Las gargantas de Verdón es un profundo y estrecho cañón por donde trascurre el río Verdón. Tiene una longitud de unos 25 Km y una altura de unos 700 metros. También es uno de los cañones más espectaculares de Europa. Está situado en el departamento de los Alpes de Alta Provenza, en el este de Francia.
Las gargantas de Verdón pertenecen al Parque Natural de Verdón, un espacio natural protegido desde 1990 catalogado como Grand Site de France.
El Parque Natural de Verdón no solo incluye el famoso Cañón de Verdón sino que también incluye los preciosos lagos de Sainte Croix y Esparron.
Índice de contenidos
Como llegar
Nosotros llegamos en coche desde Cataluña. Condujimos por las autopistas bordeando la costa francesa hasta Aix en Provenza y una vez allí nos desviamos hacia el interior, pasando por Vinon sur Verdón hasta llegar a Quinson.
Alojamiento
Alquilamos este apartamento en la pequeña localidad de Quinson. El apartamento es nuevo y tiene aire acondicionado. Tiene un pequeño jardin en la entrada. Está en una zona muy tranquila del pequeño pueblo. Está muy bien situado para explorar la ona de los lagos y gargantas de Verdon. Quinson cuenta con algunos colmados y locales de restauración. También tiene un importante museo dedicado a la prehistoria. Frente al museo hay amplio parque y una zona de acceso gratuito, donde se han reconstruidos diversas construcciones prehistóricas, como los dólmenes o cabañas. También cuenta con un pequeño lago con diversas bases náuticas donde se alquilan canoas, barcas eléctricas, barcas de pedales o paddle surf.
Tiempo
Nosotros visitamos Verdón a finales de junio. El primer día fue lluvioso y bastante fresco. Y el resto de días fueron calurosos durante las horas centrales pero frescos a primera y última hora.
Cuánto tiempo necesito para visitar Verdon
Nosotros estuvimos 3 días completos más dos días de viaje. Nos faltó poder pasear o hacer alguna actividad por el lago Esparron. Por tanto, recomendaría un mínimo de 3 o 4 días para poder explorar la zona tranquilamente, sobre todo si se viaja con niños.
Cuándo viajar a Verdon
Nosotros visitamos Verdon a finales de junio, por San Juan. El tiempo fue bueno con la excepción del primer día. No encontramos mucho turismo. Disfrutamos tranquilamente de la playa y de las diversas actividades acuáticas sin aglomeraciones ni colas. No obstante, en una de las bases náuticas de Quinson nos comentaron que durante los meses de julio y agosto la zona recibe muchos visitantes y las gargantas se llenan de embarcaciones que las recorren. O sea que si queréis visitar Verdon sin encontrar mucha gente, como ya es habitual, hay que evitar los meses de julio y agosto. Junio y septiembre son buenas opciones. Las bases náuticas están abiertas entre Semana Santa y finales de octubre.
Qué hacer en Verdon
Llegamos a Verdón con la intención de disfrutar de un paisaje natural de excepción y disfrutar de las numerosas actividades al aire libre disponibles en la zona. Uno de los principales atractivos de la zona son las actividades acuáticas. Tanto los lagos de Esparrón como el de Sainte Croix disponen de numerosas bases náuticas donde alquilar barcas de pedales, kayacs, canoas, paddle surf o barcas eléctricas. Y también tienen numerosas playas como la de galetas o la de Sainte Croix. Por otro lado, la zona cuenta con una amplia gama de excursiones de diferente dificultad. También existen otras opciones como las rutas en coche o las visitas de pueblos provenzales pintorescos. A continuación, os explicamos qué hicimos.
1. Basses Gorges du Verdon
La primera mañana amaneció nublada con alta probabilidad de lluvia. Así que alquilamos una barca eléctrica con cubierta para recorrer la preciosa garganta por la que corre el río Verdon desde la localidad de Quinson hasta la entrada del lago Esparron. Esta actividad tiene una duración aproximada de 3 horas. El precio del alquiler de la barca eléctrica va en función del número de horas. Nosotros alquilamos la barca eléctrica en una de las bases náuticas situadas en Quinson.
Por la tarde se despejó el tiempo así que hicimos una parte de la excursión por el sendero de les bases gorges du Verdon. Es un precioso sendero que comienza justo después del puente sobre el río Verdon a la entrada de Quinson, frente al lago. Desde allí ascienden unas escaleras que nos llevarán a contemplar la entrada de la garganta. El primer tramo trascurre junto al río. Poco después te adentras en el bosque junto al cañón y sigues caminando paralelo al río. Hay diversos miradores sobre la garganta. Nosotros recorrimos unos 2 km de ida y después deshicimos el camino. No obstante, la ruta completa son unos 9 km de excursión circular. Aquí podéis encontrar la ruta completa. Este camino era el camino de los guardas que vigilaban la garganta.
