Información de viaje realizado en verano de 2007.

!Ya estamos de vuelta de nuestro viaje a China! Y ahora que lo tenemos todo fresquito en la memòria queremos aprovechar este post para aportar algo de información práctica sobre nuestro destino de este verano: el Yunnan del norte.

La provincia del Yunnan se encuentra situada en el sur de China al este del Tíbet, al sur de Sichuan y al oeste de Guizhou y Guangxi. El Yunnan también tiene frontera con Myanmar, Laos y Vietnam en el sur.

Esta provincia china es de las que cuenta con mayor diversidad tanto étnica como geográfica. En el Yunnan habitan 25 minorías étnicas como los Naxi o los Bai, de un total de 56 minorías reconocidas. Desde el punto de vista geográfico el Yunnan cuenta con las zonas montañosas del noroeste (es una de las rutas hacia el Tíbet), con selvas tropicales al sur, zonas volcánicas y tres de los ríos más importantes de Asia pasan por aquí: el Yangse, el Mekong y el Perla.

La idea del viaje empezó con la intención de hacer un viaje por China partiendo de Hong Kong. Nuestro querido Saúl, no había estado en su ciudad de origen desde hacía más de 10 años, por lo que nos pareció una buena excusa para conocer el sur de China, organizar un viaje que tuviera como punto de entrada y salida la fascinante ciudad de Hong Kong. Buscando un poco por Internet descubrimos que había dos provincias cercanas a Hong Kong que merecían la pena ser exploradas: una era la región autónoma de Guangxi y la otra el Yunnan. Ya teníamos viaje!. Después, leyendo la guía Lonely Planet de China, me di cuenta de que se trataba de una ruta clásica por el sur de China.

Mientras que sobre la provincia de Guangxi, y en particular sobre la famosa ciudad de Guilin, hay gran cantidad de información, es algo más difícil conseguir información amplia, detallada y actualizada sobre el Yunnan. Para conseguir información del Yunnan partimos de la sección de la «lonely» y de la guía específica de la editoral Bradt sobre Yunnan, que proporciona información más amplia aunque no siempre actualizada.

Llegar a Kunming

Nuestra primera decisión fue escoger el vuelo que nos llevara a Kunming, la capital del Yunnan conocida como la ciudad de la primavera eterna. Las dos opciones barajadas fueron ir de Hong Kong a Guangzhou(Cantón) y coger el vuelo a Kunming desde Guangzhou o cogerlo directamente desde Hong Kong. Aunque el vuelo desde Guangzhou salía algo más barato, al final por comodidad, decidimos salir desde Hong Kong. El vuelo lo compramos por Internet en la web de la compañía DragonAir, filial de Cathay Pacific. El vuelo de ida y vuelta nos costó unos 250 euros por persona.

Aunque nosotros salimos desde Hong Kong, Kunming cuenta con aeropuerto internacional, por lo que se puede llegar desde cualquier ciudad importante de China como Beijing o Shanghai, y también desde otras ciudades del sureste asiático como Mandalay o Rangoon en Myanmar o desde Bangkok en Tailandia, por lo que el viaje por esta región se puede combinar con alguna otra estancia en el sureste asiático.

Nada más llegar a Kunming uno se da cuenta de que aquello no es como las grandes ciudades de China. En el areropuerto (internacional!!!) de Kunming no hay una oficina de cambio. En el otro lado del aparcamiento hay una sucursal del Banco de China, pero como era domingo no les daba la real gana cambiar otra moneda que no sea el dolar. Como este año el dolar da pena, decidimos no llevar y tuvimos que cambiar en el Hotel… allí solo nos aceptaban billetes de 20 € porque los de 50 son demasiado grandes ?¿? Cambiar en el banco represanta una gestión de 10 minutos de rellenar formularios, aunque afortunadamente no encontramos colas.

La comunicación es el siguiente problema. Entramos en el taxi e intentamos explicar al taxista la dirección de destino (dos de nosotros chapurrean algo de mandarín y uno habla correctamente el cantones pero ni por esas). Habíamos olvidado de escribir la dirección del hotel en chino y el taxista no conocía el nombre del hotel en inglés. Afortunadamente llevamos un mapa (podéis conseguir uno en la zona de recogida de maletas en el aeropuerto de Kunming por 5 yuanes) y le indicamos la dirección de nuestro destino. Como los taxistas no hablan inglés conviene llevar escrita la dirección de destino en mandarín. El nombre del lugar en inglés no suele ser suficiente, porqué a menudo el nombre chino no coincide con el nombre en inglés.

En general no encontramos mucha gente que hablara inglés ( y algunos que creían que lo hablaban… en realidad hablan un idioma conocido como chinglish que requiere mucha imaginación para comprenderlo). Además el mandarín que se habla en el sur es distinto del mandarín del norte que yo conozco levemente, por lo que la comunicación fue siempre difícil. Y por si fuera poco en cada zona se habla un dialecto o lengua propia. Muchas de las minorías cuentan también con su propia lengua.

Costes de los taxis

En Kunming los taxis que cogimos contaban con taxímetro. La bajada de bandera cuesta 8 yuanes. Desde el aeropuerto hasta el hotel Camelia el taxi cuesta entre 15 y 20 yuanes y tarda unos 20 minutos (el trafico de Kunming es horrible y además el humo de los coches que van sin catalizador hace la experiencia más enriquecedora).

Comer en Kunming

Como no podía ser de otra forma la diversidad de la comida china también está presente en el Yunnan. En Kunming el plato típico es el «guoqiao mixian» o «crossing-the- bridge-noodles» según la Bradt . Nosotros lo probamos en el restaurante Zhen Xing que se encuentra muy cerca del hotel Camelia, en el cruce noreste entre Dongfeng dong lu y Baita lu. El «guoqiao mixian» es el plato más caro del local. Se paga en función de la cantidad. Para que os hagáis una idea, con dos raciones de 60 yuanes comimos tres personas. Otro de los locales que recomienda la lonely y la Bradt es el café Mama Fu’s, muy cerca del Zhen Xing. En este local hay platos occidentales aunque el precio es muy alto. Siguiendo por la calle Baita lu en dirección norte hay otros chiringuitos de comida a muy buen precio.

La capital del Yunnan nos pareció una ciudad más bien fea, en proceso de transformación como otras tantas ciudades chinas. Sin embargo en los alrededores de la ciudad hay interesantes lugares que visitar como el bosque de piedra, las terrazas de Yuanyang, las montañas del oeste, el templo de Bambú, el templo dorado y otros lugares de los que hablaremos en los siguientes posts.