Hemos estado en diversas ocasiones en Carcassone. Es un destino próximo para los que vivimos en Cataluña, ya que está a escasas 3 horas en coche de Barcelona. En esta ocasión, planteamos una salida en otoño. Nuestro principal objetivo iba a ser el Canal de Medio día (Canal du Midi). Queríamos conocer de primera mano esta fantástica obra de ingeniería del siglo XVII. En esta entrada os explicamos lo que acabamos haciendo en nuestra escapada.
El canal de medio día (canal du midi en francés) es un canal navegable que une el río Garona (desde Toulouse) con el Mediterráneo. Junto con el canal lateral del Garona, el canal provee de una vía navegable interior desde el Atlántico hasta el Mediterráneo. Fue considerada la obra de ingeniería más importante del siglo XVII. En 1996 el Canal de Medio día fue clasificado como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO
El comercio del trigo fue uno de los impulsores del proyecto del Canal y su supervisor e impulsor fue Pierre-Paul Riquet.
¿Por qué fue una obra de ingeniería tan importante en su época?
Por las limitaciones científico-técnicas de la época en la que fue construido. Pierre- Paul Riquet no tenía formación técnica. O sea que tuvo que formarse con el trabajo de campo. Su técnica de trabajo fue empírica y contó con la ayuda de diversos ingenieros.
Volviendo a nuestra escapada, que fue en otoño, estudiamos las siguientes opciones para acercarnos al Canal:
- Alquilar uno de los barcos que navegan por el canal. Podíamos hacer una recorrido de 4 días. Podeís encontrar información sobre estas barcas que se alquilan para navegar por el canal en la web de leBoat.
- Hacer una ruta en bicicleta de 3 o 4 días saliendo desde Carcassone.
- Hacer alguna de las etapas del canal en bicicleta desde Carcasone. Alquilar bicicletas para uno o dos días y hacer rutas desde Carcasone de ida y vuelta para dormir en nuestro alojamiento base.
Al final, debido a las condiciones meteorológicas adversas, tuvimos que cambiar nuestros planes iniciales. Lo que iba a ser un viaje centrado en el Canal de Midi, cambió y se convirtió en la propuesta que os explicamos a continuación. Decidimos alquilar una casa en Carcassone y hacer excursiones diversas desde la capital de Aude.
Al ser un viaje en coche salimos de Catalunya en dirección norte para atravesar la frontera de la Junquera. Nos dirigimos a la Reserva Africana de Sigean. Tardamos unas 2 horas en llegar.
1. La Reserva Africana de Sigean
La Reserva es un espacio donde los animales están en libertad. La visita consta de dos partes. Una primera que se hace en coche y una segunda que se hace a pie.
En la visita en coche de sigue una ruta que atraviesa diversas zonas. En estas zonas vimos animales como cebras, avestruces, impalas, búfalos o jirafas. Hay dos zonas más que se visitan en coche pero que están cerradas con puertas y vigiladas por un guarda. Son las zonas de los leones y osos negros.
Tras hacer el recorrido en coche que duró unos 40-45 minutos, dejamos el coche en el aparcamiento y comimos en la zona de pícnic. El parque también cuenta con restaurantes.
Tras la comida hicimos el recorrido a pie que duró algo entre una y dos horas. El recorrido no es cansado ni excesivamente largo, pero los niños se paran continuamente para ver todos los animales. En este recorrido vimos chimpancés, dromedarios, flamencos, cocodrilos y muchos otros animales.
Como valoración de la visita del parque os diré que aunque la entrada es cara, se puede pasar medio día en el parque para que los peques puedan ver todo tipo de animales. Nuestros hijos disfrutaron mucho de esta visita, por lo que nuestra valoración es muy positiva.




2. Carcassone y el Canal de Midi
El segundo día de nuestro viaje hicimos un paseo por la ciudad nueva de Carcassone para llegar al jardín de André Chénier, situado frente a la estación de tren. Desde allí salen los barcos que navegan por el Canal y en verano también alquilan bicicletas. Aunque parte de nuestra excursión estuvo pasada por agua pudimos hacer un paseo en barcaza por el Canal de Medio Día. El recorrido matinal duró 2 horas. Una de ida y otra de vuelta. El recorrido fue en dirección noroeste y pasamos dos esclusas: la de Carcasone y la Douce donde dimos la vuelta. Los niños pudieron ver como se llenaban las exclusas para igualar el nivel de agua en ambos lados del canal y como entonces se habrían las compuertas. La guía hizo una explicación en castellano sobre la historia del canal y su situación actual.



