Información de verano de 2007.
Tomamos el primer autocar de la mañana que salía de Dali hacia Lijiang. El trayecto duró unas 3 horas y media y costó 65 yuanes por persona. Hay diversos autocares diarios que cubren la ruta entre Dali i Lijiang y no suele haber demasiados problemas para conseguir un billete. Estos billetes se pueden comprar, además de en la estación de autobuses de Xiaguan, en un montón de agencias locales en Dali e incluso en algunos hoteles. En el autocar nos pusieron una película china, y como no entendía nada, me dediqué a observar el paisaje. El paisaje iba cambiando a medida que íbamos avanzando: pasamos de los campos cultivados junto al lago Erhai a los campos cultivados en las montañas totalmente verdes e inundadas por la niebla. Pudimos contemplar los exuberantes y esplendidos paisajes del Yunnan, un auténtico paraíso.
Llegamos a la estación de autobuses del sur de la ciudad de Lijiang (en Changshi lu) a medio día y a partir de aquí empezamos nuestra odisea para llegar a nuestro hotel en la ciudad antigua de Lijiang. La ciudad antigua de Lijiang, también conocida como la ciudad de Dayan, es un laberinto de callejuelas adoquinadas a ambos lados de las cuales hay casas bajas de dos o tres pisos construidas en piedra con los tejados típicos orientales. En medio de este laberinto de calles estrechas, recorren la ciudad de norte a sur una serie de canales que transportan agua desde el estanque del Dragón Negro a la ciudad. La ciudad de Dayan es el hogar de más de 6000 familias de la minoría étnica de los Naxi, una de las minorías que cuenta con un sistema propio de escritura, diferente al de los Han, basado en pictogramas. Este sistema de escritura es conocido como Dongba wen y se puede visitar el instituto de estudios Dongba en el parque del Dragón Negro al norte de la ciudad antigua. El agua es un elemento muy importante para los Naxi, puesto que la deidad que ellos conocen como “Shu” habita en el agua. Esta proximidad a la naturaleza, hace que los naxi sean un pueblo que intenta vivir en armonía con la naturaleza y no explotar sus recursos de manera indiscriminada. Otra característica de los naxi es que son una de las pocas sociedades matriarcales que quedan en el planeta.
La ciudad antigua de Lijiang fue declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1997, y para preservarla cada visitante debe pagar una tasa de 80 yuanes. Tras el pago de esta tasa, recibiréis un recibo que conviene llevar encima mientras estéis en la ciudad antigua. En la ciudad antigua tampoco se permite la circulación de vehículos por lo que si vuestro alojamiento se encuentra en ese laberinto tendréis que caminar.
En la estación de autobuses tomamos un taxi que nos acercó a la entrada de la ciudad antigua. A partir de ahí empezó nuestro periplo para llegar al hotel. Nuestra primera tarea fue comprar un mapa de la ciudad antigua y con el y con la ayuda de los mapas que hay en las calles conseguimos llegar a nuestro hotel. Tardamos una hora en recorrer un trayecto que podía hacerse en 15 minutos. Más tarde, desaciendo nuestro recorrido, nos percatamos de que no es necesario tomar un taxi que os acerque a la ciudad antigua, se puede llegar hasta la entrada caminando unos 15 minutos. Sin embargo la entrada a la ciudad antigua no es evidente por lo que conviene preguntar para no perderse.
Una vez instalados en el hotel Jian Nan Chun nos dedicamos a visitar la antigua ciudad de Lijiang. La ciudad antigua no tiene nada que ver con la ciudad nueva, son dos mundos totalmente diferentes. Al entrar en la ciudad antigua a uno le invade la sensación de que se traslada a una especie de oasis protegido, que poco tiene que ver con lo que hay fuera. La ciudad antigua, se puede recorrer tranquilamente a pie con el sonido de fondo del agua corriendo por los canales.
Aunque el simple hecho de pasear por la ciudad antigua ya merece la pena hay algunas visitas que se pueden realizar. En primer lugar, la mansión Mu (entrada 35 yuanes), situada en el sur de la ciudad antigua, es un complejo formado por diversos edificios que pertenecieron a un importante jefe naxi. Desde la mansión Mu se puede subir hasta la colina del leon (Shizi Shan) por 15 yaunes. En la cima de la colina hay un parque muy tranquilo con vistas espléndidas a la ciudad de Lijiang. En el centro de la colina del Leon se encuentra la pagoda Wan Gou, una de las construcciones de madera más bellas y antiguas de China. Desde el parque de la colina del león se puede bajar a la ciudad por la cara norte (por xianhua jie), paseando unos 10 minutos. Para hacer todo el recorrido, visita de la residencia Mu, la colina del león y la pagoda se puede dedicar medio día.
Pero sin duda la visita estrella en la ciudad de Lijiang es la visita al parque del Dragón Negro (Heilongtan Gongyuan) (entreda 60 yuanes). Las fotos del pabellón de la luna con los 13 picos de la montaña Yulong al fondo aparecen en la guía de Yunnan de la Bradt y en otros reportajes sobre Yunnan. El parque del Dragón Negro es la reserva de agua que abastece la ciudad antigua de Lijiang. Para llegar hasta el parque hay que caminar en dirección norte y salir de la ciudad antigua. El camino hasta el parque desde la ciudad antigua merece la pena.
