Viaje realizado en 2008.
El registán fue la plaza principal de Samarcanda en el siglo XIV y representa una de las muestras más importantes de las construcciones realizadas por los sucesores de Timur. Además del Registán, Samarcanda cuenta con otros complejos monumentales no menos espectaculares.
El primero de estos complejos es el mausoleu de Gur-Emir y la necrópolis de Timur. Este mausoleo es el lugar donde está enterrado Timur y su maestro espiritual. En la cripta inferior, fueron enterrados dos de los hijos de Timur y uno de sus nietos. Este complejo fue completado por Ulug Beg en el siglo XV.
El segundo complejo es la mezquita de Bibi-Khanim. Esta mezquita debe su nombre a la primera esposa de Timur. Fue construida en la época de Timur, para ser la mezquita principal de la ciudad de Samarcanda. No obstante, las dimensiones gigantes de la mezquita (los pilares y minaretes que flanquean el arco principal tenían más de 50 metros de altura), hicieron que poco tiempo después de su construcción, la mezquita empezara a deteriorarse debido al peso de la estructura. Cerca de la mezquita, también se construyó en la época de Timur la madrasa de Bibi-Khanim. En el siglo XVII, la mezquita de Tillya-kari fue construida para sustituir a la mezquita de Bibi-Khanim.

El tercer complejo es la necrópolis de Shari-Zinda. El primer mausoleo de la necrópolis fue construido en honor al primo de Mahoma, Kusan Ibn Abbas, quien fue herido mortalmente en Samarcanda y enterrado en Shari-Zinda. Kusan fue considerado mártir a partir del siglo X y también santo patrón de Samarcanda. Entre los siglos XII y XV se construyó en el norte de la colina donde se encuentra situada la necrópolis, un mausoleo en su honor. También se construyó un camino que llevaba hasta su mausoleo. En la zona norte de la necrópolis también se hallan otros mausoleos importantes que fueron construidos con posterioridad al de Kusan. Entre ellos se encuentra el de Tuman-aka la esposa más joven de Timur.
En la zona central del complejo hay dos mausoleos sin nombre y la necrópolis de las mujeres. Esta necrópolis fue construida en la época de Timur y en ella se enterraron familiares de Timur. Se considera que el mausoleo de la hermana pequeña de Timur es el más esquisito. En la zona sur destaca el mausoleo de Uldja-Inaga, la enfermera de timur. Este mausoleo es famoso por sus escalones. Se dice que sólo un auténtico creyente puede contar correctamente su número. Además del mausoleo de Uldja-Inaga, Ulug Beg construyó en el siglo XV la entrada principal de complejo en esta zona.

Por último, el observatorio de Ulug Beg es otro de los lugares emblemáticos de Samarcanda. Se trata del observatorio celeste más importante de la ciudad. Era utilizado por Ulug Beg y sus discípulos para observar y catalogar las estrellas. Actualmente, se conserva una entrada a un enorme cuadrante subterráneo de 40 metros de radio, que se utilizada para observar las estrellas.



Finalmente, algunas recomendaciones.
- Un lugar donde comer bien: restaurante Old City. Es un restaurante con precios intermedios, que elabora platos uzbekos muy ricos.
- Un restaurante a evitar: Lyabi Gor, cerca del Registán. Se tranta de un restaurante que vive gracias a su buena ubicación. Sin embargo, la comida es mala y cara.