Planteamos este viaje como una salida de una semana en coche desde Cataluña. Y para evitar la temporada alta del verano, realizamos este viaje en primavera. El objetivo del viaje era pasar unos días en la montaña, en contacto con la naturaleza. Escogimos Annecy como base de operaciones, porque es la ciudad que está relativamente cerca de los lugares que pensábamos visitar sin tener que cambiar de alojamiento.
Índice de contenidos
Annecy es la capital del departamento de la Alta Saboya. La región de la Saboya está dividida en dos partes. La Alta Saboya y la baja Saboya o simplemente Saboya, cuya capital es Chambéry. La Saboya es una región preciosa de Francia muy próxima a los Alpes. Cerca de Annecy se sitúa el macizo del Montblanc. Con este viaje nos acercamos a las zonas rurales de montaña y descubrimos una naturaleza espectacular. Además, Francia es un país donde existen numerosas actividades de ocio específicas para niños (o que los niños disfrutan enormemente), y la región de la Saboya no es una excepción. Algunos ejemplos son: pasear por la garganta de Fier, ir en barco/pedal por el lago de Annecy, visitar el parque de ocio Domaine des Planards en Chamonix o pedalear en el velorail de Bugei (cerca de Chambéry).
¿Dónde nos alojamos cerca de Annecy?
Al ir con niños optamos de nuevo por esta gîte situada a 15 km de Annecy. Se trata de un alojamiento rural en medio de prados verdes donde las vacas pastan a sus anchas. Al ser primavera el campo está lleno de flores de todos los colores. La opción de la gîte nos ofrece flexibilidad en el viaje. Disponemos de jardín donde los niños pueden jugar y correr. También tenemos cocina, lo que nos permite ahorrar en uno de los costes más importantes de viaje, la comida. Y disponemos de más espacio que en un apartamento o habitación de hotel.
¿Qué tiempo hemos tenido en primavera en la Alta Saboya?
El tiempo ha sido muy variable. En general, nublado aunque hemos tenido momentos de sol. Por las tardes ha llovido prácticamente cada día. Las temperaturas han sido templadas durante el día y frías para lo que nosotros estamos acostumbrados por la noche. Hemos llevado ropa de abrigo (anoracs, guantes etc.) y calzado aproiado para hacer excursiones por la montaña.
Vídeo de nuestro viaje
¿Qué se puede hacer con niños en la Saboya?
La oferta de ocio para realizar en familia es muy amplia. A continuación comentamos lo que hemos hecho en una semana.
Casco antiguo de Annecy
Nuestro primer día lo dedicamos a explorar el casco antiguo de la ciudad de Annecy. Era domingo, día de mercado. Nuestro paseo por el casco antiguo nos llevó hasta el famoso lago de Annecy. Y una vez allí, una de las actividades más populares es hacer un crucero por el lago de Annecy. Existen dos opciones, la de una hora y la de dos que incluye comida. Nosotros hicimos la de una hora y nos pareció suficiente. Obtuvimos algo de descuento por alojarnos en una gîte (en la gîte nos dieron un vale descuento). Podéis encontrar información sobre precios y horarios de las excursiones en barco por el lago de Annecy en este enlace. A continuación, paseamos con lo niños por el bonito parque que está junto al embarcadero. Al ser domingo, día de mercado en Annecy, la ciudad estaba bastante llena. Había muchas familias que hacían pícnic en el parque. Junto al puente de los amores, está el embarcadero de las barcas a pedal. A título informativo media hora para 4 personas vale 19 euros en 2018.Muy cerquita de allí había un local para alquilar bicicletas. Podéis encontrar más información sobre esta actividad en este enlace.



Garganta de Fier y castillo de Montrottier
La garganta de Fier está situada a cinco minutos del castillo de Montrottier. Como a nuestros hijos no les gustan mucho los castillos, decidimos visitar solo la garganta. La garganta de Fier es un estrecho desfiladero por el que se camina a través de un puente suspendido a unos 25 metros de altura. El recorrido es lineal. Es decir, hay que recorrer la garganta y llegar al final de cañón donde hay unos paneles explicando el origen y formación de la garganta. Al final nos encontramos una enorme zona de rocas gigantes llamada “La mer de Rochers”. Para salir de la garganta hay que deshacer el camino. Al hacer esta visita en primavera no hemos encontrado mucha gente en la garganta. Hemos podido caminar por la estrecha pasarela sin encontrar muchedumbres. Desconocemos como debe ser en verano. La garganta es accesible para todos los públicos. Eso si, está prohibido llevar a los pequeños encima de los hombros por el peligro que eso conlleva. No se necesita un calzado especial, aunque pensamos que es mejor llevar zapatillas con una suela preparada para terreno rocoso.

Albi sur cheran
Es un pequeño pueblo, cuyo centro conseva su esencia medieval. No hay mucha cosa más que ver que la plaza central.

