Viaje realizado en 2008.
Tashkent es la capital de la actual república de Uzbekistán y uno de los principales “hubs” de conexión de Asia central. Tashkent es una ciudad al estilo soviético, con amplias avenidas y parques. Pero a pesar de ser una ciudad marcada por la huella soviética, en ella aún perdura el espíritu de la ruta de la Seda. Tashkent cuenta con diversos bazares, como el bazar Chorsu (también conocido como Eski Juva), el mayor y más antiguo de Uzbekistán.
El bazar Chorzu (Chorzu significa cruce de caminos) se encuentra situado en el centro antiguo de Tashkent, cerca de la mezquita Jame de los viernes y de la mezquita de Kukeldash. El hecho de que el bazar fuera construido en esta ubicación, muestra la importancia que tenía como centro de la vida social de la ciudad. Actualmente parte del bazar está cubierto por 7 enormes cúpulas. Al entrar al edificio principal, el aroma de las especias despierta nuestros sentidos.
Si el bazar de Chorzu representa la clásico bazar, el bazar de Oloy en la ciudad nueva, es todo lo contrario. Se trata de un moderno bazar, con puestos perfectamente ordenados y limpios, que se caracteriza por el silencio. Se dice que es el bazar ”vip” de la ciudad, aunque cuenta con más de 150 años de historia.



La ciudad de Tashkent fue parcialmente destruida por un terremoto en 1966. En el epicentro del terremoto se levantó un monumento conmemorativo: el monumento al coraje. A pesar del terremoto, Tashkent conserva una parte antigua con monumentos interesantes aunque reconstruídos, como el complejo de “Khazret-Imam” o la madrasa de Kukekdash.
En la plaza central de Tahskent una estatua de Timur nos recuerda la importancia histórica de este personaje.

Finalmente, algunas recomendaciones y consejos para viajar a Uzbekistan. Un buen restaurante:
Restaurante caravan. Aunque un poco caro, la comida es excelente y por las noches hay música en directo. Consejos para viajar a Uzbekistán:
- Desde primavera del 2008 se puede conseguir el visado en España. Tramitar el visado en España permite evitar parte de la espera a la llegada al aeropuerto de Tashkent.
- Una vez en Uzbekistan hay que pedir y conservar el “registro” de los hoteles. El registro es una antigua práctica heredada de la epoca soviética para controlar las idas y venidas de los extrangeros. A parte de conservar el papel de registro, no es necesario hacer ningún otro trámite adicional, como presentarse en la comisaria de policía.
- Si se abandona el país a través del aeopuerto de Tashkent, conviene ir com mucho tiempo de antelación. Los tramites de salida, la lentitud de los funcionarios y las colas de gente así lo aconsejan.