Continuando nuestra visita turística por la ciudad de Seúl, nos vamos a visitar los palacios de Changgyeonggung y Changdeokgung. El primer palacio se llamaba originalmente Suganggung y fue construido por el rey Sejong en 1418. El palacio fue destruido por un incendio durante la invasión japonesa en 1592. Fue reconstruido pero volvió a ser destruido en 1830. Durante la ocupación japonesa en el siglo pasado se construyó un zoo, un jardín botánico y un museo. En 1983 se inició un proyecto de restauración en el que se eliminó el zoo.

Para visitar este palacio se puede ir en metro hasta la estación de Hyehwa (salida 4) y caminar unos 10 minutos. La mejor hora para visitar el palacio es a primera hora de la tarde, puesto que no hay casi gente y se puede pasear tranquilamente por los jardines. Los jardines de ambos palacios son espléndidos, pero en Changdeokgung no se puede pasear libremente; hay que seguir una visita guiada. Hacen algunas visitas en inglés pero nosotros nos apalancamos con un grupo de estudiantes de bachillerato coreanos.        

 

El palacio de Changdeokgung fue construido en 1405 como segundo palacio después de Gyeongbokgung, pero tras la destrucción de este último Changdeokgung se convirtió en el primer palacio hasta 1896. Como todos los palacios de la dinastía Joseon, tiene una montaña detrás (orientación norte) que protege el palacio y un pequeño arroyo o fuente de agua delante junto a la puerta principal (orientación sur) siguiendo las normas del fengshui. Este palacio no se puede visitar por cuenta propia. Hay que seguir una visita guiada en grupo. Si se quiere hacer una visita guiada en inglés hay que informarse de los horarios de estas visitas. En caso contrario se puede hacer sin problemas una visita (de nuevo) con un grupo de coreanos.

Por último, nos dirigimos al sur hacia la población de Suwon para visitar la fortaleza de Hwaseong. Para llegar a Suwon hay que coger la línea 1 del metro de Seúl hasta Suwon. El trayecto dura aproximadamente una hora. Una vez en Suwon, después de salir de zona de las vías, hay que buscar la salida de la izquierda (siguiendo la dirección de las vías) que atraviesa un centro comercial enorme. A la salida, hay una oficina de turismo que os proporcionará un mapa de la fortaleza y os indicará que autobús coger. La parada de autobuses está justo en la plaza. Los autobuses 11 o 13 van bien para llegar hasta la fortaleza. El trayecto hasta el Palmaldun, la puerta sur de la fortaleza, dura unos 10 minutos. La reconociereis sin problemas, es una enorme puerta de estilo oriental de aspecto antiguo y pomposo. Al llegar al Palmaldun hay que bajar del autobús y cruzar la plaza para llegar a las escaleras de la muralla. La fortaleza de Hwaseong fue construida entre 1794 y 1796 para proteger la ciudad. Es considerada una obra maestra en la historia de las fortificaciones. Los muros de la fortaleza rodean la ciudad y tienen una longitud de más de 5 kilómetros y medio. La fortaleza tiene cuatro puertas orientadas según los puntos cardinales. De norte a sur la fortaleza es atravesada por un riachuelo (ahí vemos el fengshui en la arquitectura de nuevo). En el punto donde el riachuelo atraviesa la muralla se construyeron unos arcos llamados Sumun. Hay diversos arcos o sumuns. La muralla se puede recorrer íntegramente a pie. Para hacer el recorrido completo se tardan unas 3 horas (y hay un buen trecho cuesta arriba). Junto al Palmaldun se encuentra otro palacio de la dinastía Joseon, el Hwaseong Haenggund.

 

Al volver intentad no coincidir con horario punta o deberéis pasar de pies todo el trayecto en metro de regreso a Seul. Osos de viajes.