En casa nos encanta jugar a juegos de mesa. Por ello, en esta entrada queremos compartir algunos de los juegos que he encontrado que tienen relación con los viajes, con la geografía o con otras culturas.
Carcasonne y Carcasonne plus
Carcasonne es un juego clásico de mesa que tiene como objetivo construir ciudades y caminos a partir de las fichas iniciales. Estas fichas se cogen por turnos y deben estar boca abajo. Cuanto más grande es la ciudad o más largo es el camino más puntos obtiene el jugador que lo ha completado. Además, de ciudades y caminos también hay campesinos. Estos dan puntos al final de la partida, puesto que el jugador que tiene más campesinos en un campo suma puntos por cada ciudad que haya en dicho campo. Al final se suman los puntos de ciudades, caminos, monasterios y campesinos y el jugados con más puntos es el ganador.
Carcassone tiene numerosas extensiones. Estas se pueden obtener por separado, aunque muchas de ellas están incluidas en Carcasonne plus. En Carcasonne plus tienes por ejemplo, el río, posadas y catedrales, el abad etc. Son extensiones que complican el juego original. También existe la versión junior de este juego clásico.
número de jugadores: 2-6 jugadores
edad recomendada: 7 años o más
Aventureros al tren
Este juego es una de los regalos sorpresa que los Reyes Mayos han traído este año. Ha resultado ser todo un éxito en casa. El objetivo de este juego es construir rutas con vagones de tren. Cada ruta completada da al jugador que la completa unos puntos. El jugador con más puntos gana la partida. Nosotros tenemos el juego con el mapa de Europa. Existen 5 rutas largas que se reparten (1 por jugador) al inicio de la partida. Después se reparten 3 cartas con rutas cortas. De las rutas cortas cada jugador debe quedarse como mínimo con una. Durante el juego puede coger del mazo más cartas de rutas. Además de las cartas de rutas, se reparten cartas con vagones (son de colores). Entre estas cartas las locomotoras son los comodines. Las rutas del mapa que tienen un color deben completarse con vagones del color indicado o comodines. Las rutas en gris pueden completarse con vagones de cualquier color. Existen muchas variantes de este juego: el mapa de EEUU, Gran Bretaña, La India, Asia, África etc. Encuentra el que más te guste aquí. Este juego va muy bien para que los niños aprendan sin quererlo las principales ciudades del mapa.
jugadores: 2-5 jugadores
Edad recomendada: 8 años o más
Sushi go
Es un juego de cartas ambientado en un restaurante de sushi japonés. El objetivo del juego es hacer puntos preparando diversas recetas de sushi. Al final de una mano se cuentan los puntos que ha conseguido cada jugador haciendo sushi. Al final de las manos se suman los puntos de cada ronda y el jugador con más puntos gana. Algunos ejemplos de recetas que se pueden hacer son: 3 cartas de sashimi dan 10 puntos al jugador que las consigue, 2 cartas de tempura dan 5 puntos, 1 carta de niguiri de calamar da 3 puntos y el jugador que consigue más cartas de makis obtiene 6 puntos.
número de jugadores: 2-5 jugadores
edad recomendada: 6 años o más
Los viajes de Marco Polo
los jugadores encarnan a uno de los mercaderes que junto con Marco Polo o en solitario viajaron al Lejano Oriente. Partiendo de Venecia, cada jugador deberá viajar a través de las ciudades que conectan Venecia con Beijing. La ruta que elija cada jugador afectará a la suerte del viaje que emprenda. En la ruta cada jugador podrá establecer puestos comerciales o hacer contratos de intercambio de mercancías.
número de jugadores: 2-4 jugadores
edad recomendada: 12 años o más
Marrakesh
Un jugador debe convertirse en el mejor comerciante de la ciudad vendiendo alfombras en el zoco.Ya no cabe ni un sólo alfiler en el zoco. Todos han acudido al gran día de la venta de alfombras. ¿Quién será proclamado como el mejor vendedor de todo Marrakech?
En Marrakech, cada jugador trata de sacar el mayor beneficio posible con la venta de sus alfombras. Y para eso, es vital conseguir un buen puesto para su mercancía.
Assam, el supervisor, controla que nadie se salga de sus puestos asignados y si pilla a algún pillo… ¡le tocará pagar una multa!
número de jugadores: 2-4 jugadores
edad recomendada: 6-10 años
Tesoros de África
En esta aventura nos convertiremos en intrépidos reporteros de investigación con una doble misión:
Por un lado tendremos que realizar un reportaje fotográfico dando a conocer las increíbles riquezas africanas (diversidad étnica y cultural, agricultura, pesca, minería, entornos naturales…).
Por otro, trataremos de detener a una banda de comerciantes y contrabandistas que consiguen mercancías, algunas ilegales, con métodos fraudulentos para venderlas en puertos extranjeros.
El objetivo del juego es, salvar todos los retos que se nos presenten en nuestro camino, completar un reportaje de denuncia con 16 fotografías y llegar a Puerto Elisabeth antes que la banda de saqueadores. Allí les espera su barco con sus bodegas rebosante de mercancías, dispuesto a zarpar y escapar hacia puertos extranjeros donde venderán la mercancía por un precio cien veces superior al que han pagado por adquirirlas.
Edad recomendada: a partir de 6 años
Scotland Yard
Scotland Yard es un juego de mesa dónde tienes que dar caza a Mr. X para conseguir el triunfo. Mister X se desplaza en secreto por Londres, con su intuición y táctica intentará huir y no ser capturado por los detectives de Scotland Yard. A su vez, éstos tienen que seguir las pistas con estrategia, para deducir dónde podría encontrarse para arrestarlo. Los jugadores se mueven por un mapa de Londres, con diferentes medios de transporte.
Tokaido
Tokaido significa Camino del Mar del Este, y también es el nombre que recibe la ruta japonesa que conectaba Tokio y Kioto. En el juego encarnaremos el papel de un viajero que irá recorriendo la ruta, junto al resto de los jugadores. En Tokaido cada jugador para en determinados tipos de casillas: termas, paisajes, encuentros, tienda de souvenirs o templos. Además existen tres paradas intermedias obligatorias que son las posadas. En ellas el jugador para a comer. Cada tipo de casilla en la que para el jugador proporciona un número de puntos. Al final del juego, el jugador que tiene más puntos gana. En Tokaido cada jugador recibe según su personaje un número inicial de monedas para el viaje. También se pueden ganar monedas parando a trabajar en granjas. Estas monedas permiten comprar souvenirs o comprar comida en las posadas. Las monedas son un medio para poder realizar la ruta y conseguir puntos.
7 wonders
Cada jugador recibe una de las siete civilizaciones que construyeron alguna de las siete maravillas del mundo antiguo. El juego consta de tres etapas. En cada etapa, los jugadores reciben 7 cartas. En cada turno los jugadores se quedan una carta y pasan a un compañero el resto de cartas. Así se llega hasta que se acaban las cartas de la etapa. En cada turno el jugador puede quedarse diferentes tipos de cartas: cartas de recursos para construir su maravilla, cartas de ejército etc. Al final de cada turno hay una lucha entre los ejércitos de los jugadores próximos. Los jugadores también pueden comerciar entre ellos en los turnos. Al final gana el jugador que tiene más puntos. Los puntos se consiguen de formas diversas, por ejemplo, completando la maravilla, luchando con los ejércitos del los vecinos, consiguiendo cartas azules etc.