En esta ocasión os proponemos una bonita excursión por el Parque de Serralada Litoral, muy cerca de la Roca del Vallès. Se trata de una excursión que os permitirá pasar un par o tres de horas en el bosque, con algunas sorpresas en el camino.
En las excursiones que hacemos con nuestros hijos nos resulta muy útil que la excursión tenga unos puntos de interés o una meta que motivan a los niños a seguir caminando. Pues bien, en esta excursión encontraréis numerosos puntos de interés para seguir caminando.
Por un lado tenemos el bosque encantado de Òrrius. Se trata de tres esculturas de piedra, que se encuentran escondidas en el bosque. Por otro lado está la ruta prehistórica de Can Gol Cèllecs en la que podréis ver diversos megalitos o construcciones prehistóricas con grandes piedras.
Vídeo sobre la excursión
¿Cómo llegar?
Esta excursión se puede iniciar desde el la carretera BV-5106 que conecta la Roca del Vallés con Òrrius, aparcando en una explanada junto a un campo. Este punto de inicio está junto al bosque encantado.
Sus coordenadas GPS son: 41.571338002221104, 2.336425071461139
BV-5106, 08430 La Roca del Vallès, Barcelona
La otra posibilidad es empezar en la Hermita de Sant Bartomeu de Cabanyes.
Nosotros hemos hecho esta ruta un par de veces y en ambas ocasiones hemos aparcado junto al bosque encantado, cerca de la Roca del Vallès.
El bosque encantado
Como hemos comentado anteriormente son tres esculturas de piedra escondidas en el bosque. La primera es un elefante, la segunda un moai y la tercera un indio que comparte la piedra con el moai. El bosque encantado se puede recorrer rápidamente en pocos minutos. La gracia es dejar que los niños encuentren las esculturas.
El origen de estas esculturas se desconoce. Se hallaron hace unos 30 años y desde entonces se han creado numerosas teorías sobre su origen. Una de estas teorías explica que las esculturas podrían haber sido talladas por alguno de los maestros de la piedra que existían en la zona. Porque de hecho existen diversas canteras cerca del bosque encantado.


Ruta prehistórica de Can Gol Cèllecs en la Roca del Vallès
Una vez pasado el bosque encantado podemos seguir el camino PR-C 36 para ver los megalitos prehistóricos. Concretamente, en esta excursión veremos dólmenes de pequeñas dimensiones.
Esta ruta sigue un camino amplio y marcado a partir del cual hay bifurcaciones o desvíos para ver alguna roca o punto de interés. Lo que cuesta un poco es escoger los desvíos y volver después al camino principal. No hay grandes desniveles y el camino está en buen estado.
Por eso os dejamos dos tracks:
- El primero es el track de wikiloc que seguimos la primera vez que hicimos la ruta.
- El segundo es nuestro track y corresponde a la segunda excursión que hicimos en el PR-C 36. En esta ocasión nos saltamos el dolmen de cèllecs y la piedra de molino.
¿Qué ver en esta ruta?
Al tras pasar el bosque encantado pasaremos por una zona húmeda con un estanque y una riera (riera de Sant Bartomeu). Esta zona puede estar algo embarrada en invierno y en un punto hay que saltar atravesar un riachuelo.
Después seguimos un camino que asciende suavemente. El camino se amplía y a partir de aquí vamos a encontrar diversos puntos de interés.
Los dos primeros son:
- Pedra de les Creus: es una piedra de granito con cruces profundamente grabadas en la roca. Hay una leyenda que dice que esas cruces las hizo un famoso bandolero catalán, Perot Rocaguinarda, que marcaba una cruz por cada muerte que provocaba.
- Una seta de madera pintada. Suponemos que marca el camino.
Más adelante encontraremos:
- Dolmen Can Gol II: ahora sólo conserva las 3 piedras laterales de la planta sepulcral. Falta la cubierta.
- Roca Foradada: bloque de granito agujereado de forma artificial. No se sabe si se trata de una tumba.
- Pedra de les Orenetes: es un enorme bloque de piedra de granito erosionado de manera natural. Su importancia reside en las pictografías que se conservan, un total de 32 figuras. Nosotros no las hemos visto. Las pinturas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998.
- Dólmen de cèllecs que conserva las piedras laterales y la cubierta.

