Pocos destinos nos pueden fascinar tanto como Egipto. Ya dedicamos la primera entrada de este foro a la ciudad de El Cairo encumbrada por las omnipresentes Pirámides de Giza. Pero Egipto es mucho más que Pirámides y el Khan al-Khalili. Está el Egipto islámico, con su presente y pasado, está el Egipto Copto heredero de los primeros cristianos fuente de documentos evangélicos perdidos, está el desierto y su mar de desolación salpicado de oasis entre las dunas, esta el Mar Rojo y el canal de Suez y está el Nilo. Hay el Nilo, estrangulado por la presa de Aswan que contiene sus iras e inundaciones, que bloquea el flujo de limos que fertilizaban los cultivos con cada venida y que hizo que movieran el Templo del Rey Ramsés II: Abu Simbel.

Ramsés el grande, hermanastro de Moisés, emperador del alto y bajo Egipto fue uno de los últimos grandes faraones del antiguo Egipto. El imperio vivió una época dorada durante su largo reinado y el viajero se encontrará ante muchos monumentos erigidos en su honor y de los dioses a los que adoraba. Principalmente a Ra y Ra-orajte.

Pero Ramsés debía respetar el poder de los sacerdotes de Amón con su centro en Tebes (hoy Luxor) donde se encuentra el Karnak y el valle de los reyes del que hablaremos en otra ocasión. Ramsés, quería honrar a sus dioses (Ra, Harmachis y Ptah) además de mostrarse a si mismo como igual (no inferior) a estas divinidades. Por ello erigió su templo en el lejano sur. Alejado del Karnak y de los ojos de los sacerdotes de Amón ( el carnero… alguien se acuerda del bellocino de oro, el dios carnero que pretenden adorar los escapados con Moisés… ese! ). El templo de Abu Simbel se erige imponente en tierras Núbias (pueblo que cuatro mil años después todavía reivindica su identidad, en lo que a nacionalidades históricas estos se llevan el premio) dando la bienvenida a los pueblos del sur ( Sudán) a veces hostiles. Mostrando la magnificencia del imperio Egipcio y su soberbio Faraón. ¿Quien se atreve a invadirme?

Al lado del templo de Ramsés se encuentra el templo de su esposa, Nefertari, y de la diosa Hathor: la madre. Abus simbel estuvo sepultado bajo la arenas del desierto durante milenios, hasta que el 1813 una tormenta de arena lo reveló al explorador suizo Burckhardt las cabezas de los cuatro colosos asomando entre las dunas. Abu Simbel se encuentra a 300 kilómetros de la presa de Aswan Nilo arriba. Por ello iba a ser sepultado bajo sus aguas. El valor histórico del templo ( de otros tantos ) no detuvo las intenciones de Nasser. Gracias a los esfuerzos de la UNESCO y sobretodo de colaboradores italianos los templos de Ramses y Nefertari fueron movidos piedra a piedra cien metros colina arriba (para encajar en una montaña artificial hueca).

El Templo del Rey Ramsés era perfecto en todas sus facetas. Hoy los mosaicos de su impresionante interior han perdido casi todos sus colores, las estatuas colosales muestran las cicatrices de la cuadrícula en la que fuer cortado para ser trasladado. En su localización original en el amanecer del día del cumpleaños de Ramsés los primeros rayos del sol entraban por la puerta del templo, cruzaban todo su interior encolumnado y iluminaban la cabeza de la estatua de Ramsés II en el altar principal. El desplazamiento del templo, pese a toda la tecnología del S.XX no pudo reproducir con exactitud esta configuración y el efecto se da con dos días de retraso. Pese a esta mutilación imperdonable…. No os lo perdáis. Osos de viaje. ( Solsticio de invierno del 2006 en el templo del Rey).
Cuando tenía unos 6 años, mi abuelo Avenerio (no te rías del nombre) me regalo un libro de historia y siempre me fascinó la foto de Abu Simbel que había en el. Estaba impactada!
Gracias por hacérmelo recordar.
♥
espero veure ben aviat la descripció de karnak…
Que ganas tengo de ir a Egipto..
parami es en realidad un sueño el poder ir hasta alla y conser estos luegares historicos pero gracias a este timpo de fuentes podermeos saber o tener una idea de lo bonito e imprecionante qur ahy del otro lado del mundo
COAHUILA MEXICO
ha sido de ayuda para mi proyecto
Haya estare en Diciembre!!!!! Gracias por dar esta informacion tan detallada…..
FUI EN SEPTIEMBRE DEL 2006 A EGIPTO, NUNCA CONOCI DICHO EMPLO POR LAS DISTANCIAS, QUE PENA NO SE CUANDO PUEDA REGRESAR $.
QUE PENA TAN GRANDE DE VENIR TAN LEJOS Y NO HABERLO VISITADO.
JAMES CASTELLO
hola jesus soy tu abuela de egipto te cmpre una camisa t la llevo llame a tu casa