Ubicación: Yazd, sur de Irán.

Una de las paradas obligadas en un viaje por Irán es la ciudad oasis de Yazd, situada en la confluencia de dos desiertos: el Dasht-e Kevin en el Norte y el Dasht-e Lut en el Este. Al llegar allí ,uno se pregunta como estas gentes (o sus antepasados persas o sumerios) decidieron construir una ciudad en pleno desierto; el rigor del clima es implecable tanto en verano, cuando se superan los 40 grados a la sombra, como en invierno cuando se puede llegar a 8 grados bajo cero, y las precipitaciones son escasas.   Pero la verdad es que las construcciones de Yazd son un ejemplo de buena adaptación al entorno y arquitectura sostenible. Dos de los elementos más destacados de las casas construidas con adobe en Yazd son las cúpulas circulares y las famosas torres de ventilación (bagdir). Estas últimas se utilizan, como el nombre indica, como sistema de ventilación de las casas, mucho más eficientes silenciosas y ecológicas que nuestros sistemas de aire acondicionado.

Las torres de ventilación son similares a la salida de una chimenea, pero en su parte superior hay una serie de orificios a los lados. Estas torres permiten la circulación de aire en el interior de las casas aprovechando las corrientes térmicas que evacuan el calor de la casa. La habitación más fresca de la casa suele ser un patio cubierto con una fuente en el centro de la casa. La torre de ventilación se sitúa encima, en el techo de este patio cubierto sobre la fuente de agua y permite mantener la sala a una temperatura realmente agradable. La entrada de la casa solía dar a esta estancia, desde donde se alcanzaban el resto de las habitaciones.

 

Además de las peculiares construcciones, en Yazd se halla una de las comunidades Zoroastrianas más importantes del país. Se puede visitar el templo zoroastriano del fuego. a comunidad zoroastriana que todavía existe y practica su religión en pacifica coexistencia en el Irán islamico, al igual que la comunidad Judia y algunas comunidades cristianas católicas, armenias y ortodoxas… aunque eso no salga en las noticias porque no vende. Las torres del silencio situadas a las afueras de la ciudad eran usadas antiguamente por los zoroastrianos en sus ritos funerarios, que consisten en dejar los cadáveres expuestos a la intemperie, puesto que la cremación y el enterramiento están prohibidos, manteniendo como consecuencia una bien alimentada comunidad de buitres. Este rito ya no se practica. Desde la colina donde se hallan estas torres del silencio pudimos contemplar una fantástica puesta de sol sobre la ciudad de Yazd.

Osos de Viaje.