Viaje realizado en 2002.
Continuamos hablando de la ciudad de Isfahan y de sus numerosos monumentos. Uno de los paseos que más recuerdo fue atravesar el puente de Pol-e Khaju y pasear por el parque que se encuentra justo al lado. Ya había visto algún documental sobre Isfahán y recordaba las imágenes de este puente y del parque, sin duda el más hermoso de la ciudad. El puente es una obra maestra de la arquitectura safávida, está formado por dos niveles de terrazas coronadas con arcos. En el nivel superior hay unos pavellones con vistas al río. El puente de Pol-e Khaju atraviesa el rio Zayandeh que atraviesa la ciudad de Isfahan. De hecho, la ciudad cuenta con más de 10 puentes que permiten atravesar el río. Estos puentes cuentan con un sistema de compuertas que permiten regular el flujo de agua, muy necesario si se tienen en cuenta las altas temperaturas y la baja pluviometría del verano. Otro de los puentes de origen safávida que visitamos es el Sio Seh Pol o el puente de los 33 arcos.


Por último, en las afueras de la ciudad se encuentran los famosos minaretes vibrantes, situados en una pequeña mezquita de origen mongol del siglo XIV. La gracia de los minaretes es que vibran al ser movidos con fuerza. La vibración de un minarete se traslada enseguida a su gemelo. Según parece se trata de una técnica de construcción contra terremotos.

Uff, que recuerdos me trae ver esa foto. Yo puedo decir que afortunadamente he estado en Esfahan y de hecho no me arrepiento en nada de haberla visto pues me parece la ciudad más hermosa que yo haya visto. Simplemente, me cautivó totalmente.
Respecto a Elena222 si montas bien el viaje en teoría no debe haber ningún problema por viajar a Irán. Cierto es que no es el paraiso de la libertad democrática, pero yo no tuve ningún problema.
Saludos
Somehow i missed the point. Probably lost in translation 🙂 Anyway … nice blog to visit.
cheers, Travelling.