Ubicación: Kahta, sur este de Turquía.

En nuestro primer post hablábamos del monte Ararat, montaña sagrada para los armenios en territorio turco, donde según la leyenda fue a parar Noe con su famosa arca. Otra montaña también en territorio turco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones de Mesopotamia, es el monte Nemrut, conocida como Nemrut Dagi y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987.

El monte Nemrut tiene más de dos mil metros de altura y en su cima se haya la tumba aún sin abrir de los principales reyes de Commagene . Este reino floreció en la región del sur este de Turquía (actual provincia de Adiyaman) en el siglo primero de nuestra era. Se trata de un reino con influencias de pueblos del este como los persas y de pueblos del oeste como los griegos y los romanos. Posteriormente, el reino de Commagene fue absorbido por el Imperio Romano, pasando a formar parte de la provincia romana de Siria.

 

Aunque en la cima del Nemrut se halle la tumba de Antioco I y Mitriades I (padre de Antioco), el Nemrut es famoso por las cabezas de piedra de más de dos metros de altura de los principales dioses adorados por Commagene. Estas cabezas, al igual que los cuerpos de estos dioses, se hayan a ambos lados (este y oeste) de la cima del Nemrut y justifican la subida a la montaña. Se suele subir al monte Nemrut al amanecer o al atardecer para ver desde la cima la impresionante vista durante la salida o la puesta de sol (preparen su equipo fotográfico!!). La ascensión se puede hacer prácticamente en su totalidad en coche o autocar, aunque al final hay que dejar el vehículo y caminar unos 30 minutos para llegar hasta la cima. Allí se halla, en la parte central, el túmulo de 50 metros de altura y 150 metros de diámetro en la base donde se dice está enterrado Antioco y Mitriades. La tumba no ha sido abierta porque no se ha encontrado la entrada. Se cree que la tumba no se encuentra en el interior del túmulo sino excavada en la roca de la montaña. A ambos lados del túmulo se hallan las dos terrazas, orientadas al este y al oeste, donde se encuentran cinco estatuas de más de 9 metros de altura que representan los principales dioses de Commagene. Se trata de Apolo/Mitras/Helios, Tique (diosa de la fertilidad y fortuna), Zeus/Oromasdes, el propio rey Antioco y Hércules/Artagnes/Ares. Los nombres de los dioses están escritos en griego y en persa, porque Antioco sostenía que si linaje procedía del mismísimo Darío I .

 Orientada al norte hay una tercera terraza, donde se daba la bienvenida a los peregrinos y se les preparaba para su encuentro con los dioses. En las terrazas este y oeste se hallan las figuras de los cinco dioses principales sentados en sus respectivos tronos. Las cabezas de los dioses e cayeron y han sido colocadas delante de los cuerpos respectivos. Los dioses aparecen sentados porque la cima del Nemrut es su casa o su morada: el olimpo.

Aunque la ascension al Nemrut suele hacerse a primera hora de la mañana o a primera hora de la tarde se suele dedicar un día a visitar los restos arqueológicos del reino de Commagene que se hallan en esta remota región del sur este de Turquía.

Kahta es la localidad que suele utilizarse como centro de operaciones. Además de la ascensión al Nemrut, hicimos una parada en el puente romano de Cendere (siglo II d.c) que fue construido por la 16eva legión cuando iba de camino hacia el sur. También visitamos Karakus, un túmulo funerario de unos 35 metros de altura situado a unos 10 Km de Kahta. En el interior del túmulo se enterraron las mujeres reales de Commagene. Por último, visitamos los restos de Nymphaios Arsameia, la capital de verano de Commagene. No queda gran cosa de la antigua Arsameia. Nosotros vimos un relieve de Mitriades primero dando la mano a Hércules y al final del camino un túnel excavado en la roca donde debían celebrarse diversos ritos.

 Osos de viaje