Escogimos Bielsa como centro para conocer la parte oriental del pirineo de Huesca. Queríamos conocer el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, concretamente el Valle de Pineta.
Llegamos a Bielsa desde Aínsa. La villa de Bielsa está situada en la confluencia de los ríos Cinca y Barrosa y sus respectivos valles, bajo la peña de Pennareto. Está rodeada de montañas, bosques y campos. El casco urbano es relativamente nuevo ya que durante la Guerra Civil el pueblo quedó totalmente destruido. Conserva el precioso edificio del Ayuntamiento, de origen renacentista de s. XVI. En su interior destaca el Museo de Bielsa y su colección de fotografías antiguas. La iglesia de la Asunción también es de esta época. A continuación, os explicamos las excursiones que hicimos.
1. Excursión por el valle de Pineta
El valle de Pineta es uno de los sectores del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. El hielo del glaciar de Monte Perdido y las aguas del río Cinca han labrado un circo glacial lleno de cascadas y bosques de hayas. Cuando nosotros lo visitamos era un valle completamente verde. Saliendo de Bielsa en dirección a Javierre nos dirigimos al valle de Pineta. De camino, pasamos por el embalse de Pineta. Después llegamos al Plan, una llanura que nos permite contemplar el precioso circo. Una vez en la oficina de información del parque, escogimos la excursión a los llanos de La Larri.
Los llanos de La Larri son un circo glaciar lateral al que se accede desde el valle de Pineta. Existen diversas formas de llegar a La Larri. Las podéis ver en este enlace.
Nosotros decidimos subir por el camino de las cascadas. Tras atravesar el río, nos adentramos en el bosque donde seguimos un camino bastante empinado que atraviesa diversos miradores desde donde se contemplan las preciosas cascadas de La Larri. Este tramo trascurre por el bosque y a la sombra. Después de dejar atrás las cascadas, subimos por la pista forestal, este tramo es bastante fácil, con poca pendiente, hasta llegar a los llanos.
La bajada la hicimos por el GR-11 que atraviesa un frondoso bosque de hayas. No obstante, hubiera sido bastante más fácil bajar por la pista forestal.
DATOS PRÁCTICOS DE LA EXCURSIÓN
Distancia: 4,5 km
Tiempo: 1 hora y media
Desnivel: 292 metros
2. Excursión por el valle de Barrosa
El valle de Barrosa es otro ejemplo de valle glaciar. Bajo los picos Robiñera y La Munia, ambos de más de 3000 metros, se extiende el inmenso circo, y río abajo, el valle desciende entre pinos y prados alpinos escoltado por grandes paredes de granito. La excursión empieza en un pequeño aparcamiento que hay en el km 88 de la carretera que une Bielsa con Francia. El aparcamiento cae a mano izquierda si se va en dirección a Francia. Desde allí, una amplia pista asciende por el bosque. A poca distancia del inicio, encontramos restos de las antiguas minas del Hospital de Parzán, que fueron una importante industria en todo el valle hasta el s. XX. Se extraía sobre todo hierro y plata y el material se transportaba a Francia mediante un cable aéreo que cruzaba las montañas hasta Moudang (Aragnouet). Nosotros seguiremos el camino amplio sin desviarnos. Llegaremos a una pequeña presa y seguiremos adelante. En algunos tramos el camino atraviesa un pequeño río.
DATOS PRÁCTICOS DE LA EXCURSIÓN
Distancia: 9 km ida y vuelta
Tiempo: 2 hora y media 3 horas
Desnivel: 350 metros
3. Excursión al mirador de Bielsa
Este es un paseo corto que nos permite adentrarnos en los bosques próximos a Bielsa. El inicio de la ruta está en el aparcamiento que hay en la entrada de Bielsa. De allí ascienden unas escaleras que se adentran en el bosque, en subida continua. Cuando llegamos al mirador allí hay un par de bancos para descansar. Desde el mirador podemos deshacer el camino, seguir subiendo unos 15-20 minutos más para llegar al embalse de Pineta o bajar hasta el próximo pueblo de Javierre y de allí seguir bajando hasta Bielsa.

DATOS PRÁCTICOS DE LA EXCURSIÓN
Distancia: 2 km
Tiempo: 30 minutos
Desnivel: 100 metros
4. El valle de Chistau o Gistain
El Valle de Chistau se extiende por la cuenca del río Cinqueta, afluente del Cinca, uno de los principales cursos fluviales de Aragón. Se encuentra rodeado de cumbres de entre 2.000 y 3.000 metros de altitud. Además, cuenta con abundantes ibones o lagos de origen glaciar, como el ibón de Plan. Nosotros llegamos a Plan una tarde de junio. Nos habían recomendado la excursión de San Juan de Plan a Gistain. Pero el cielo estaba bastante tapado y chispeaba. Así que optamos por una excursión corta desde San Juan de Plan a Plan por el camino que hay al lado del río cinqueta. Después nos acercamos a Saravillo, para comprar uno de sus famosos quesos. La quesería está en la entrada del pueblo. En Plan hay una oficina de información turística si queréis obtener información sobre excursiones. Una excursión que nos recomendaron hacer, pero que al final no hicimos, es al ibón del plan o basa de la mora.

5. ALOJAMIENTO
En nuestra estancia en el Pirineo aragonés nos alojamos en Bielsa. Concretamente, en esta casa del pueblo de Bielsa. La casa cuenta con garaje privado muy amplio. Cocina totalmente equipada, salón comedor, dos baños completos y tres habitaciones. También tiene una terraza con vistas al río. Está muy cerca del ayuntamiento. Es muy tranquila e ideal para ir con niños.
Recuerda
Aínsa está a unos treinta minutos en coche de Bielsa. Aínsa es uno de pueblos más bonitos de España.
Puedes leer nuestra entrada sobre Aínsa.