Hacía seis años que no íbamos al Valle de Arán. Nuestro pequeño no había estado en el valle. Aunque con anterioridad, solíamos ir cada año una o dos veces, normalmente para hacer excursiones, en verano y otoño. Podéis ver algunas de las excursiones que hicimos aquí.

Los niños pasaron en 2018 un buen día en la nieve, en la estación de La Molina. Nunca habían visto tanta nieve. Alquilamos dos trineos y bajamos y subimos para volver a tirarnos hasta que quedamos exhaustos. Así que planeamos, para el invierno de 2019 pasar unos días en la nieve. Nos decantamos por el Valle de Arán, porque es un lugar que nos gusta mucho y porque pensamos que podríamos introducir a los niños al esquí en el Pla de Beret.

Mira nuestro vídeo del viaje al Valle de Arán

El camino

Nuestra escapada al Valle de Arán fue de 4 días. Recomiendo más días, sobre todo si viajáis desde lejos, porque llegar al valle cuesta. Nosotros no teníamos más días libres. Si viajáis desde Barcelona existen varias rutas para llegar al Valle de Arán. Aunque no es la ruta más corta, nosotros escogimos para la ida, la ruta que va de Barcelona a Lleida por la A2. De allí tomamos la A14 y la N230 para llegar a Benabarre, donde en visitas anteriores hacíamos parada. A la salida del pueblo parábamos en Chocolates Brescó, una fábrica artesana de chocolates y nos adentrábamos por el camino que hay al lado para llegar a la granja de cabras donde compramos queso de cabra, los “quesos benabarre”.

De Benavarre nos dirigimos a Sopeira y a la presa de Escales donde paramos para comer de picnic. Hacía un día soleado y gélido de invierno. El viento te calaba los huesos. Así que paramos poco rato, lo suficiente para comer, ver el monasterio de Santa María d’Alaó por fuera y pasear hasta el puente románico que hay junto a la central eléctrica. También paramos en la presa de Escales para que los niños vieran la impresionante obra.

Los pequeños se iban impacientando. No hay nieve decían. Pero a medida que nos acercábamos al valle vimos coches que circulaban hacia nosotros, que llevaban el techo cubierto de nieve. Al llegar a Pont de Suert encontramos nieve. Un poco más adelante, en Vilaller, el cielo se nubló y empezó a nevar. También hacía ventisca. A medida que nos acercábamos al túnel de Vielha nevaba más y más. Nos cruzamos con la máquina quita nieves que despejaba la carretera. La temperatura marcaba -7 grados centígrados antes de entrar en el valle.

Vielha-Bossost

Tras cruzar el túnel de Vielha nos encontramos el Valle totalmente nevado. El espectáculo era espléndido. Los niños pidieron parar para jugar con la nieve nada más llegar a Vielha. Así que se equiparon con su ropa de nieve y a jugar.

De Vielha nos dirigimos a nuestro alojamiento, una casa en Bossost. Había nevado tanto, que Bossost, uno de los pueblos de baish Arán que está a menos altura estaba todo nevado. Era por la tarde y salimos a pasear por el pueblo y a jugar con la nieve recién caída.

Bossost es uno de los pueblos de bajo Arán. Es por ello uno de los pueblos más cercanos a Francia. Cerca de Bossost se puede visitar Aran Park, Luchon (en Francia) y los bonitos pueblos de Canejan y Bausen. A quien le interese el termalismo, en el vecino pueblo de Les están las Termas de la Baronía de Les. En verano se pueden hacer bonitas excursiones desde Bossost o en sus cercanías.

Pla de Beret

El día siguiente amaneció con sol. El valle nevado y soleado era precioso. Nunca lo había visto así. Ese día y el siguiente decidimos subir al Pla de Beret, parte de la estación de esquí de Baqueira Beret.

La estación de esquí más grande del pirineo es Baqueira-Beret. Dispone de un área esquiable inmensa que se extiende por varios valles y remontes que llevan a múltiples picos (o Tucs en aranés) de más de 2650 metros con pistas que bajan hasta los 1.500 metros en el pueblo de Baqueira. Los desniveles de más de 1100 ofrecen itinerarios que rivalizan con las estaciones más icónicas de los Alpes y que enamoran a los esquiadores.   Además Baqueira-Beret tiene un clima de influencia Atlántico, lo que hace que reciba más nevadas y más copiosas que el resto del Pirineo catalán.

Pero la parte que a nosotros nos interesa más de Baqueira-Beret es la zona de Beret. Situado a 1850 metros de altitud, a 8 km por carretera del pueblo de Baqueira. El altiplano de Beret se encuentra entre la cordillera que une los picos de Marimanha (2.690 m), Beret (2.590 m) y Baciver (2.644) y la cordillera entre los picos de Blanhiblar (2.245 m) y Costarjas (2.338 m ) que dibuja la frontera con Francia.

La zona de Beret dispone de un gran aparcamiento y da acceso a remontes que llevan a todo tipo de pistas, que además se conectan con la zona de Orri (1850 m), desde donde se accede a las pistas de más dificultad de las estación como el itinerario de Escornacabres  un desfiladero que baja desde cap de Baqueira que hace honor a su nombre.