Yvoire
La población de Yvoire está considerada uno de los pueblos más bonitos de Francia. Está situado justo a la orilla sur del lago Leman, en la parte francesa. Gracias a la Compagnie Générale de Navigation desde esta pequeña población se puede llegar a la orilla suiza del lago, a Nyon.
Esta pequeña población es famosa por el jardín laberinto de los cinco sentidos. Se trata de un jardín perteneciente al antiguo castillo medieval. Su interior es un auténtico laberinto donde los niños disfrutan perdiéndose. Existen 7 pabellones más una zona central donde se coloca la fuente. Existen pabellones asociados a cada sentido: el gusto, olfato, tacto vista y oído. Además hay un prado alpino y un sotobosque con helechos y plantas que creen con poca luz.


Chamonix
Uno de los días de nuestro viaje lo destinamos a visitar Chamonix, la famosa ciudad de los Alpes desde la que se puede ver el Mont Blanc. Desde nuestra gîte próxima a Annecy tardamos una hora y 15 minutos en llegar a Chamonix por la autopista. Como sólo íbamos a destinar un día a visitar este maravilloso valle, decidimos que nuestro plan sería el siguiente: en primer lugar iríamos a visitar el Mer de Glace (el mar de hielo) y a la vuelta pasaríamos un rato en la zona recreativa de Domaine des Planards.
Para visitar el Mer de Glace hay que atravesar la ciudad de Chamonix para llegar a la estación de Montenvers. Allí se compran los billetes para el tren cremallera que en unos 20 minutos asciende la montaña para acabar a 1930 metros de altitud. Una vez en la cima, está nublado, la niebla lo tapa todo no se ve nada. O sea que nos vamos directamente hasta el telecabina que nos bajará hasta las escaleras que descienden hasta el glaciar. Una vez salimos del telecabina se divisa claramente el glaciar, o más bien, la ausencia de el. Se puede ver claramente como a lo largo de los años el nivel del mar de hielo ha bajado sin parar. El paisaje, ahora si es sobrecogedor. Descendemos las escaleras para llegar a la entrada de la gruta de hielo. No es ni más ni menos que un preciso túnel excavado en el glaciar.
Tras salir de la gruta hay que volver a subir las que parecen unas interminables escaleras. Nuestros niños como unos auténticos campeones suben los escalones sin protestar y a buen ritmo. Tienen 4 y 8 años. Al volver a subir a la cima de la montaña la niebla se ha disipado. Ahora si podemos ver las vistas del glaciar. Es impresionante.
Equipamiento. Como nuestra visita a Chamonix ha sido en primavera hemos ido equipados con botas de montaña, chaquetas de esquiar y guantes. El tiempo ha sido muy variable. Frío y niebla a nuestra llegada y a la vuelta de la gruta, sol. La montaña estaba totalmente nevada con lo que los niños han disfrutado mucho jugando en la nieve y tirándose bolas.
En la cima de la montaña hay un bar donde tomar algo y un hotel restaurante. Nosotros llevábamos un tentempié con lo que aguantamos hasta la vuelta a Chamonix.
Al volver a Chamonix, a 5 minutos de la estación de Montvers, está el parque de ocio llamado “Domaine des Planards”. Se trata de una zona de ocio específicamente pensada para los niños. La entrada al parque es gratuita. Se paga cada atracción por separado. En el parque hay un bar restaurante. Entre las atracciones más destacadas está el “luge”, un trineo que va por unos railes y que baja la montaña a toda velocidad. Las dimensiones del parque son reducidas. Es decir, que los niños no tienen que caminar largas distancias para ir de una atracción a otra.


Monte Semnoz
El último día de nuestro viaje decidimos subir al Semnoz. Se trata de una montaña de unos 2000 metros de altura situada al lado de Annecy. Cuenta con dos estaciones de esquí, la primera que nos encontramos es la estación de esquí de fondo y la segunda, ya en la cima, es la estación de esquí alpino. En verano, desde la estación de esquí alpino se puede hacer una caminada de 1 hora y 40 minutos apta para hacer con niños y también cuentan con una zona de minikart, runix y luge d’été como dicen ellos. Cuando nosotros subimos al Semnoz nos encontramos de repente con la niebla. La niebla era espesa no dejaba ver nada. Así que nos paramos en el restaurante y aparcamiento de la estación de esquí de fondo. Estaba todo nevado y decidimos dar un paseo por las pistas de esquí de fondo con los niños. Estábamos a 8 grados a las 11:30 de la mañana en el mes de mayo. Ya no subimos al restaurante y parking de la estación de esquí alpino porque las atracciones de minikart y demás sólo están disponibles en julio y agosto. La excursión la descartamos porque con la niebla no íbamos a ver nada.
Otras opciones
A continuación ofrecemos una lista de actividades y visitas que no hicimos pero que nos parecieron interesantes para un próximo viaje.
- Visita al Castillo de Clermont
- Visita al Castillo de Menthon-Saint-Bernard
- Visita de los famosos Jardins Secrets en Vaulx.
- Alquiler de canoas en el lago Bourget. El punto de partida es Seyssel “Aquaoisirs”. Hay recorridos de 1:30 h, 3h, 4h etc.

Reserva alojamiento
