Viaje realizado en 2005.

Cuando realizamos este viaje por Turquía del este, no encontramos casi viajeros. Capadocia y Anatolia eran los lugares por excelencia de Turquía. Tanto era así que algunos turcos nos preguntaron por qué íbamos allí, porque claro, en comparación con otras partes del país, allí no había nada. 

El viaje a Turquía del este resultó muy interesante, tanto por lo poco o nada que las autoridades turcas cuidaban esa parte de su patrimonio como por lo conflictiva que la zona resulta. Vimos bases militares inmensas, con tanques y otras máquinas de guerra. También vimos pequeños pueblos kurdos, el estado de los cuales contrastaba mucho con el de grandes urbes como Estambul o Kaysery.

En esta entrada resumimos los puntos fuertes de dicho viaje.

¿Por qué viajar a Turquía del este en 2005?

Conocí Armenia y su opinión de los turcos con anterioridad a nuestro viaje a Turquía del este. Pensé que sería interesante ver que había al otro lado de la frontera y como veían allí las cosas. Así nació la idea del viaje.

Para mi los puntos clave o más interesantes de este viaje fueron los siguientes:

  1. Visita al monasterio de Sumela cerca de Trabzon.
  2. Visita de la ciudad fantasma de Ani, la famosa ciudad armenia que actualmente está en territorio turco y que se encuentra prácticamente en ruínas. Podéis leer nuestro resumen de la visita en esta entrada.
  3. Visita del palacio de Ishak Pasha, un complejo otomano que domina una amplia explanada en medio de la nada, en un cruce de caminos, como parte de la antigua ruta de la seda. Podéis leer nuestra entrada sobre Ishak Pasha aquí.
  4. Ascensión al Nemrut. Podéis leer nuestra entrada sobre el Nemrut aquí.
  5. Excursión en barca por el lago Van, hasta la isla de Akdamar.
  6. Ver el monte Ararat desde Turquía.
  7. Visita de la fortaleza o castillo de Hosap.

 

Fuente de la imagen de sumela: Turkey Travel Planner.

El castillo de Hosap

El Castillo de Hosap es una fortificación otomana situada en la población de Güzelsu, cerca de Van, en Turquía del este. El nombre del Castillo en kurdo es Kela Xoşabê, que se podría traducir por castillo de las aguas bonitas.

Aunque el castillo no es especialmente antiguo (data del siglo XVII) es casi seguro que fue construido donde antes se alzaba una fortificación Urartiana más antigua. Al visitar castillo se ven diferentes murallas, las más exteriores con forma curiosa.

El monte Ararat

Es la montaña sagrada de los armenios, donde según la leyenda fue a parar Noé con su arca. Actualmente está en territorio turco, muy cerca de la frontera con Armenia. Desde Turquia se puede contemplar el Ararat o preparar su escalada desde la localidad de Dogubeyazit. La ascensión se suele hacer en los meses de verano, puesto que la cima de este volcán está permanentemente cubierta de nieve, debido a sus 5165 metros de altura. Pues bien, la segunda vez que vimos el Ararat fue en nuestro viaje por el Kurdistán turco.

Reserva alojamiento

Guía de viaje