El Périgord es una provincia (aquí la conocemos como el departamento de Dordoña) francesa situada en la región de Aquitania, que se divide en diversas zonas identificadas por colores (negro, púrpura, blanco y verde). De todos los colores del Périgord, el Périgord negro es una de las partes más visitadas de la región. El Périgord negro ofrece muchas opciones al viajero como por ejemplo jardines espectaculares, pueblos con encanto, castillos maravillosos, cuevas, granjas de ocas, parques acuáticos, actividades fluviales como el kayac o paseos en gabarra, por no olvidar su exquisita gastronomía. Es un destino muy cómodo para viajar con niños, aunque sean pequeños. Y para nosotros, se encuentra a menos de 6 horas en coche de Barcelona.
COMO LLEGAR
Nosotros hemos ido siempre en coche desde Cataluña. Se tardan unas 5 horas y media en llegar a Sarlat o cercanías partiendo desde las proximidades de Barcelona.
No obstante, existen aeropuertos como el de Burdeos o Toulouse desde los que se puede llegar al Perigord en unas 2 horas – 2 horas y media.
Cuánto tiempo necesito para visitar Dordoña
Para disfrutar del Périgord Noir, recomendamos planificar una visita de al menos una semana. Este tiempo permitirá a los visitantes explorar los lugares imprescindibles, además de disfrutar de actividades al aire libre y degustar los exquisitos productos locales como el foie gras, las trufas y los vinos de la región.
ALOJAMIENTO
La oferta turística es muy amplia. Para pocos días recomendamos alojarse en Sarlat. Si disponéis de una semana o más, sobre todo en verano, recomendamos alojarse en alguna gîte rural. Ver la oferta en la asociación de gîtes de France.
En nuestos viajes al Périgord Noir nos hemos alojado en las gîtes siguientes con muy buenas experiencias.
- Gîte en la ciudad de Sarlat. Nos alojamos en Sarlat a finales de otoño en una casa muy cerca del centro. La primera vez nos alojamos en La maison secrète. La segunda vez en esta casa con aparcamiento privado. Esta última casa está super bien, en una zona muy tranquila y próxima al centro.
- En verano nos alojamos la primera verz cerca de la Roque de Gageac aquí, la segunda vez cerca de Saint Crespin aquí y finalmente en esta gîte. La gite que está situada cerca de la Roque de Gageac permite ir caminando la pueblo por los caminos, con vistas magníficas de los campos de girasoles. La gite próxima a Saint Crespin está situada en una colina en una espacio muy tranquilo. La última gîte está es la mejor situada para moverses por la zona. Desde nuestra casa teníamos unas vistas magníficas del castillo de Carlux, puedes ver fotos de la gîte de Carlux aquí. Nos gustaron mucho las gites de Saint Crespin y de Carlux.
QUÉ HACER EN EL PERIGORD NOIR
1. Visitar la ciudad medieval de Sarlat
Para una escapada corta la ciudad medieval de Sarlat es la opción ideal para alojarse. Se trata de una ciudad pequeña, cuyo centro se puede visitar a pie. Tiene una amplia oferta gastronónica y hotelera. Sarlat es bonita en cualquier época del año. Puedes ver que hacer en Sarlat en esta entrada.

2. Visitar alguno de sus jardines
Otro de los atractivos del Perigord son sus jardines. Los hay de diversos estilos, algunos más exóticos como los jardines de Agua o los de Eyrignac. Otros más grandes y panorámicos como los de Marqueyessac. Puedes leer más sobre los jardines del Périgord noir aquí.
3. Visitar castillos
En el Périgord Noir podéis visitar diversos castillos como por ejemplo el castillo de Castelnaud o Beynac, que es uno de los castillos medievales mejor preservados. Lee más sobre los castillos en el Périgord noir.
4. Practicar deportes acuáticos
El río Dordoña y el Vézère ofrecen en verano la posibilidad de hacer recorridos diversos en canoa o Kayak. Nosotros hicimos un recorrido por el río Vézère en canoa pasando por la curiosa Roque de St. Christophe. Lee sobre nuestra experiencia.
5. Ciclismo
El Perígord ofrece numerosas rutas en bici. Nosotros alquilamos bicis en el camping de Rouffillac e hicimos la ruta Roufillac-Cazoules. Aquí puedes encontrar información sobre rutas.
6. Visitar pueblos con encanto
En esta región podéis visitar pequeños pueblos con encanto que pertenecen a la asociación de pueblos más bonitos de Francia. Son los pueblos de la Roque-Gageac, de Beynac-et-Cazenac, Castelnaud, Saint-Amand de Coly, Belvès y las bonita bastidas de Domme, Limeuil y Monpazier.
Puedes encontrar información sobre la Roque de Gageac, Castelnaud y Beynac aquí.
7. Otras actividades
- Visitar con niños Le bournat, un parque temático ambientado a principios del siglo pasado.
- Visitar los museos dedicados a a prehistoria en el Valle de Vézère. Este valle tiene una gran concentración de sitios prehistóricos. 14 de ellos están clasificados como patrimonio mundial por la UNESCO. Los más importantes són el museu de Lascaux, que permite visitar una réplica de la cueva de Lascaux, el pueblo de Eyzies con el Museo de la prehistória. A nosotros nos gustó mucho el asentamiento troglodita de la Roque St. Christophe.

Alojamiento

Guía de viaje
