La comida china es una de las más variadas y exquisitas del mundo. En general, la comida china tiene en cuenta la existencia de elementos ying o fríos (como la mayoría de verduras) y elementos yang o calientes (como las carnes). La comida china intenta combinar los elementos ying y yang para obtener una mezcla equilibrada. Además de combinar elementos fríos y calientes, en la elaboración de cualquier plato se deben tener en cuenta los siguientes cinco aspectos: la presentación, el color, el olor, el aroma/fragancia, y el sabor del plato. La presentación tiene en cuenta el recipiente donde se coloca la comida y la decoración del plato entre otros elementos. Todo plato debe tener además de una buena presentación, una combinación de colores apropiada. Esta combinación se consigue combinando ingredientes de diferentes colores. Además del olor general del plato, que debe ser agradable, los chinos valoran la fragancia o perfume en un plato. Por último se debe tener en cuenta el sabor. Los chinos suelen combinar la sal y el azúcar casi a partes iguales en sus platos. No les gustan los platos demasiado salados ni demasiado dulces.

Existen cuatro escuelas principales de cocina china: la del norte, la de Sichuan al oeste, la del este (destaca la comida de Fujian) y la cantonesa en el sur. En el norte predomina la pasta que se puede elaborar manualmente (“lamian”) o también a máquina. En cambio, en el sur, predomina el arroz.

A parte de las generalidades, en Beijing existen dos platos estrella: el pato pequinés o pato laqueado , que no es el que comemos en los restaurantes chinos españoles, y el “tapino” o “huoguo”. El “tapino” es una olla de caldo que se mantiene caliente a través de carbón ardiendo. En el caldo se va echando carne cortada muy fina, verduras diversas y pasta fresca. En pleno centro de la ciudad, en la plaza de Tiananmen existe un restaurante de “tapinos” a un precio bastante asequible. El precio oscila en función de la calidad de la carne. El restaurante Guanjude , situado cerca de Quianmen es el restaurante más famoso de Beijing especializado en pato pequinés. Conviene reservar con antelación o estar dispuesto a hacer cola.

Si ahora nos trasladamos al sur, a Hong Kong o Guangzhou, el tipo de comida cambia radicalmente. La comida cantonesa es más elaborada y sofisticada. Mis preferidas son las tapas o Dim Sum. Normalmente hechas al vapor las hay para todos los gustos, rellenas de verduras, marisco o carne. En el sitio web oficial de Hong Kong aparecen las tapas principales con sus correspondientes fotos. El Dim Sum se toma normalmente por la mañana acompañado de te. Si vais a comer Dim Sum antes de las 12 del medio día, en Hong Kong sale a mitad de precio.

Otra especialidad es el “Char siu” o carne roja. Se trata de carne de cerdo, costilla, panceta o cuello macerada con azúcar, cebolla, especias diversas y colorante rojo que le da su color característico. Después de macerar la carne, se hace al horno. Del “char siu” que sobra se pueden hacer “char siu baos”, panecitos rellenos de carne hechos al vapor. Además, de la carne roja se puede comer pato asado, que se puede pedir para llevar y que va acompañado con arroz hervido. Si en vez de la carne preferís el marisco, Hong Kong es el sitio ideal para probarlo.

Por último, en Kunming, la capital del Yunnan el plato típico es una sopa que en mandarín se llama “Guoqiao Mixian” , un poco picante (debido a su proximidad con Sichuan), con verduras y carnes diversas y fideos gordos de arroz similares al udon. El caldo tiene un color rojizo debido al pimiento picante que se utiliza. He leído que el restaurante más famoso donde preparan este plato es Qiao Xiang Yuan (Culture Street Branch) en el No. 2 en Wenlin Jie, Jinma Biji Square. Este verano lo comprovaremos!.

Finalmente, en Dali (Yunnan) uno de los platos típicos es el queso frito llamado «rushan». Lo podéis encontrar en paradas en las calles de Dali o en restaurantes. Este queso que se elabora con leche de vaca, es una especialidad de la minoría étnica de los Bai. También en Dali, podéis encontrar delicionas sopas con setas de la región.

Osos de Viaje Foto de Guoqiao Mixian sacada de virtualtourist.