Viaje realizado en agosto de 2008.

El camino que conduce a Son kol es impresionante: enormes montañas, pastos de altura, y alguna que otra yurta. A medida que se asciende se pueden ver algunas manadas de yaks, a pie de pista, y una vez en el altiplano, situado a unos 3100 metros de altura, se divisa el enorme lago de Son kol.

 

En el altiplano donde se halla Son Kol hay campamentos de yurtas dispersos aquí y allá. Nuestro campamento estaba situado cerca del lago y estaba formado por media docena de yurtas. La yurta donde nos hospedamos tenía camastros y sacos de dormir. La temperatura el interior de la yurta era de unos 5 grados, aunque por la noche encendieron la estufa que teníamos en la yurta. La estancia en la yurta cuesta unos 10 $ por persona con pensión completa. La comida que nos prepararon fue excelente y muy abundante.

 

En Son Kol se pueden hacer excursiones a pie o a caballo. Durante nuestra estancia no pudimos montar a caballo puesto que los caballos se reservaban para el festival conociodo como “Buzz Kashi”. En el festival dos equipos formados por dos miembros cada uno, ambos montados a caballo, compiten por una oveja (ya degollada y sin cabeza). La oveja se deja en campo neutral y los miembros de cada equipo deben apresurarse para cogerla. El jinete que coge la oveja cuando el árbitro da la señal debe depositar la oveja en el interior de un neumático de camión que actúa de portería, mientras los miembros del otro equipo intentan quitársela a lo bruto. El primer equipo que consigue depositar la oveja en el interior de la portería gana. El equipo ganador se lleva la oveja que será cocinada posteriormente, y alguna tajada de las apuestas que se realizan durante todo el encuentro.

Durante nuestra estancia en las yurtas conocimos al gobernador de la provincia de Narym que habia subido a Son Kol para ver el festival. Podéis encontrar más información sobre el lago Son kol aquí.

Desde Son Kol nos dirigimos vía Kochkor al lago Issyk kol, el mayor de Kyrgyzstan situado a unos 1600 metros de altura. El nombre “Issyk Kol” significa en Kyrguís lago caliente, no porque el agua esté templada, sino porque  nunca se congela debido a su ligera salinidad y alguna corriente termal que suaviza la temperatura.

La orilla norte de Issyk kol, donde nosotros nos alojamos, es la más concurrida, puesto que cuenta con playas de arena. Segú nos dijeron, el lago cuenta con especies de peces endémicas como el “chebak”. Además, en el interior del lago se encuentran restos de ciudades de diversas épocas, como los restos del poblado de Chengu. Más información sobre los poblados hundidos en Issyk kol aquí.

Nosotros nos alojamos en un resort para rusos cerca de Cholpon-Ata. Se trataba de un hotel correcto con acceso a playa donde todos los turistas excepto nosotros eran rusos. Cholpon-ata és el centro turístico de la parte norte del lago. Es donde se encuentran la mayoría de restaurantes y supermercados. Uno de los lugares que se suelen visitar en Cholpon-ata es el museo al aire libre de petroglifos, aunque la verdad es que se encuentran en bastante mal estado.

Entre los siglos VIII i XII, la orilla sur del lago fue un importante lugar de paso de la ruta de la Seda, como una de las rutas principales a través de las montañas hacia China a través del paso de Bedel.