A unos 75 Km de Moscú se halla esta localidad, centro de la ortodoxia rusa, una de las poblaciones más famosas del “Anillo de Oro” (золотое колъцо). Los pueblos del anillo de oro, construidos entre los siglos XI y XVII son la cuna de la cultura rusa. Hasta el siglo XVIII un típico pueblo ruso tenía un Kremlin (кремлъ) o fortaleza que protegía la ciudad. Las torres de vigilancia se situaban en los puntos estratégicos de la muralla. El centro administrativo de la población se situaba dentro de la muralla al igual que las casas de los boyardos (que sólo ocupaban en tiempos de guerra). El “posad” era el lugar donde vivían los comerciantes y artesanos y donde estaba el mercado. El resto de la gente vivía en asentamientos alrededor del kremlin.

Sergei Posad es un monasterio dedicado a San Sergio que sigue esta estructura amurallada. Los propios monjes eran los encargados de la defensa del monasterio en tiempos de guerra.

Visitar Sergei Posad es una buena excursión de un día desde Moscú. Se puede llegar en el tren de cercanías “electrichca” en una hora y media aproximadamente. En el interior del complejo amurallado se halla la catedral de la asunción, diversas iglesias y capillas. Allí el viajero se ve sorprendido por el fervor creyente que se mantuvo a pesar de la represión antireligiosa del regimen comunista. El turista es minoría y se ve envuelto entre una multitud de fieles como podríamos encontrar en Lourdes o Montserrat.

Las ceremonias religiosas ortodoxas oficiadas por barbudos prelados en sotana negra son dignas de ser vistas. Los cánticos polifónicos entonados por voces masculinas (bajos, barítonos y tenores) resuenan en la iglesia e invitan a permanecer durante toda la interminable ceremonia completa.

Osos de Viaje