Zell es una pequeña población vinícola alemana situada junto al río Mosela (Mosel), el mayor afluente del Rhin. La zona del Mosela entre Tréveris (Trier) y Coblenza (Koblenz) es una región vinícola muy importante, aunque además de viñedos y verdes paisajes donde el Mosela serpentea entre colinas verdísimas, nos sorprenderán castillos medievales impresionantes en perfecto estado de conservación, pueblecitos típicos alemanes y ruinas romanas. Nuestro viaje por el Mosela empieza en casa de nuestros amigos Reiner y Uschi, situada en una colina a las afueras de Zell.
Para llegar a Zell se puede tomar un avión a Frankfurt o Luxemburgo o al cercano aeropuerto de Hahn al que se puede volar (desde cataluña) con Ryanair desde el aeropuerto de Girona. Nuestro amigo Reiner nos llevó de excursión por las afueras de Zell, allí recorrimos una ruta ferrata muy simple entre los viñedos con unas vistas impresionantes. De hecho las rutas ferratas de la zona no están dispuestas para los excursionistas sino para facilitar la labor a los agricultores que cultivan la vid en colinas de más de 60% de pendiente. También aprovechamos para dar un paseo en bici junto al río y por el pueblo de Zell. Una vez reconocidos los alrededores del campamento base, el amigo Reiner nos llevó a visitar la región.

Reiner quiso empezar la serie de visitas con el plato fuerte, la ciudad de Tréveris. Sabíais que en Tréveris hay ruinas romanas muy bien conservadas? Los osos no teníamos ni idea pero así es. Así que nos dirigimos rumbo sur hacia la ciudad de Tréveris. Tréveris es una ciudad de origen romano, fundada por el emperador Augusto en el año 15 AC. La ciudad conserva diversos monumentos romanos que merece la pena visitar. Uno de ellos es la famosa “Porta Nigra” una de las puertas de entrada a la ciudad romana. También se conserva un anfiteatro, un puente romano, las termas imperiales y la basílica. Junto a la basílica se halla el museo arqueológico, donde se conservan restos romanos, entre ellos, mosaicos en buen estado. En Tréveris sucede algo muy parecido a Tarragona o, sin ir mas lejos: en Badalona punto de partida y regreso de los osos, cada vez que se hace un hoyo en el suelo salen restos romanos.
Pero parece que los alemanes, como es habitual en ellos gestionan el tema de forma ejemplar. Además de las importantes ruinas romanas, en Tréveris se puede visitar la catedral gótica de Nuestra Señora (Dom und Liebfrauen) situada en la plaza del mercado de la ciudad (HauptMarkt Platz). Después de comer, Reiner nos llevó a visitar la iglesia barroca de San Paulin. En el lugar donde actualmente se halla la iglesia se encontraron tumbas cristianas que datan del siglo IV. El nombre de la iglesia se debe al obispo Paulinus que murió en el exilio en IV, y sus restos fueros traídos aquí posteriormente. Por último, una visita interesante que se puede hacer en Tréveris es la visita a la casa museo de Kart Marx. La ciudad de Tréveris es pequeña por lo que se puede visitar tranquilamente a pie. Se pueden dedicar un par o tres de días a explorar la ciudad. Desde el aeropuerto de Hahn hay shuttles hasta esta ciudad del Mosela.
De vuelta a Zell, nos dirigimos al norte hacia la ciudad de Coblenza, lugar donde el Mosela desemboca en el Rhin. Uno de los lugares más interesantes es el “Deutsches Eck”, (la traducción literal sería la esquina alemana), lugar donde se unen el Mosela y el Rhin. En esta esquina se halla la estatua ecuestre del Kaiser Wilhem I, que fue destruida en la Segunda Guerra Mundial y sustituida por una replica tras la reunificación. El nombre “Deutsches Eck” se refiere al complejo militar construido aquí por orden de los caballeros Teutones. Desde el memorial se puede ver la fortaleza Ehrenbreitstein, construida en el año 1000 y ampliada en el siglo XVIII.
A medio camino entre Zell y Coblenza se encuentra el castillo medieval de Eltz que data del siglo XI. El castillo fue construido en un lugar estratégico junto al Mosela, debido a la importancia del río como ruta comercial. Una vez en Eltz se pueden seguir visitas guiadas en inglés que explican la historia del castillo. Muy interesante y recomendable. El castillo se encuentra en medio del bosque, uno debe llegar a pié tras un paseo de 15 minutos que te transportan unos cientos años hacia el pasado.

Por último, de nuevo en dirección sur nos dirigimos a BernKastel, una pequeña localidad junto al río donde visitamos la plaza del mercado y la fuente de San Miguel (que curiosamente da agua y no cerveza). En BernKastel podréis ver las típicas casas alemanas con entramado. La pregunta del millón es: cuando llamamos al Reiner y Ushi para que nos acojan en su casa una vez más?
Osos de viaje.

Hallo friends,
it’s been a great pleasure and honour for us to see you enjoyed the time we shared as much as we did! There were a lot of nice memories and concerning the Spanish part we remember more than just a very tasteful paella prepared by Marc.
Thank you very much for your surprise!
It’s up to you to give an answer to the final question:
cuando llamamos al Reiner y Ushi para que nos acojan en su casa una vez mas?
Best wishes
Reiner
Soon friends! very soon.
And next time I promise to write a detailes essay on Zell wine delicacies !
Best regards
Marc & Sé
esta muy padre el catillo de ZELL, ojala y le hagan mas publicidad.