Pasear por la Fageda d’en Jordà con los peques es una de las excursiones más bonitas que se pueden hacer en otoño. Las hojas de los árboles cayendo y los preciosos colores ocre del bosque, ofrecen un paisaje inolvidable. La Fageda d’en Jordà es un hayedo excepcional que crece en un terreno de baja altitud. Está situado muy cerquita de la localidad de Olot (Girona). Este bosque se asienta encima de una colada de lava de un volcán próximo. En esta entrada explicaremos nuestras excursiones en esta zona.
¿Dónde está y cómo se llega?
La Fageda d’en Jordà se encuentra entre Olot y Santa Pau. La Fageda d’en Jordà es solo una parte del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. Para llegar a la Fageda fuimos hasta Olot y desde allí tomamos la carretera que va hacia Santa Pau. Entre Olot y Santa Pau existen dos aparcamientos principales. El primero si se viaja desde Olot és el área de Can Serra. Es el aparcamiento que está situado justo al lado de la Fageda. El segundo, un poco más adelante, es el del área de Santa Margarida. Este aparcamiento es el más próximo a los volcanes de Santa Margarida y Croscat. Desde ambos aparcamientos salen o pasan diversos itinerarios señalizados por el parque.
¿Qué hacer en el Parque?
Pasear por La Fageda d’en Jordà
Cómo comentábamos en el inicio de esta entrada, la Fageda d’en Jordà es un bosque que en otoño adquiere unos colores ocres y amarillos preciosos. Pasear por este bosque es una de las excursiones más interesantes que se pueden hacer en otoño.
Existen diversos itinerarios a pie por la Fageda. El más completo es el itinerario 1, un itinerario circular que permite pasear en un día por la famosa fageda, llegar hasta el volcán de Santa Margarida, ver los estratos del volcán de Croscat y volver al aparcamiento de Can Serra. Este itinerario es un poco largo para hacerlo con niños pequeños. Como alternativa, podéis hacer el itinerario 2, que es muy cortito y os permite adentraros en el famoso hayedo.
Si os decidís por el itinerario 1, al salir de la Fageda se sigue un camino hacia Sant Miquel de Sacot, una iglesia románica del siglo XI. Desde allí se baja una zona plana que lleva al volcán de Santa Margarida.
En nuestra primera excursión por la Fageda con los peques no llegamos hasta Santa Margarida, sino que dimos la vuelta y deshicimos el camino del itinerario 1 que habíamos recorrido. Los niños jugaron escondiéndose entre los “tossols” (pequeños montículos que abundan en la Fageda), tirándose hojas y subiendo y bajando por ellos.
En este enlace encontraréis información sobre el itinerario 1.

El volcà de Santa Margarida
El Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa cuenta con diversos volcanes inactivos.
Las últimas erupciones del volcán de Santa Margarida generaron un enorme cráter dentro del cual se haya la ermita que da nombre al volcán. Con excepción del cráter, el resto del volcán está cubierto por bosques.
Podéis visitar este volcán aparcando en el aparcamiento de zona de Santa Margarida o aparcando en la zona de Can Serra, en cuyo caso tendréis que atravesar la Fageda d’en Jordà.
El volcà del Croscat
Nuestra última excursión al parque de la zona volcánica de la Garrotxa fue para visitar este curioso volcán. Nuestra excursión nos llevó desde el parking de Santa Margarida al de can Serra ida y vuelta pasando por el volcán del Croscat.
El volcán del Croscat es un volcán joven del cual se extrajeron materiales volcánicos de uno de sus flancos. Debido a estas extracciones, el volcán tiene un corte enorme, como si de una tarta escalonada se tratara, que se puede visitar siguiendo el itinerario 15. El corte que sufrió el volcán debido a las extracciones (son las llamadas “grederes”) permite ver el volcán por dentro. No obstante, el cráter de este volcán no se puede ver desde ningún punto del itinerario.
Si os interesa hacer una excursión corta, podéis pasear desde el aparcamiento de Santa Margarida hasta el volcán del Croscat, puesto que se tarda solo unos 20 minutos en llegar. El inicio del itinerario está señalizado en la carretera junto al aparcamiento y no tiene pérdida.
Las extracciones del volcán del Croscat pararon en 1991, cuando la Generalitat compró la empresa explotadora. A partir, de entonces de produjo la restauración de la zona.

Itinerarios por el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa.

Reserva alojamiento
