Hace tres años que preparo un calendario de adviento para los pequeños de la casa y ellos lo esperan con mucho entusiasmo. En vez de comprar uno, lo hago a mano. Este año he preparado un calendario de adviento inspirado en la temática de los viajes. En esta entrada explico cómo he hecho nuestro calendario de adviento.
¿Qué es un calendario de adviento inspirado en viajes?
A lo largo del año hacemos diversos viajes o escapadas en familia. Mi idea era utilizar el calendario de adviento para recordar cosas que habíamos hecho, visto o vivido durante nuestros viajes del año. Compré una postal del submarino U-boot que visitamos en el puerto de Bremerhaven, unas bolsitas de lavanda y unos jabones artesanos en nuestra parada en Nimes, unas velitas en Carcassone y una postal de dinosaurios en el museo de Esperaza. Estos son ejemplos de objectos que he utilizado para nuestro calendario de adviento.
¿Qué colocar en las bolsitas del calendario de adviento?
Muchos de nosotros compramos algunos recuerdos durante nuestros viajes. A veces, como una familia con la que coincidimos en diversos viajes, compran tantas cosas que no les caben en casa y las almacenan en el garaje de casa. Con esta idea en mente he comprado algunos objetos con un precio simbólico o bajo para colocar en las bolsitas del calendario de adviento. Por ejemplo, postales, jabones artesanos o bolsitas de lavanda. También he utilizado recursos como los siguientes:
- Objetos que tenía en casa procedentes de viajes previos. Por ejemplo, una rosa del desierto, bolsitas de tela, monedas de otros países, sellos etc.
- Objetos que he elaborado específicamente para el calendario, normalmente de fieltro. Por ejemplo el cocodrilo símbolo de la ciudad de Nimes, el dromedario que vimos en Sigean, las ratas que se llevó el flautista de Hamelín o un reno de Papá Noel.
- Regalos curiosos que nos hicieron como por ejemplo un adorno navideño de un tranvía de San Francisco.
- Adornos para el árbol de Navidad elaborados con fieltro. Por ejemplo unos gnomos que fabrican juguetes, una galleta de jengibre, un muñeco de nieve o una bola de fieltro.
Las sorpresas las he guardado en 24 bolsitas de yute o de tela como estas. Las sorpresas las he colocado en las bolsitas de forma aleatoria con una nota que contiene una pista de lo que hay en cada bolsita. Los saquitos del calendario los hemos numerado porque nuestros hijos conocen los números. Si los niños no saben leer aún, se puede leer cada pista en vez de que la lean los niños.
A continuación os enseñamos como ha quedado nuestro calendario de adviento. Este año hemos utilizado una escalera decorativa blanca para colocar las bolsitas.
Aquí tenéis las pistas que hemos colocado en cada bolsita del calendario de adviento.
Las pistas
- Es el símbolo de París. Es muy alta y fue construida con hierro forjado.
- Es un animal con dientes grandes y afilados símbolo de la ciudad de Nimes.
- Es un animal que el flautista de Hamelin se llevó de esta ciudad tocando su flauta mágica.
- Es un animal que vimos en la Reserva africana de Sigean. Vive en los desiertos. Lo utilizaban los habitantes del desierto como medio de transporte.
- Sirven para comprar cosas. Las hay por todo el mundo. Tienen diversos tamaños y formas. Son metálicas y pequeñas. Se llevan en un monedero.
- La llaman rosa, pero no es una flor. Se encuentra en el desierto y es muy dura.
- Lo elaboran en Provenza y sirve para lavar las manos. Los hay de diversos colores y con diversos aromas.
- Son unas bolsitas que contienen una planta aromática. La venden en el sur de Francia.
- Es un animal que vivió hace mucho tiempo en la Tierra pero se extinguieron. Eran muy grandes.
- Es un medio de transporte submarino. Lo vimos en el puerto de Bremerhaven.
- Es un animal que vive en los países donde nieva mucho en inverno. Estira el trineo de Papá Noel.
- Es un dulce que se come normalmente en Navidad. Suele tener forma humana.
- Es una criatura mágica que aparece en las noches sobretodo de Navidad. Estas criaturas son las encargadas de elaborar los juguetes que Papá Noel repartirá.
- Son un medio de transporte habitual en muchas ciudades. En San Francisco son famosos.
- Es un bonito lugar junto al lago Leman donde vimos todo tipo de flores.
- Es una pequeña localidad de los Alpes donde está el Mont Blanc. Allí fuimos a ver un glaciar.
- Se utiliza para decorar el árbol de Navidad. Muchas tienen forma redonda.
- Lo hacemos con nieve y le damos forma humana.
- Es un animal que vimos volar libremente en un invernadero en nuestro viaje a Alsacia. Es pequeño y de colores llamativos. Hay muchas en verano y se posan en las flores.
- Son pequeñas y aromáticas cuando se encienden. Dan luz.
Como podéis ver sólo he preparado 20 pistas en vez de 24. Eso es porque hay alguna pista que se repite. Concretamente la de las bolas para decorar el árbol de Navidad y las de las velitas porque compré varias de colores diferentes.







Si quieres elaborar tu propio calendario de adviento tienes muchas posibilidades entre las que escoger. A continuación te enseñamos algunas. Encontrarás más alternativas en el siguiente enlace.