Viaje realizado en agosto de 2002
Aunque carece de los espectaculares monumentos de Isfahan, Shiraz es tierra de dos grades poetas iranís: Sa’di y Hafez, y antaño era conocida como la ciudad de las rosas que abundaban en sus jardines. Pero lo que más recuerdo de los shirazis es su carácter abierto y curioso, siempre dispuestos a hablar con el viajero. Estaba atardeciendo y acabábamos de llegar a la ciudad, fuimos a pasear al parque situado junto a la puerta Koram. No recuerdo que día de la semana era, pero el parque estaba muy concurrido. Nos paramos en un banco y al poco rato se nos acercaron unos cuantos jóvenes que estaban interesados en saber de donde veníamos. Nuestro guía Hamid nos confirmaba más tarde que ese era el carácter de la ciudad, y que por eso, a el, siempre le gustaba volver a Shiraz.
La provincia de Fars, de la que es capital Shiraz es una zona rica en historia. Ciudades importantes en otras épocas como Susa, Echbatana o Persépolis se hallan en esta región. Además Fars da nombre a la lengua iraní, el farsí. Actualmentente Shiraz suele utilizarse como centro para preparar la visita a Persépolis.

Aquí tenéis algunos de los lugares más interesantes de la ciudad.
Muy cerca de ciudadela de Arg-e Karim Khan, de la que sólo se pueden ver sus murallas, se encuentra el bazar de Shiraz, uno de los más grandes del país. El bazar es muy animado y en su interior hay casas de te y una mezquita integrada en su estructura.
El mausoleo Boghe-ye Sha-e Cheragh es uno de los centros de peregrinación chiíta más importantes del país después de Mashad. En el se encuentra enterrado Sayyed Mir-Ahmad hermano del imán Reza (el octavo imán enterrado en Mashad). La visita al mausoleo es toda una experiencia. Para entrar en el recinto las mujeres deben llevar shador. El recinto cuenta con un patio enorme donde se congrega la gente. Desde el patio se entra al recinto donde se veneran los restos del mártir. En el momento de nuestra visita no se permitía la entrada de grupos al lugar donde está enterrado el hermano del imán. En cambio no pusieron pegas si entraba cada persona de forma individual y con la indumentaria apropiada. Una vez en el interior una multitud de gente se concentraba alrededor de la tumba, muchos se acercaban para tocarla. En definitiva un lugar con un impresionante fervor religioso. Hicimos dos visitas al mausoleo: al atardecer cuando el recinto estaba más concurrido y por la mañana del día siguiente, cuando estaba bastante tranquilo y vacío.

El mausoleo del poeta Hafez. Hafez i Sa’di son dos de los poetas más conocidos en Irán. La tumba de Hafez se encuentra en uno de los jardines de la ciudad y se puede identificar la tumba porque está bajo una glorieta. En el jardín hay una casa de te.
Los jardines del palacio bagh-e Eram son de los más visitados de la ciudad. El palacio en cambio no se puede visitar, puesto que se utiliza como escuela universitaria.