Además de satisfacer a los esquiadores más entusiastas con su conectividad, Beret es un hub de servicios muy orientado a la familia. Dispone de una área de debutantes por la que no suelen pasar esquiadores de más nivel y una zona de trineos estupenda, alejada de los esquiadores.  Para utilizarlo no hay que comprar forfet.

Además en Beret hay un circuito de esquí de fondo marcado de 7km y se pueden hacer excursiones con raquetas de nieve, o en moto de nieve hasta el pueblo casi-abandonado de Montgarri. Si no se contrata a un profesor tampoco es necesario pagar forfet para hacer el circuito de esquí de fondo.

El material de esquí para los niños lo alquilamos en el propio Pla de Beret.

Montgarri es el pueblo situado a más altitud de los Pirineos, pese que en la actualidad haya sólo 4 personas empadronadas. En Montgarri hay un refugio de montaña en el que te puedes alojar o comer algo en los meses de verano y un Santuario del siglo XII, pese a que el edificio actual data del siglo XVI.

Se llega Montgarri desde la zona de Beret por una pista no asfaltada o caminando a través de un camino que traviesa los prados.

Otra alternativa al esquí en caso de mal tiempo, es el Polideportivo de Vielha conocido como Palai de Geu. Cuenta con piscina cubierta, pista de patinaje sobre hielo y polideportivo. Aunque nunca hemos estado en el polideportivo, si que hemos utilizado la piscina en diversas ocasiones. En nuestra próxima visita pensamos ir a la pista de patinaje sobre hielo.

¿Cómo escoger una buena estación de equí para ir con niños y enseñarles a esquiar?

He estado recogiendo información para poder decidir que estaciones de esquí son más apropiadas para ir con niños y que pistas son las más adecuadas para enseñarles a esquiar. En este artículo de snowculture un monitor de esquí sugiere tres estaciones en el Pirineo oriental para ir con niños y explica los criterios de decisión. Según el monitor, Masella, la Molina y les Angles son buenas estaciones para ir con niños.

Para iniciar a los niños en el esquí, el monitor de snowculture comenta que él recomienda que el niño o niña tenga al menos 7 años. El motivo es que antes de esa edad las piernas de los niños pueden no estar lo suficientemente fuertes. Además de esta restricción de edad, se recomienda empezar a introducir a los niños en el esquí en las pistas con remontes de cinta y no con arrastres o telesillas. Una vez el niño se maneja bien en las pistas cortas con cintas, se puede ir a un nivel más avanzado y llevarlo a pistas donde se acceda con arrastre o telesilla.

Otra recomendación interesante es buscar pistas anchas o muy anchas para los más pequeños y confiar en las clases de monitores profesionales. Finalmente, recomiendan aquellas estaciones que acaban en un olla, puesto que es más fácil orientarse y no perderse. Además todos los servicios están centralizados.

En esquiades.com se ofrece una selección de 5 estaciones de esquí y las instalaciones que ofrecen para ir con niños. Entre las estaciones que destacan están Boí Taüll, Baqueira Beret y Gradvalira. También comentan algunos de las cosas que tendríamos que tener en cuenta a la hora de escoger una estación de esquí para ir con niños. Por ejemplo, remotes con cinta, pistas anchas y fáciles, jardín de nieve o escuela de esquí.

¿Qué días son mejores para ir a esquiar?

En general, es mejor ir entre semana y evitar fiestas señaladas como Navidad o Semana Santa. Aunque la mayoría de nosotros tenemos restricciones temporales si podéis, aprovechar unos días para ir con los niños entre semana. ¿Por qué entre semana?. Porque el fin de semana, la mayoría de estaciones están llenas, y las pistas de debutantes las que más. Si hay que enseñar a un niño, mejor que no tenga que preocuparse de que venga alguien por detrás descontrolado que choque con el. La masificación del fin de semana desaparece entre semana con la excepción de grupos de escuelas que hacen semana blanca.

¿Donde alojarse en el Valle de Arán?

Las ventajas de alojarse en Bossost incluyen el precio y la disponibilidad de servicios básicos del pueblo como farmacia, panadería, supermercado y restaurantes. Aunque valoramos la posibilidad de alojarnos más cerca de Baqueira, observamos que el precio del alojamiento aumenta mucho cuanto más cerca de Baqueira estás. En Bossost disponíamos de un alojamiento amplio  Casa Gauac (una casa totalmente equipada con tres habitaciones, dos baños, un pequeño jardín en la parte delantera de la casa, una cocina totalmente equipada y aparcamiento subterraneo para el vehículo) por un precio razonable.

En cambio, el inconveniente principal de alojarse en Bossost es la distancia a Baqueira. Se tardan unos 45 minutos (sin atascos ni colas) para llegar al Pla de Beret en coche.

También te puede interesar

Un paseo con raquetas de nieve por Baqueira Beret.

Reserva alojamiento

Guía de viaje

Tours