En el parque se puede hacer un recorrido por los principales edificios o lugares de interés. Es un lugar tranquilo con poca gente al que se puede dedicar medio día. Hay un montón de lugares donde uno puede perderse y pasar un rato agradable. Durante el segundo mes del calendario lunar tiene lugar en el recinto del parque una ceremonia naxi para honrar el agua, puesto que el agua es el lugar donde habita el dios Shu.
Además de las visitas que se pueden hacer en la ciudad de Lijiang, esta ciudad constituye la base para hacer diversas excursiones a las montañas de los alrededores o como una parada más en la ruta hacia el Tíbet. No hay que olvidar que Lijiang está situada en un punto estratégico entre el Tíbet y el resto del Yunnan. Lijiang era una parada de la ruta del te y de los caballos, y también constituyó un punto de la ruta de la seda por el sur.
Dos de las excursiones más interesantes que se pueden hacer desde Lijiang son: la excursión a la montaña del Dragón de Jade y la excursión a la curva del Yangze y a la garganta de tigre que salta. La montaña del Dragón de Jade consta de 13 picos, el más alto de los cuales tiene una altitud de casi 5600 metros. En verano se puede subir a la montaaña y pasear por los glaciares. La excursión a la curva del Yangze y la garganta del tigre que salta nos lleva a ver el mítico rio Yangze. La famosa curva del Yangze es el lugar donde, de forma caprichosa, el rio cambia de rumbo, para dirigir-se hacia el norte hacia China, en lugar de descender hacia el sur hacia Myanmar, Vietnam y Laos. En la curva del Yangze se puede hacer una excursión de una hora de duración en una balsa neumática por 100 yuanes.
Más abajo se puede visitar la mítica garganta del tigre que salta. Se trata de un desfiladero por donde el agua del río baja con toda su fuerza. A uno de los lados de la garganta se ha excavado la roca para crear un camino que discurre junto al río. El recorrido hasta la zona de los rápidos dura una hora aproximadamente. Después hay que deshacer el camino hasta la entrada de la garganta. La garganta del tigre que salta se puere recorren utilizando dos rutas: la ruta fácil junto a la carretera, y una ruta más difícil que transcurrer unos metros por encima de la anterior, desde donde los paisajes son aún más espectaculares.
Pasemos ahora a la sección de las compras. La antigua ciudad de Lijiang se caracteriza porque la mayoría de las plantas bajas de las casas han sido transformadas en tiendas de recuerdos y souveninrs o en restaurantes. En Lijiang se pueden comprar cosas tan diversas como: cerámica con pictogramas naxis, productos de cuero como bolsos, gorros o cinturones, chales de lana y otras prendas de vestir y accesorios diversos como agujas de hueso para el pelo, pulseras etc. Sin duda un buen lugar para hacer compras.
La comida de Lijiang se caracteriza por ser algo más fuerte que la comida de Dali o Kunming. Nostros probamos, entre otros, un plato de pescado frito con verduras y frutos secos muy sabroso. Por supuesto también existen las sopas, los platos de verdura salteda y diversos platos de carne entre la que se incluye el ñu.
Desde Lijiang se puede continuar la ruta hasta Zhongdian (Shangrila), parando en el lago Lugu, en autobús por unos 45 yuanes y desde allí continuar la ruta hacia el Tíbet. También se pueden alcanzar otros puntos del Yunnan como la región de XishuangBanna en el sur del Yunnan, puesto que Lijiang dispone de aeropuerto. Desde la ciudad antigua de Lijiang se tarda una media hora hasta el aeropuerto y el taxi cuesta unos 100 yuanes.
Precioso reportaje con buenas fotos. Como amante de los viajes os felicito.
Saludos
Muchas gracia trapatroles…
Si te gustaron las fotos, ahora actualizamos con las buenas que no encontrabamos. 😉
Los naxi no son una sociedad matriarcal ,si lo son los moso que se enclavan en la zona del lago Lugo.
Me permito correjir este dato .
Gracias
Hola! Muy bien explicado chicos! Voy a Yunnan en abril, y me pregunto si la ruta dificililla en la garganta del tigre requiere mucho esfuerzo y si se ve mucho precipicio… es que tengo un poco de vértigo y no tengo ni idea de cuantas horas hacen falta… No soy nada montañera:-( Si sabéis, os agradezco la info!
Estuve alli el año pasado, y llegamos hasta Sangrila, aunque he de deciros que una vez que has visto Dali, has visto todos los pueblos de la zona, tiendas, tiendas y mas tiendas y muchisimo turismo
Por cierto, la carne que ponian por alli no era de Ñu, sino de YaK.
Viendo vuestras fotos me he sentido nuevamente por aquellos lugares, un saludo.
Hola en agosto ire a lijiang,me gustaria que me ayudarais para organizarme,darme ideas sobre hoteles,asi como excursiones.Mi correo es:maotero3@hotmail.com os agradeceria os pusierais en contacto.Gracias anticipadas
excelente artículo!, oye sabes si se puede ir desde Lijiang o alguna parte del sur hasta Lhasa? pq no sé si hacer eso o tomar el tren desde pekin!