Aveyron es un departamento francés que pertenece a la región de Occitania. Limita en el sur con el departamento de Tarn, conocido por su capital Albí y pueblos con encanto como Cordes sur Ciel. Aveyron, en cambio, es poco conocido si lo comparamos con otros lugares de Francia como Provenza, Alsacia o Normandía. No obstante, es un lugar que ofrece variedad de opciones al viajero desde bastidas medievales, gargantas o pueblos con encanto.

En Aveyron no hay grandes ciudades (con la excepción de Rodez su capital), tampoco atraviesan este territorio grandes autopistas (tenemos al este la A75 que conecta Montpeller con Clermont Ferrand), ni es una zona industrializada. En Aveyron abundan pequeños pueblos, con montañas suaves y gargantas.

Aproximadamente, una tercera parte del departamento es zona montañosa, debido a que Aveyron está en el sur de Macizo Central. Por su territorio pasan tres ríos: el Lot (por el norte), el Aveyron (por el centro) y el Tarn (por el sur).

 

En Aveyron, podemos encontrar, el famoso viaducto de Millau, la garganta de Tarn o la bastida de villefranche de Rouergue por citar algunos de los lugares más conocidos.

Nosotros paramos unos días en Aveyron tras nuestro regreso del valle del Loire. En esta entrada os explicaremos lo que hicimos en el oeste de Aveyron.

Las bastidas del oeste de Aveyron

El término bastida proviene del occitano “bastida” y se refiere a unos 300 pueblos que fueron fundados en la Edad Media en Occitania y Nueva Aquitania. La creación de muchas bastidas tiene como objetivo organizar el territorio. Muchas veces las bastidas tienen una planta ortogonal con calles organizadas como si de un tablero de ajedrez se tratara. A menudo, existe una plaza central, llamada “Halle”, que es el centro neurálgico de la bastida. A veces estas plazas tienen un porche cubierto.

En nuestra estancia en el oeste de Aveyron visitamos tres pueblos bastida: Najac, Villefranche de Rouergue y Villeneuve de Aveyron (donde nos alojamos).

  1. Villeneuve de Aveyron

Villeneuve de Aveyron es un pequeño pueblo de origen medieval. Aún conserva las cuatro torres de entrada a la antigua ciudad. Cuenta con numerosas calles estrechas, por muchas de ellas no pasan los coches. El centro de la villa es la plaza de les conques, donde en domingo (en verano) tiene lugar un mercado «gourmand» donde se venden productos locales.

En Villeneuve hicimos una bonita excursión por los alrededores del pueblo. Esta excursión es conocida como » Le tombeau du géant».

2. Najac

Najac fue nuestra siguiente parada. Este precioso pueblo pertenece a la asociación de los «pueblos más bonitos de Francia». Está situado en una colina con vistas al río Aveyron. Su castillo medieval domina el territorio desde una colina.

Llegamos a Najac un domingo lluvioso por la mañana. Había mercado en la plaza de Faubourg. Esta plaza es alargada y cuenta con bonitas casas, algunas de las cuales datan del siglo XV y XVI. Desde la plaza de Faubourg seguimos la calle principal hasta el castillo. Como llovía a cántaros nos paramos en la casa del gobernados y vimos la exposición que está dedicada a la bastidas de la región. Al salir ya no llovía y seguimos nuestro camino hasta el castillo de Najac.

Esta fortaleza fue construida en la edad media para defender la provincia de Rouerge. En la fortaleza una de sus torres continua en buen estado por lo que se puede subir y admirar su interior. A la salida de la fortaleza seguimos hasta la puerta de la «pique» y después hasta la iglesia de San Juan el evangelista.

3. Villefranche de Rouerge

Nuestra última parada fue Villefranche de Rouerge. En Villefranche paseamos por las calles del casco antiguo. Todas estas calles comunican con la place Notre-Dame, centro de la villa, rodeada de arcadas y de mansiones góticas. El centro de la plaza es sin duda la colegiata Notre Dame, un coloso de piedra con un gigantesco campanario-pórtico. Allí subimos al campanario para admirar las vistas panorámicas de la bastida.

Otra alternativa para contemplar la bonita población se subir al monte del calvario. En Villefranche también se puede visitar la cartuja de Saint-Sauveur, una joya del arte gótico flamígero.

Aveyron ofrece otras alternativas como:

  1. Garganta de Aveyron: En Saint-Antonin Noble Val, las colinas se transforman en acantilados que flanquean el Aveyron en unos 20 km. 
  2. Es posible alquilar canoas o paddle en la base náutica de Cajarc. Desafortunadamente aunque estuvimos en el oeste de Aveyron en verano, no hizo calor ni buen tiempo para poder hacer alguna actividad acuática.
  3. En nuestra ruta hacia casa pasamos por el bonito pueblo de Belcastel, otro de los pueblos que pertenecen a la asociación de pueblos más bonitos de Francia. Sin duda Belcastel merece una parada.
  4. Aunque no esté en el departamento de Aveyron, desde el oeste de esta provincia se puede llegar al famoso y fotogénico pueblo de Saint Cirq Lapopie (departamento de Lot). Sin duda, merece la visita. 
  5. Podéis hacer parte del Camino de Santiago Francés, ya que pasa por esta región. Concas es sin duda el centro de peregrinación más importante.
  6. También podéis pasar unos días en el este de la región y visitar la bonita garganta de Tarn.
  7. Para regresar a casa atravesamos Aveyron y tomamos la autopista A75. Paramos en el área del viaducto de Millau y allí subimos al mirador para contemplar la magnitud del proyecto. Si tenéis tiempo, en el área del viaducto no solo encontraréis dos miradores sino una exposición sobre el proyecto.

Alojamiento

Nos alojamos en esta bonita casa rural en Villeneuve de Aveyron. La casa es amplia y el pueblo es muy tranquilo.