3. Qué visitar en Carcassone
Tras dejar el barco, había parado de llover, por lo que pudimos pasear un rato por la ciudad. En el mapa siguiente podéis ver una ruta a pie parecida a la que nosotros hicimos por la ciudad. Además era sábado por la mañana, día de mercado en Carcassone, por lo que nos detuvimos a comprar castañas e higos. De allí, nos dirigimos de vuelta a nuestra casa que estaba situada a los pies de la Cité.
Al llegar a Carcassone nos fijamos que había unos dibujos amarillos en parte de las murallas exteriores de la ciudad medieval. Nuestra casera nos recomendó subir a la Cité por la entrada de la Porte d’Aude para ver que representaban esos extraños dibujos. Así que subimos por la tarde noche para hacer un recorrido por la Cité de Carcassone. Los niños exploraron nuevas rutas para salir de las murallas, eran las rutas de los contrabandistas…
Si queréis un bonito paseo podéis empezar subiendo a la Cité y entrando por la Puerta de Aude. Después podéis salir por la puerta narbonense y bajar de nuevo hasta el puente viejo y el parque que hay al lado del río.
En el enlace siguiente tenéis un montón de excursiones para hacer en Carcassone y sus alrededores.
Si visitáis Carcassone en diciembre tenéis opciones como patinar sobre hielo o visitar las casetas navideñas en la plaza Carnot. Puedes leer nuestra entrada sobre nuestras propuestas para hacer con niños en Carcassone en diciembre aquí.



4. El museo de dinosaurios de Esperaza
El tercer día amaneció nublado. Los niños habían visto en el mapa del departamento de Aude un dibujo de dinosarios. Este dibujo indicaba un museo de dinosarios situado en la población de Esperaza. Así que nos dirigimos hacia el sur para visitar el museo.
Resultó muy interesante para los niños. En la primera parte del recorrido vimos fósiles y restos de dinosaurios pequeños como cocodrilos, peces o aves. En la segunda parte vimos los esqueletos comletos de dinosaurios grandes y al final, en una sala separada el espacio dedicado al Tiranosaurio Rex.


En el camino hacia Esperaza os recomendamos una serie de paradas interesantes por si queréis completar una jornada. En otoño los campos y el paisaje en general son especialmente bonitos.
- La Abadía de benedictina de Saint Hilarie
- Alet les Bains con los restos de la abadía
- El castillo de Arques.Tuvimos la suerte de visitar este bonito castillo en un viaje anterior. A diferencia de otros castillos de la zona como Peyrepertuse y Queribus, Arques está situado en una esplanada y no es un risco inaccesible. Lo más destacable es la torre del homenaje que está situada en el centro del recinto y mide unos 25 metros de altura y consta de 4 plantas.

5. Otras visitas interesantes cerca de Carcassone
- El bonito pueblo de Lagrasse que pertenece a la Asociación de Pueblos más bonitos de Francia
- La ciudad de Beziers con sus 9 exclusas de Fonseranes
- Caunes Minervois pueblo medieval con abadia románica
- El Parque Australiano de Carcassone
- Visitar la montaña negra
- El festival de los farolillos de Toulouse (en diciembre y enero)

6. En el camino entre Cataluña y Carcassone
He de destacar que en el camino en coche hacia Carcassone o hacía Cataluña hay una serie de paradas interesantes. La primera es la Abadía de Fontfroide (cerca de Narbona).
La segunda es la fortaleza de Salses una magnifica construcción del siglo XV (cerca de Leucate). Aunque esta fortaleza no es cátara se considera una obra maestra de la arquitectura militar, muestra de la transición del castillo medieval (del que conserva entre otros elementos intactos la torre del homenaje) y la fortaleza moderna. Es tan impresionante que se puede ver desde la autopista.

COLLIURE
Otra parada es el bonito pueblo costero de Colliure, donde está enterrado Antonio Machado. Esta población está en la última o primera parada (según se mire) de la autopista francesa que conecta con Cataluña. Concretamente, en la parada de le Boulou. Lee nuestra entrada sobre Colliure.

PERPIÑÁN
Otra parada interesante es la ciudad de Perpiñán. Se puede pasar medio día o un día completo allí, dado que la ciudad es grande. Nosotros pasamos medio día. Hicimos una ruta desde el castillet, pasando por el hotel de ville, la plaza de la república y finalmente acabamos visitando el palacio de los Reyes de Mallorca.

Alojamiento en Carcassone
En una ocasión nos alojamos en una casa con patio trasero muy cerquita de la Cité. La Casa del Trobador es una casa amplia de 3 habitaciones dobles que cuenta con garaje privado. La casa tiene cocina equipada y salón comedor. La zona donde está situada la casa es muy tranquila puesto que se trata de una una calle sin salida. Su ubicación es excelente para subir a la Cité (5 minutos a pie) y también está muy cerca de la ciudad puesto que está a 5 minutos caminando del puente viejo.
En otra ocasión nos alojamos en esta preciosa casa con vistas a las murallas de la Cité. Esta casa no tiene aparcamiento privado, pero tiene un precioso jardín trasero enorme donde descansar o relajarse. Tiene dos habitaciones completas con 2 baños.
TAMBIÉN TE PUEDEN INTERESAR
Un tour privado con guía en español por Carcassone o entradas al castillo de Carcassone y a sus murallas sin colas.