Después de diez años preparamos nuestra vuelta al continente asiático. En esta ocasión se trata de la repetición (parcial) del viaje al Yunnan que realizamos en el año 2007. Cuando fuimos al Yunnan en 2007 no había smartphones (de hecho el primer iphone es del año 2007). O sea que nos orientábamos como podíamos con mapas o preguntando. La comida fue siempre una aventura. Nunca sabíamos lo que pedíamos ni lo que nos traerían. Señalábamos una serie de ingredientes y a partir de ahí llegaban unos platos deliciosos. Los desplazamientos fueron bastante bien, y la comunicación muy difícil. Aunque alguno de nosotros chapurreaba algunas palabras de mandarín, utilizarlas era una maldición, porque automáticamente los chinos suponían que los entendíamos y empezaban a hablar a toda velocidad. Para ese viaje preparé un dosier con frases escritas en mandarán, con direcciones de sitios, nombres de platos o comidas, mapas de lugares etc. Diez años después pensamos volver al Yunnan con nuestros dos hijos pequeños y ver que ha cambiado en en esa parte de China.


¿Cómo preparar un viaje a China con niños pequeños?
Nuestros hijos son relativamente pequeños (9 y 5 años) con lo que pensamos que un viaje a China requiere de cierta preparación/explicación previa para los más pequeños. En este apartado os explicamos lo que hemos explicado a los niños sobre China para que puedan entender mejor lo que verán. Hemos utilizado las siguientes herramientas.
- La primera son los cuentos sobre China.
- La segunda son historias breves que les hemos explicado del país asiático como por ejemplo que son las pagodas o quien fue Buda.
- También hemos utilizado algún vídeo para explicar aspectos concretos e la cultura china como por ejemplo algún video de gente haciendo taichí.
Cuentos sobre China
A continuación tenéis una selección de cuentos sobre China para niños:
- Lin Yi’s lanterns (a Moon Festival Tale)
- La niña de los gorriones.
- Little Sid.
- Siddhartha y el Cisne.
- La reina trotamundos en China.
- Yo, Ming.
- 1,2,3 De repente en China.
- Las aventuras del inspector Sito.
- Lolota vuelve a China.
- Tintín el el tibet.
Y dos mini guías de viajes para niños sobre China:
Algunos de los cuentos arriba mencionados los resumimos a continuación para que sepáis de que va la historia.
Lin Yi’s Lantern
Lin Yi’s Lantern es un bonito cuento que hemos conseguido en inglés. No lo hemos encontrado en castellano. El protagonista del cuento es un niño llamado Lin Yi a quien su madre envía al mercado a comprar una serie de productos para preparar el festival de la Luna. Lin Yi quiere comprarse un farolillo en forma de conejito para el festival y su madre le dice que si regatea bien en el mercado, con el dinero que le sobre, puede comprarse el farolillo. Aunque Lin Yi regatea bien, al final se da cuenta de que no tendrá suficiente dinero para comprar lo que su madre le ha encargado y el farolillo. Con mucha tristeza, Lin Yi decide comprar el ultimo encargo de su madre, los cacahuetes para el tío Hui en vez de su farolillo rojo en forma de conejito. Cuando llega la noche del festival de la luna, su tío Hui se presenta en casa con una sorpresa: bonito farolillo rojo en forma de conejito para Lin Yi. Tío y sobrino se van a celebrar el festival.
Al final del cuento, aparece una breve fábula sobre el hada de la Luna, Chang’e que es muy bonito. También se explica como eran antiguamente los mercados tradicionales chinos.
Con este cuento hemos tenido que explicar a los niños qué es el festival de la Luna. También hemos tenido que explicarles como son los farolillos en China y que son las galletas de la luna, uno de los dulces tradicionales que se toman durante esta festividad.
El festival de la luna
El festival de la luna, es una importante celebración china que tienen lugar a finales de verano o principio de otoño. La fecha exacta varía puesto que depende del calendario lunar que siguen en China. Es una fiesta en la que se celebra la recogida de la cosecha y la leyenda que se originó para esta festividad es la de el hada Chang’o que vive en la luna con un conejito de jade.
En la web de Grace Lin (https://www.gracelin.com/) hay información sobre el festival de la luna y bonitos cuentos sobre dicho festival. Como por ejemplo, «Thanking the Moon«.
La niña de los gorriones
El segundo cuento está basado en hechos reales. Lo hemos encontrado en castellano y en catalán. Explica la historia de una niña llamada Ming-li que decide salvar algunos gorriones ante la orden del líder Chino de exterminar a los gorriones de China porque se comen las cosechas. Ming-li con la ayuda de su hermano consigue salvar a unos pocos gorriones en un granero del pueblo. Tras la desaparición de los gorriones, otras plagas de insectos se comen las cosechas y el pueblo de Ming-li se enfrenta a las hambrunas. Entonces Ming-li explica el problema: sin los gorriones las plagas de insectos no tienen depredadores y esa es la causa de la que ese año se haya arruinado la cosecha. Cuando Ming-li enseña a su padre los gorriones que ha cuidado durante todo el invierno. Todos se ponen contentos porque no han desaparecido todos.
