bosque de pinos que nos conduce hasta la fuente de la ermita. Allí encontraremos un pequeño altar dedicado a la virgen de Lourdes, junto a la fuente. Pocos metros más adelante llegamos a la entrada de la finca donde está la ermita, seguimos el camino bordeado por cipreses y llegamos a la ermita. El camino que hemos tomado forma parte de la ruta Artà-Lluc, la segunda habilitada en Mallorca como GR. Ver ruta en wikiloc.
Datos prácticos de la excursión:
Distancia: 6,39 Km (ida y vuelta)
Desnivel: 215 metros
Tiempo: 1, 30 horas

Alojamiento

Guía de viaje
