Una de las actividades que dejamos pendientes en nuestros viajes anteriores al Périgord Noir, fue la excursión en canoa o kayac, que no hicimos porque nuestro hijo menor era muy pequeñito. Esta vez, hemos podido hacer la excursión con nuestros hijos de 7 y casi 4 años. Aunque, uno de los requisitos de las empresas que organizan estas excursiones es que los niños tengas como mínimo 5 años, no nos han puesto pegas para hacerla con nuestro hijo menor. A continuación resumimos nuestra experiencia.

¿Donde se pueden hacer excursiones en canoa o kayac?

Las excursiones en kayac o canoa en el Périgord Noir se pueden hacer por el río Dordogna o por el río Vézère. Las excursiones por el río Dordogna son muy populares, sobre al pasar por la Roque de Gageac, uno de los pueblos más bellos de Francia, porque justo después de la Roque, se ven desde el río los fabulosos castillos de Castellnaud la Chapelle y el de Beynac.

Nosotros decidimos hacer una excursión de 8 km (menos de 2 horas remando) por el río Vézère, precisamente porque está menos concurrido que el Dordogna. La excursión nos costo 48 euros en 2017.

Existen multitud de empresas que ofrecen excursiones por el río. Sólo hay que pararse y preguntar por los precios. En épocas muy concurridas, nos dijeron que convenía reservar con antelación, aunque nosotros no lo hicimos.

¿Qué tipos de excursiones existen?

Se pueden hacer excursiones cortas (1,2 o 3 horas remando)  o más largas (hasta 7 horas remando). El precio de la excursión se calcula esencialmente en función de la distancia que se quiere recorrer y del número de personas y barcas que se alquilarán.

Nosotros alquilamos una sola canoa para 4 personas y escogimos un trayecto corto para que los niños no se cansaran: 8 km. Que realizamos en menos de 2 horas.

Nuestro punto de partida fue Saint Leon sur Vézère y nuestro punto de llegada Tursac.

¿Cómo está organizada una excursión en canoa o kayac?

La empresa proporciona chalecos salvavidas, remos y un contenedor de plástico hermético para guardar las pertenencias personales y que estas se mantengan secas.

Al final del recorrido, a una hora convenida, os recoge un transporte (minibus, autobús) que os devuelve al punto de partida. Algunas excursiones, las largas, requieren que un transporte os lleve al punto de salida. En nuestro caso, la empresa organizadora tenía unos horarios de autobús fijos para recoger a las personas al final de la excursión.

¿Que ropa conviene llevar?

Un requisito básico es llevar escarpines o algún tipo de calzado que se pueda mojar para poder entrar y salir de la barca.

Es recomendable también un pantalón corto o bañador que se pueda mojar. No es necesario mojarse puesto que en la salida y llegada el agua solo cubre media pierna o menos.

También conviene llevar agua y comida para el trayecto. Durante el recorrido se pueden hacer paradas en las orillas del río o en pequeñas islas que se forman en medio del río. Y en los días soleados conviene llevar gorro para el sol.

Los puntos fuertes de la excursión

  • El día que escogimos había poca gente.
  • La distancia escogida fue suficientemente corta para que los niños no se cansaran.
  • El día estuvo nublado por lo que no pasamos mucho calor.
  • Pasamos por delante de la Maison forte de Reignac i de la Roque de Saint Christophe.

Alojamiento

En nuestos viajes al Périgord Noir nos hemos alojado en las gîtes siguientes con muy buenas experiencias.

  1. Gîte en la ciudad de Sarlat. Nos alojamos en Sarlat a finales de otoño en una casa muy cerca del centro. La primera vez nos alojamos en La maison secrète. La segunda vez en esta casa con aparcamiento privado.
  2. En verano nos alojamos la primera verz cerca de la Roque de Gageac aquí, la segunda vez cerca de Saint Crespin aquí y finalmente en esta gîte. La gite que está situada cerca de la Roque de Gageac permite ir caminando la pueblo  por los caminos, con vistas magníficas de los campos de girasoles. La gite próxima a Saint Crespin está situada en una colina en una espacio muy tranquilo. La última gîte está es la mejor situada para moverses por la zona. Desde nuestra casa teníamos unas vistas magníficas del castillo de Carlux, puedes ver fotos de la gîte de Carlux aquí. Nos gustaron mucho las gites de Saint Crespin y de Carlux.