En esta entrada os proponemos una serie de excursiones con niños por el noreste de Mallorca: excursiones por el Parc Natural de la Península de LLevant y zonas próximas al parque,  s’Albufera y la ascensión al Puig de María.

1. Parc Natural de la Península de LLevant

Hace unos años conocimos el Parc Natural de la península de Llevant en Mallorca. La primera vez fuimos con nuestros hijos a hacer una de las excursiones propuesta por el parque. El Parc Natural de la Península de Llevant es un espacio protegido situado en la parte Noreste de Mallorca hasta el cabo Ferrutx.

Itinerario combinado 3, 4 y 1

Para conocerlo decidimos hacer el itinerario que describimos a continuación. Empezamos en el centro de información del parque que está situado en s’Alqueria vella d’avall. Desde allí tomamos el itinerario 3, conocido como “es camí des presos”. El camino está asfaltado en la primera parte del itinerario.

La primera parada en esta parte del camino fueron las casas de s’Alqueria vella de dalt. Se trata de un conjunto de casas de campo o “posesions” (como se conocen en mallorquín ) actualmente en desuso y abandonadas. Allí vimos pastando libremente un rebaño de ovejas.

De s’Alqueria vella de dalt seguimos al camino del “camí dels presos” para adentrarnos en el pinar y llegar a la segunda parada: “es campament des soldats”. El campamento está actualmente en ruinas, pero entre 1941 t 1942, después de acabarse la Guerra Civil Española, fue utilizado como colonia penitenciaria por un centenar de presos republicanos. Los presos construyeron la carretera “des camí des presos” a cambio de redimir condena.

Al llegar al “campament des soldalts” cambiamos de itinerario para tomar el número 4 “des campament des soldats al verger”. Desde el campamento nos dirigimos siguiendo las indicaciones del camino en dirección sureste. Personalmente, pienso que este tramo es el más bonito del itinerario, las vistas del litoral mallorquín y as montañas próximos son preciosas. El final de este itinerario consiste en una bajada empinada por un camino estrecho de piedra. Es la parte más difícil de la excursión. Conviene llevar calzado apropiado porque los guijarros sueltos pueden hacer que resbales. Nosotros hicimos la bajada que acaba en las casas “des verger” con los niños y no tuvimos ningún problema.

Las casas “des verger” están actualmente abandonadas. No obstante, estuvieron ocupadas hasta los años 80 del siglo pasado. Bajando por el camino hacia el mar había huertos de hortalizas y verduras, puesto que las casas disponen de agua de la fuente des verger. La fuente tiene una inscripción curiosa Antig ullal de temporada, font permanent des de 19… Any 1958 

Des de las casas des verger tomamos el itinerario 1, subiendo hasta “es coll des verger” por un camino de cemento. Desde allí iniciamos una bajada suave hasta el centro de información situado en “s’Alqueria vella d’avall”. Por el camino volvimos a encontrar un rebaño de ovejas que pastaba.

En total, teniendo en cuenta que nos desviamos para ver las casas de s’Alqueria vella de dalt, recorrimos 5,8 kilómetros. El tramo hasta es campament des soldats es de subida suave. Desde el campamento hasta las casas des verger es de bajada. Después hay una subida empinada hasta es coll des verger i una bajada final suave de vuelta al inicio. Estos son algunos datos de la excursión:

Itinerario 3 (camí des presos): recorrimos unos 1,8 km con dificultad baja en unos 40 minutos. No obstante el itinerario 3 completo son 5,5 km (sólo ida) catalogados de dificultad media.

Itinerario 4 (campament des soldats – es verger) : 0,8 km dificultad media, tiempo 30 minutos aproximadamente

Itinerario 1 (es verger – Alqueria vella d’avall): 1,8 km de dificultad baja, 35 minutos.

Camí dels presos (itinerario 3)

Esta ruta nos permitirá atravesar el parque hasta la cima del Puig de sa Tudossa. Desde allí tendremos una fantástica panorámica de la bahía del Alcudia y en días claros de la vecina isla de Menorca. Esta excursión trascurre por una pista asfaltada en buena en parte del itinerario. Es una ruta sencilla de unos 10 km. En esta entrada encontraréis más información sobre la ruta.

2. Excursiones desde Betlem

  1. Desde la urbanización de Betlem (cerca de la Colònia de Sant Pere) se puede hacer una bonita y cómoda caminata hasta «es caló». Aquí encontrarás más información sobre esta excursión.
  2. Otra excursión interesante es la excursión a la ermita de Betlem. El punto de inicio puede ser la urbanización de Betlem o el área de interpretación del Parc Natural de la península de Llevant. Aquí encontrarás más información sobre esta excursión.

3. Excursión desde Cala Agulla a sa Talaia de son Jaumell

En el municipio de Capdelera, desde la preciosa playa de Cala Agulla, parte una excursión que culmina en la cima de una colina próxima, desde donde se contempla todo el litoral del noreste mallorquín. En días despejados se puede ver la vecina isla de Menorca. Es la excursión a Sa Talaia de Son Jaumell.

4. S’Albufera

S’Albufera es el espacio húmero más amplio de las Baleares. Está situado entre las zonas turísticas del Puerto de Alcudia y Can Picafort. Es un espacio plano y tranquilo donde se pueden avistar animales diversos como aves acuáticas. Nosotros visitamos el parque en invierno, cuando todos los hoteles cercanos estaban cerrados. Aparcamos en el aparcamiento que está habilitado cerca del parque. El acceso a pie o en bicicleta es a través del puente dels anglesos. Hay que caminar un tramo largo y plano hasta el centro de visitantes. Desde el centro de visitantes se puede escoger uno de los cuatro itinerarios que ofrece el parque. ITINERARIOS

  1. Sa roca. 760 m. 30 minutos.
  2. Es Colombars. 1300 m. 45 minutos.
  3. Camí den mig – ses Puntes.11,5 Km. 3 horas 3o minutos.
  4. Cibollar. 750 metres. 30 minutos.

5. Excursión al Puig de Maria

Es una excursión algo dura para niños pequeños puesto que para subir a la cima del puig hay que cubrir unos 300 metros de desnivel. No obstante, una vez en la cima las vistas son espectaculares.

El ascenso al Puig de Maria  comienza en el punto kilométrico 51.9 de la carretera Ma-2200, pegado a la entrada de Pollença. Existe un único camino por lo que no tiene pérdida, además de existir varios indicadores de madera. Se puede aparcar por la zona con cierta facilidad, incluso el Parking público no queda excesivamente lejos del inicio del camino.

La primera parte del camino es por carretera, hasta llegar a un punto donde se convierte en camino de piedra y la subida es más empinada. Este tramo final es el que se hizo más pesado para nuestro pequeño. Buena parte del camino trascurre por el bosque.

Al llegar a la cima encontraréis un monasterio del siglo XIV dedicado a María.

 

Reserva alojamiento

Guía de viaje