Nuestra segunda visita a la capital irlandesa fue por trabajo. Fue a finales de junio, por San Juan. A pesar de viajar por trabajo, tuvimos las suerte de que pudimos quedarmos unos días extra, que dedicamos a explorar la ciudad con nuestro peque de 18 meses. 

Cuando viajas con bebés los espacios abiertos como parques,  jardines o zoos son nuestros grandes aliados. Así que en nuestros días extra en la capital irlandesa, buscamos espacios verdes para pasear. Pero a nuestro hijo le encantan todo tipo de vehículos. Por lo que no pudimos dejar de tomar el bus turístico. 

A continuación os explicamos lo que hicimos en Dublín con un bebé de 18 meses.

1. St. Stephen’s Green

El parque se encuentra situado en el centro de Dublín. Es un espacio amplio y verde. El parque ocupa un terreno rectangular de aproximadamente 9 hectáreas, en las cuáles se extiende un precioso estanque habitado por gaviotas, patos y cisnes.

El parque cuenta con zonas arboladas bajo las que cobijarse, prados con hierba, flores y una fuente central.

2. Christ  y St. Patrick Church

La catedral de la Santísima Trinidad popularmente conocida como Christ Church en inglés, es la más antigua de las dos catedrales medievales de la ciudad de Dublín. La otra es la Catedral de San Patricio. Christ Church ha sido la sede del arzobispo de Dublín (actualmente parte de la Iglesia de Irlanda, de confesión anglicana) desde los tiempos medievales.

Desde la parte exterior se puede ver un pequeño puente, construido en 1870, que comunica la catedral con Synod Hall. Pasamos por allí diariamente porque estaba cerca de nuestro apartamento.

La otra de las grandes catedrales de Dublín es la Catedral de San Patricio, patrón de Irlanda. Junto a la Catedral de San Patricio hay un parque amplio llamado St. Patricks park que a nuestro peque le encantó.

3. Dubh Linn Garden

Son unos jardines que están situados junto al Castillo de Dublín.

En el centro de estos jardines se esculpió en la hierba una serie de figuras que representan serpientes marinas. Esta hierba está cerca del sitio del dubh linn original o «piscina negra», donde los vikingos atracaron sus barcos y establecieron una base comercial. Esta piscina dio su nombre a la ciudad de Dublín.

 

4. Almacén de Guinness

A pesar de que los parques y jardines fueron la parte principal de nuestra visita a Dublín con un bebé, también aprovechamos la ocasión para visitar el almacén de Guinness, conocido como “Guinness storehouse”.

El almacén de Guinness fue construido en 1904 para ser utilizado como lugar de fermentación de la famosa cerveza. El edificio cumplió con su cometido hasta 1988 y en el año 2000 abrió sus puertas al público para mostrar sus exposiciones. En nuestra segunda estancia en Dublín aprovechamos para hacer una visita guiada a la famosa fábrica.

5. Bus turístico

Y no olvidemos el autobús turístico. A nuestro peque le encantan desde que era bebé todo tipo de medios de transporte: trenes, metros, tranvías, autobuses etc. Así que aprovechamos para dar una vuelta en el autobús turístico.

6. Que hacer cerca de Dublín

La primera vez que fuimos a Irlanda fue por San Valentín hace bastante tiempo. Allí pasamos unos fríos y grises días de invierno. En esa ocasión estuvimos unos días en Dublín y después hicimos una breve ruta hasta Cork. En este viaje previo visitamos algunos de los lugares emblemáticos de la ciudad de Dublín como Temple Bar, Trinity College, O’Connell str. o el puente Ha’penny. También visitamos la Galería Nacional, allí me gustó especialmente la colección de Jack B. Yeats. En nuestra ruta circular entre Dublín y Cork visitamos los siguientes lugares.

Glendalough

Glendalough es el hogar de uno de los sitios monásticos más importantes de Irlanda. Este primer asentamiento monástico cristiano fue fundado por San Kevin en el siglo VI y a partir de esto se desarrolló la «Ciudad Monástica».

La «Ciudad» consiste en una serie de restos monásticos, y el más impresionante es la Torre Redonda, que mide 30 metros de altura. El grupo principal de edificios monásticos se encuentra río abajo cerca de la Torre Redonda. Los terrenos se ingresaron a través de la puerta de enlace, que tiene dos arcos de granito de cabeza redonda. Estos restos se encuentran escondidos entre la exuberante vegetación del Parque Nacional de las Montañas Wicklow. Este parque constituye uno de los espacios verdes más importantes de Irlanda.

Rock of Cashel

El pintoresco complejo está situado en una colina en Cashel. Se trata de una de las colecciones más notables de arte celta y arquitectura medieval que se puede encontrar en Europa. La mayoría de los edificios datan de los siglos XII y XIII.

Castillo de Kilkenny y Black Abbey

Pocos edificios en Irlanda pueden presumir de una historia más larga de ocupación continua que el Castillo de Kilkenny. Fundado poco después de la conquista normanda de Irlanda, el Castillo ha sido reconstruido, ampliado y adaptado para adaptarse a las circunstancias y usos cambiantes durante un período de 800 años. También en Kilkenny visitamos la Abadía Negra que data de 1225. 

Jerpoint Abbey

En el condado de Kilkenny, cerca de Thomastown, visitamos la Abadía de Jerpoint, una abadía cisterciense en ruinas, que fue fundada en la segunda mitad del siglo XII. Aunque antiguamente, la Abadía  contaba con más edificios y con un cementerio, actualmente se pueden visitar los restos de la iglesia con su presbiterio, el claustro y la cocina como partes más destacadas. 

Alojamiento

Guía de viaje

Tours