En algunos tramos el camino pasa junto al cañón, por lo que no conviene hacer esta excursión con niños pequeños.
2. Ruta norte de las Gargantas de Verdon desde Moustiers Sainte Marie hasta Punto sublime en coche
Esta vez salimos de Quinson en dirección a Moustiers. Una vez en Moustiers seguimos la ruta de las gargantas de Verdon. Esta ruta en coche ofrece diversos miradores desde donde contemplar las famosas gargantas. El primero de los miradores es el de las galetas, que permite ver el famoso puente de galetas y todo el lago Sainte Croix. Poco después atravesamos el pequeño pueblo de Palud sur Verdon, situado a poco más de mil metros de altura. A la salida de Palud está la carretera que recorre la famosa ruta de las cretas. Nuestra intención era hacer esta ruta, pero encontramos un cartel indicando que el acceso a dicha carretera estaba cerrado. Seguimos la estrecha carretera hasta el punto sublime. Allí hay un aparcamiento de pago, desde donde se camina unos 5 minutos para llegar a un precioso mirador sobre las gargantas. Una vez aquí deshicimos nuestra ruta para regresar a Palud donde comimos. Después seguimos hasta el precioso pueblo de Moustiers.
3. Visitar Moustiers Sainte Marie
Es un precioso pueblo provenzal con forma de anfiteatro construido delante de una grieta de un acantilado. Detrás, enormes bloques rocosos protegen este precioso pueblo. Moustiers forma parte de la asociación de pueblos más bonitos de Francia. El pueblo cuenta con diversos aparcamientos. El más alejado del centro es gratuito, los otros son de pago. Desde el aparcamiento hay que subir hasta el pueblo. El pueblo es realmente pequeño pero es muy coqueto y también turístico. El campanario de la iglesia románica de Nuestra Señora de la Asunción es visible desde cualquier lugar del pueblo. Además, el río Adou, forma una pequeña cascada en el propio pueblo.
Una bonita excursión consiste en subir hasta la capilla Beauvoir desde donde se contempla el pueblo de Moustiers.
4. Contemplar campos de lavanda
La ruta entre Quinson y Sainte Croix de Verdon (y más adelante hasta Moustiers) está repleta de preciosos campos de Lavanda. Si tenéis la suerte de visitar la zona durante el periodo de floración de la lavanda, que suele ser entre junio y julio podréis contemplar los preciosos campos de lavada florida. Nada más parar en uno, una intensa fragancia a lavanda satura tu olfato. Cuando te acercas ves un montón de abejas que recogen el polen de los arbustos. Y hay quien decide plantar unas sillas de picnic para pasar un rato junto a los campos.
5. Bañarse en el lago Sainte Croix
El lago Sainte Croix cuenta con numerosas playas donde bañarse en las claras aguas de este lago artificial. Muchas de estas playas cuentan con bases náuticas donde alquilar diversos tipos de embarcaciones para recorrer el lago. Nosotros escogimos la playa de la localidad de Sainte Croix. Allí no solo hay una playa de guijarros sino también diversas empresas que alquilan embarcaciones. También existe una escuela de vela. Empezamos alquilando una barca de pedales y después un Paddle surf. Nos bañamos en las frescas aguas del lago, que estaban limpísimas.
Otra playa que nos recomendaron en la oficina de turismo de Quinson fue la de Bauduen aunque no llegamos a ir.
En el lago Sainte Croix nos recomendaron le sentier des Muletiers, una ruta de unos 4 km circular que parte del propio aparcamiento. Pero como el día que estuvimos en Sainte Croix hacía bastante calor no la hicimos.
Si os interesan otros puntos de lago Sainte Croix o del lago Esparron encontrareis bases náuticas cerca de la playa de galetas y en el Esparron de Verdon.
Acabamos nuestra escapada por Verdon recorriendo les bases gorges de verdon en canoa.
Valoración del viaje
A medida que nuestros hijos crecen sus gustos cambian. Por ello, en 2022 hemos querido incorporar en nuestros viajes actividades activas que interesen más a nuestros hijos. La zona de Verdon es ideal para ello. No sólo es una zona natural protegida de la que disfrutar de la naturaleza, si no que además cuenta con una oferta de ocio amplia y asequible. Nuestros dos hijos han disfrutado mucho con este mini viaje.
Y si tienes más tiempo
- Practica alguna actividad acuática o a camina por alguno de los senderos del lago Esparron
- Practica alguna actividad acuática en la garganta de Baudinard
- Báñate en alguna de las otras playas del lago Sainte Croix
- Visita el Museo de la prehistória de Quinson
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: