Cuando uno tiene limitaciones en la alimentación hay tener estas restricciones en cuenta a la hora de viajar. Nosotros comemos sin gluten e intentamos llevar una dieta basada en carbohidratos de absorción lenta. Por ello, en esta entrada os explicaremos que nos llevamos de casa al Périgord y a Alsacia i que productos compramos allí teniendo en cuenta nuestra dieta. Tened en cuenta que nosostros viajamos durante 3 veranos 18 días en coche, lo que nos dio un cierto margen a la hora de hacer el equipaje y tiempo para consumirlo todo.
¿Donde comprar productos sin gluten en el Périgord, cerca de Sarlat?
En las afueras de Sarlat existen diversos hipermercados (uno de la cadena Casino y un Carrefour) donde hicimos nuestras compras básicas. En ambos hipermercados se pueden encontrar productos sin gluten (pan, pasta, pizzas, tortitas etc.) y productos ecológicos. El problema es encontrar estos productos en un espacio tan ampio. En el hipermercado de la cadena Casino, encontramos pan sin gluten en la sección de pan, junto al pan convencional. Las tortitas (de maíz, arroz o pan de fleur) en la sección de productos ecológicos y la pasta en la sección de pastas con las pastas a base de harina de trigo. Muy cerca del supermercado Casino han abierto un supermercado ecológico de la cadena Biocoop. Allí venden productos certificados sin gluten de procedencia ecológica.
En la propia ciudad de Sarlat, muy cerca de la Pace du Quatorze Juillet esquina con la Rue de la République, había una pequeña tienda donde vedían productos ecológicos y allí tenían algunos productos sin gluten. Por tanto, si lo único que quereis es saber si podreis conseguir productos sin gluten en el Périgord la respuesta és si.
Vamos ahora a la parte difícil, la de los carbohidratos de absorción lenta. Para llevar una dieta basada en carbohidratos de absorción lenta, esencialmente hay que eliminar de la dieta azúcares, lácteos (especialmente productos procedentes de la vaca), patatas y carbohidratos de absorción rápida como el arroz o el maiz. En cambio se consumen muchas legumbres, pseudo cereales y se utilizan las harinas de legumbres y frutos secos para cocinar. Las legumbres no son un problema en Francia, en los dos hipermercados que hemos mencionado arriba las vendían en tarros de cristal ya cocidas. También encontramos pseudo cereales como la quinoa y harina de trigo sarraceno.
¿Donde comprar productos sin gluten en Alsacia, cerca de Sélestat?
En el centro de Sélestat hay un supermercado de productos ecológicos de la cadena Biocoop que tienen productos certificados sin gluten como pan, galletas o magdalenas.
Además de Biocoop, en las afueras de Sélestat hay un hipermercado de la cadena E. Leclerc, donde también encontramos productos sin gluten como pan, pasta o galletas. En este último comercio, tuvimos que buscar la sección de productos ecológicos para encontrar los productos sin gluten.
¿En las áreas de servicio de las autopistas francesas?
En nuestros últimos viajes por Francia (2018) hemos encontrado algunos productos en algunos «mini markets» de las áreas de servicio de las autopistas francesas. Concretamente, hemos encontrado algunas galletas o magdalenas, en general, bollería sin gluten, en los mini supermercados de la cadena E. Leckerc y Carrefour.
¿Qué nos llevamos de casa?
En primer lugar suficiente cantidad de harina de garbanzo para todo el viaje. Esta harina la utilizamos para elaborar crepes (dulces o saladas) para desayunos o meriendas (podéis encontrar la receta aquí). Un sustituto de la harina de garbanzo puede ser la harina de trigo sarraceno y esta si que la vendían en el hipermercado Casino próximo a Sarlat.
En segundo lugar, mezcha de harinas hecha por nosotros para hacer panes y pizzas y la levadura panadera que conocemos. Esta mezcla la llevamos para preparar pan y bases de pizza para los niños. ¿Por qué llevar nuestra propia mezcla de harinas para hacer pan? Pues porque la mayoría de panes industriales sin gluten o mezclas panificables sin gluten que se pueden comprar en el mercado, llevan esencialmente almidón (de maiz o patata), un carbohidrato de absorción rápida que produce picos glicémicos en sangre. Por ello, aún sabiendo que podíamos conseguir pan sin gluten en el supermercado, preferimos llevar nuestra mezcla de harinas para elaborar pan y pizza. Podéis leer más sobre el tema aquí.
Una alternativa a tener que cargar con la mezcla de harinas es hacer pan de almendra (podéis encontrar la receta aquí). Es muy fácil de preparar y no requiere fermentación. Los ingredientes esenciales son almendras molidas y huevos. Estos pacecillos aguantan muy bien varios días sin secarse, puesto que la almendra les da una textura húmeda al pan.