Sostenibilitad

La cultura de la sostenibilidad hace años que está integrada en la sociedad japonesa.

Cuando hay tanta gente amontonada en tan poco espacio es una necesidad evidente. Se nota en elentorno y en la gente: aquí se reduce el consumo, se reusa y se recicla.

Se realmente complaciente pasear por las calles, estaciones, metros y trenes y no ver un puñetero papel por tierra. Pero también es muy dificil encontrar papeleras.

Cuando tienes que tirar algún envoltorio, papelón o piel de plátano debes cargar hasta que lo puedas tirar. Y cuando lo hagas siempre lo harás en un sistema selectivo: aquí el papel, aquí el plástico, aquí lo que más rabia te haga.

Y es que el espacio y todos los recursos en general aquí son limitados y, casi siempre, de usocolectivo.

Así que como sociedad se han puesto de acuerdo en cuidar de las cosas y, de paso, ser extremadamente amables los unos con los otros. Como occidental, no puede evitar sentir vergüenza y envidia.

Desgraciadamente no se han puesto todavía evitar la contaminación lumínica y se dedican a llenar las ciudades de luces de colorines.
 

Onsen

Las aguas termales que salen todo en los alrededores del Fuji, que además de ser un muntanyot es un volcán activo, son ricas en sales minerales sulfurosas y calentito.

Arriba del mirador donde hemos subido en funicular y aéreo para poder hacer la foto del Fuji, aprovechando que hacía solito; se venden unos huevos duros de color negruzco que han hervido en estas aguas tal como salen de tierra. Y están buenísima, Hoygan!

Al riokan (guest house) donde nos alojamos (en Japón hay que ir de mochileros que todo esta muy caro!) Hay una pequeña piscina exterior con agua termal de esta donde nos podemos bañar al aire libre -6C a las 10 de na noche ... Qué gustito! Bien caliente mientras la toalla húmeda se congela lirteralment.

Próximo episodio Kyoto y Jardines Zen.

Ludo San desde Kyoto Japón.