Siddhartha y el cisne
Es un bonito cuento sobre una parte de la vida de Siddhartha (posteriormente Buda) que hemos encontrado gratis. Siddhartha y el Cisne explica la historia del pequeño Siddhartha a quien le gustaba mucho ir al lago a ver a los cisnes y otros animales. Un día un cisne cayó del cielo, herido por una flecha. Al momento, llegó su primo reclamando el cisne, porque según la ley del reino quien caza a un animal se lo queda. Entonces, Siddharta le dijo a su primo que no estaba de acuerdo puesto que el cisne no estaba muerto. Entonces fueron a buscar a su padre en busca de consejo y mediación. En la reunión, aparece el anciano que anunció tras el nacimiento de Siddharta que el pequeño haría grandes cosas. El anciano comentó Si este cisne pudiera hablar,» dijo el anciano, nos dijera a nosotros que quisiera volar y nadar con los otros cisnes silvestres. Nadie quiere sentir el dolor o la muerte. Lo mismo siente el cisne. El cisne no se iría con aquel que lo quiso matar. El se iría con el que quiso ayudarlo.» Entonces, Siddhartha le dijo a su primo que podía ayudarle a cuidar al cisne herido. Cuando este estuvo recuperado, emprendió el vuelo junto a sus hermanos y hermanas.
Little Sid
Little Sid es otro bonito cuento sobre la vida del príncipe Siddharta. En el se relata la historia de un joven príncipe a quien no le falta de nada. Tiene sirvientes, maestros etc. que le proporcionan todo lo que necesita. Pero Siddharta no es feliz. Así que un día decide marcharse del palacio para encontrar la felicidad. Sólo lo hemos encontrado en inglés.
Historias breves
Hemos hablado de los temas siguientes:
- Sobre Yunnan
- Sobre las pagodas
- Sobre los campos de arroz
- Sobre los grupos étnicos
- Sobre los osos panda gigantes
- Sobre el Tíbet
- Sobre el idioma mandarín y los caracteres chinos
- Sobre la comida y las costumbres a la hora de comer
- El color de la suerte
- Sobre el año nuevo
1. Sobre Yunnan:
Es una región del sur de China considerada una de las rutas de acceso al Tíbet. Se caracteriza por tener temperaturas moderadas durante todo el año y por estar habitada por numerosas minorías étnicas. Dos provincias vecinas que también visitaremos parcialmente son Sichuan y Guizhou.
2. Sobre las pagodas:
Son construcciones frecuentes en China, Japón o Corea que tienen su origen en la India. En su interior se guardan tesoros o algún objeto valioso. Les hemos enseñado fotos de algunas pagodas Chinas.
3. Sobre los campos de arroz:
Uno de los paisajes más bonitos de China son los campos de arroz. A menudo se cultivan en montañas en las que los hombres han hecho una especie de escalones. Estos escalones se llaman bancales y se inundan de agua una o varias veces al año para su cultivo.
A continuación tenéis una selección de algunas de las terrazas de arroz más bonitas de China.
4. Sobre los grupos étnicos de China:
El grupo principal o más abundante son los chinos de la etnia Han. No obstante, en China viven otros grupos como los naxi, bai, miao, dong etc. Muchos de ellos viven en Yunnan y Guizhou.
5. Sobre los osos panda gigantes:
Viven en las montañas del sur y suroeste de China. Se alimenta principalmente de bambú. Muchos de sus bosques donde vivían los pandas gigantes han sido destruidos por el hombre, por que lo que quedan muy pocos pandas gigantes. Son de color blanco y negro o marrón/rojizo.
6. Sobre el Tíbet:
Es el altiplano más grande del mundo, por eso se le conoce como el techo del mundo. Ocupa una parte de China y un trocito de la India. Está rodeada de montañas muy altas. Es la patria del pueblo tibetano, la región más alta del planeta.
7. Sobre el idioma mandarín y los caracteres chinos:
El idioma mayoritario se llama mandarín. En mandarín no se utilizan letras como en nuestro alfabeto sino unos dibujos llamados carácteres. Algunos carácteres (en mandarín simplificado) que les hemos enseñado se asemejan a un dibujo de lo que representa dicho carácter, como por ejemplo, ren (persona) o nu (mujer) o montaña (shan).
人: persona
女: mujer
男人: hombre
中国: China
山: montaña
火: fuego
豆奶: leche de soja
米饭: arroz
8. Sobre la comida china y las costumbres a la hora de comer:
La comida en china es muy diferente a la nuestra. La base de muchos platos es el arroz que se sirve en un bol. Sobre el arroz se ponen verduras, carnes etc. y se come todo mezclado con palillos. Se considera de mala educación pinchar los palillos en el bol de arroz. En vez de leche suelen tomar leche de soja. De la soja se elabora el tofu que se cocina después de muchas formas diferentes. También se elaboran polos y helados que están buenísimos y postres como el «tofufa».
9. El color de la suerte:
El color rojo es el color de la buena suerte. De hecho, durante el año nuevo chino se suele regalar un sobre rojo con dinero.
1o. Sobre el año nuevo Chino:
No se celebra como el nuestro el uno de enero sino que la fecha cambia cada año. Esto es debido a que en China siguen el calendario lunar en vez del solar. La fiesta del año nuevo chino es una fiesta de las fiestas más importantes del país.
De los cuentos y historias los niños hicieron una serie de dibujos sobre China. A continuación podéis ver un par de estos dibujos.

